Valencia (Prensa/CIEC).- El presidente de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, Oswaldo Umanés, invitó a todos los sectores, instituciones públicas y privadas, a integrarse en un mismo objetivo como es “el saneamiento de las fuentes de agua de la región, con especial énfasis en el Lago de Valencia y el Río Pao, por considerar que es un problema que atañe a todos”.
Y es que todos los sectores deben integrarse a la ejecución de las soluciones planteadas en el marco de la XXX Cumbre Ecológica Industrial de las cuencas del Lago de Valencia y Río Pao que clausuró este viernes 28 de abril, invocó el directivo de la CIEC.
Durante tres días, esta organización gremial en conjunto con la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Avisa), realizó este magno evento que ratificó el compromiso de los empresarios en el resguardo del medio ambiente, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para el líder de este gremio, este tipo de eventos demuestra el compromiso de la industria carabobeña con el país y con sus habitantes, por seguir trabajando con excelencia cada día.
"Se superaron las expectativas, por eso le damos las gracias al equipo que hizo posible esta cumbre en su trigésima edición. Tuvimos invitados internacionales de primer orden, tanto presenciales como virtuales y se reafirmó de manera tajante que la industria carabobeña, a pesar de la situación que atraviesa, sigue comprometida con el ambiente, con la sociedad y a dejar un futuro mejor para las nuevas generaciones", expuso.
Como parte del balance de esta cumbre, Umanés destacó el importante trabajo que hacen muchas empresas en Carabobo. Por ello, se hizo un reconocimiento especial por su labor en el cumplimiento de las regulaciones en materia ambiental.
"La Comisión de Ambiente de la Cámara de Industriales tiene sus objetivos bien definidos y ha hecho un gran trabajo con todas las empresas con las que mantienen una conexión permanente, a través de las cuales se generan planes de acción, además de intercambiar conocimientos sobre lo que se está haciendo con respecto al saneamiento ambiental", dijo.
Esta comisión se encarga de dictar lineamientos y de fijar los procesos para que todos contribuyan en la misma causa.
El presidente del gremio industrial destacó la información emitida por el director de Aguas de la Alcaldía de San Diego, Luis Fernando Arocha, quien habló sobre la posibilidad de recuperar el embalse Guataparo como fuente de agua.
Cree que con voluntad política y el apoyo de los expertos, este proyecto podría tener resultados en un corto tiempo.
La descarbonización y sus beneficios
Rafael Dautant, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria (Avisa) aseguró que esta cumbre dejó muchas lecciones, entre ellas "nos ha instruido en ese proceso de descarbonización energética, que se refiere a cómo nosotros los seres humanos cada día debemos depender menos de combustibles fósiles, cada día debemos disminuir nuestras emisiones de CO2 para intentar que a nivel planetario la temperatura no pase de 1.5 grados. Esto es fundamental”.
"Hemos visto también nuevos emprendimientos con innovación tecnológica y digital que nos pueden apoyar en la resolución de los problemas ambientales, también cómo la Agenda Regional para el Agua de la Cepal presenta señalamientos claros para el uso racional e inteligente del recurso agua”, expresó.
De igual manera, dijo que les causa satisfacción ver el desarrollo del plan del Colegio de Ingenieros de Venezuela de cómo desarrollar una forma sostenible en el Embalse de Guataparo y algo muy importante, se mostró una propuesta para el control de excedentes del Lago de Valencia, que permitiría darle agua a tres estados desde Carabobo, Aragua, Cojedes, Falcón sin regresar una sola gota al lago, lo cual sería un balance perfecto para el saneamiento.
Dautant, también docente universitario, refiere que realizan una agenda de presentación a organismos públicos y privados para seguir los canales regulares para el diseño e implementación de estos proyectos que requieren de inmediato cumplimiento para el beneficio de la población.
Adelantó que se preparan Dautant, también docente universitario, refiere que estructuran una agenda de presentación para presentar a organismos públicos y privados y dar con los canales regulares hacia el diseño e implementación de estos proyectos, los cuales requieren de inmediato cumplimiento para beneficio de la población.
Y desde ya se preparan para la realización en el mes de junio del Congreso de Ciudadanía Verde, un foro internacional sobre agua, saneamiento y ambiente, donde esperan contar con representantes de organismos multilaterales como la CAF y del Banco Mundial.
El mensaje que ha dejado esta Cumbre es muy claro: “Si trabajamos juntos vamos a lograr el gran objetivo, por separado no se tendrá resultados”, aseveró Dautant.
Jornadas proactivas con la comunidad
Por su parte, Eligio Piquer, de la Comisión de Medio Ambiente de la CIEC, aseveró que el balance de la Cumbre fue exitoso, ya que tienen 30 años realizando jornadas proactivas no solo con los sectores industriales, sino con las comunidades y todos los vinculados con esta temática.
"El objetivo es profundizar en el saneamiento de la cuenca del Lago de Valencia, nuestro protagonista principal, por lo tanto, todos debemos apuntar a su cuidado”, resumió.
Con todos los conocimientos manifestados durante estos dos días de Cumbre, ha sido un éxito total, expresó Piquer.
Instó a las comunidades, organismos oficiales y todos los sectores a integrarse a la protección y saneamiento de las cuencas hídricas de Valencia; recursos importantes, porque son espejos de agua para la vida de la población y la idea es dejarlos lo mejor posible para nuestras generaciones.