Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Blog Informativo @ValenciaHoy).- En rueda de prensa que se dio este martes 16 de mayo, los integrantes del comando político de Benjamín Rausseo para el proceso de primaria presidencial de la oposición, dieron a conocer que han acumulado 9 mil 523 firmas para aportar en pro de la participación del proceso interno.
En este sentido, Carlos Hernández Páez, coordinador general de la campaña de Benjamín Rausseo en Carabobo, acompañado de otros integrantes de esta estructura, destacó que así se superó el 0,5% del padrón electoral nacional, exigido por la Comisión Nacional de Primaria como requisito para participar en este proceso interno opositor, previsto para octubre 2023.
“En el caso específico de Carabobo, se requerían 8 mil 338 firmas de más de un millón 600 electores en este territorio para el año 2021 – 2022. Hasta el viernes 12 de mayo, se han acumulado estás más de 9 mil 500 firmas para la candidatura de Rausseo, ya listas para ser llevadas a Caracas, luego de ser recolectadas en los 14 municipios de Carabobo”, describió.
Hernández Páez indicó que se esperan llevar las firmas el 20 de mayo, aproximadamente, al comando nacional de Rausseo, a la vez que dio a conocer que en este lapso se seguirían recibiendo más firmas de las personas que tengan el deseo de respaldar esta candidatura con mira a las elecciones presidenciales de 2024.
“Tenemos personas en la calle recogiendo las firmas. También, las personas que quieran inscribirse por web, pueden hacerlo a través de www.benjaminrausseo.com, para descargar la planilla y plasmar su firma, al igual que de familiares y otras personas que conozca, para llevarla al comando de campaña que se encuentra ubicado en la avenida Sesquicentenaria, sector Alexander Burgos de Valencia”, especificó.
Después de insistir que existe un importante entusiasmo por esta candidatura de Rausseo para las primarias opositoras, el dirigente político aprovechó para referir que el número de firmas también ha sido superado en otros estados del país.
Receptividad de la Comisión Regional de Primaria
Al hacerse referencia al trato recibido por parte de la Comisión Regional de Primaria en Carabobo, encabezado por Manuel Barreto, camino al cumplimiento de este proceso, Carlos Hernández Páez señaló que ha sido el mismo se ha dado de la mejor manera hasta los momentos.
“Tuvimos una primera reunión hace unas tres semanas atrás, y se dio un trato cordial en todo momento. Nosotros somos de la tesis que debemos fortalecer a la Comisión Nacional de Primaria y a la Comisión Regional de Primaria. De esta manera, se da piso a un proceso transparente que surge de la Plataforma Unitaria. Esta iniciativa consideramos que se debe respetar y apoyar, sometiéndonos a las reglas que se determinen tanto a nivel nacional como regional”, apuntó.
Con relación a la participación o no del Consejo Nacional Electoral en este proceso de las primarias, Hernández Páez estima importante se preste el apoyo técnico, sin estar atentos a correr mensajes sobre que el ente electoral se apoderará de este proceso interno.
“Lo que está planteado es que haya un apoyo meramente técnico de cara a este proceso, porque se requieren los cuadernos electorales para llevar un mejor control, al igual que las máquinas electorales, y garantizan por lo menos el doble de centros de votación. También, se debe tomar en cuenta que el CNE es el único órgano facultado y que cuenta con un padrón electoral de más de 21 millones de personas para votar, La idea es que haya la mayor cantidad posible de participación”, argumentó.
El dirigente cercano a la campaña de Rausseo así mostró su acuerdo a la participación del CNE para beneficio del propio proceso de primarias y los electores, indicando la misma accesibilidad y cercanía que se dará para que se acuda ejercer la potestad de un voto para un candidato a las primarias.
“En el caso que no sea con el CNE las primarias, hay una serie de factores técnicos que se desconocen cómo podrían manejarse, tomando como ejemplo el acta y su elaboración, que hacen el proceso mucho más vulnerable si se hace de manera manual. El efecto de la máquina electoral es contar y distribuir los votos; mientras se tienen los comprobantes para corroborar”, explicó.
Por otra parte, Carlos Hernández Páez informó que Benjamín Rausseo no se encuentra en el país, y que pronto estará presente frente a la opinión pública venezolana, frente a los medios de comunicación, para aclarar dudas sobre acusaciones en su contra. “Insistimos que esta debe ser una campaña de propuestas y no de ofensas”, culminó.
Alejandro Calleja (Coordinador regional de Estructura), Francisco Trejo (Coordinador de Logística de la parroquia Miguel Peña), Nilson García (Voluntariado de Actívate Venezuela) y Luis Figueroa (Coordinador de Usted en Carabobo).