Casona Cultural Aquiles Nazoa, estado Miranda (Minci). – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se reúne con el expresidente de Colombia Ernesto Samper, en aras de continuar apuntando a la suma de esfuerzos por el reimpulso de la integración regional, este 19 de abril, en la Casa Cultural Aquiles Nazoa de Miranda.
Acompaña en este encuentro al expresidente neogranadino, la senadora por el Pacto Histórico, Clara López Obregón.
El presidente Maduro y Samper se reunieron por última vez el 30 de noviembre de 2022, ocasión en la que disertaron sobre fortalecer las relaciones entre ambos países, reactivar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y definir temas de cooperación internacional entre los países latinoamericanos.
“Hoy tuve una excelente reunión con el Presidente Maduro sobre el diálogo político y social de su gobierno con la oposición en México. Encontramos muchas coincidencias con los contenidos del último diálogo que promovió UNASUR cuando me desempeñé como Secretario General en el 2016″, dijo Samper en noviembre de 2022.
Este encuentro se realiza a pocos días de que el gobierno de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, dirija el 25 de abril una conferencia internacional, que contará con la participación de al menos 15 países, para impulsar la reactivación del diálogo entre delegaciones del Gobierno Nacional y las oposiciones congregadas en la Plataforma Unitaria, un proceso que se ha visto detenido desde noviembre pasado.
En esa línea, el presidente colombiano Gustavo Petro ha señalado que “más democracia, cero sanciones, es el objetivo de la conferencia en Bogotá", asomando así los ejes centrales de esta cita internacional.
En contexto
Samper Pizano, abogado y economista egresado de la Universidad Javeriana (Colombia), se unió desde joven a las filas del Partido Liberal Colombiano (PLC). En su trayectoria política, se desempeñó como diputado de Cundinamarca (1982-1984) y concejal de Bogotá (1982-1986), además de ser integrante del Senado (1986-1990).
Durante la administración de César Gaviria (1990-1994), el experimentado político asumió como ministro de Desarrollo Económico (1990-1992) y embajador de Colombia en España (1992-1993). En las elecciones presidenciales de 1994, Ernesto Samper superó en segunda vuelta al candidato conservador Andrés Pastrana, dirigiendo así los destinos de los colombianos desde la Casa de Nariño entre 1994 y 1998.
De 2014 a 2017, en reemplazo del venezolano Alí Rodríguez Araque, Samper ejerció como secretario general de la Unasur. En este periodo, el político colombiano acompañó las iniciativas de diálogo entre el Gobierno Nacional y sectores de la oposición.
Maduro recibe al canciller de Rusia en Miraflores
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, sostiene un encuentro con el canciller de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov.
El encuentro que se desarrolla en el Despacho 1 del Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, este pasado martes 18 de abril, tuvo como finalidad fortalecer los lazos de cooperación entre ambas naciones.
Al respecto, el Jefe de Estado venezolano informó este lunes que el diplomático ruso arriba a Venezuela “para pasar revista a todos los temas de la cooperación Rusia-Venezuela, de la presencia de Rusia en América Latina y el Caribe para bien de nuestra región, de la geopolítica mundial”, anunció durante el estreno de su programa semanal Con Maduro +, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La llegada de Lavrov a Venezuela se inscribe en la gira latinoamericana que comenzó este lunes en Brasil y que incluirá a Nicaragua y Cuba.
Participan en la jornada de trabajo, por la parte rusa el Embajador de la Federación de Rusia ante la República Bolivariana de Venezuela, Serguéi Melik-Bagdasarov, el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergey Ryabkov, el director del Departamento de Previsión de Política Exterior, Aleksei Drobinin y el director del Departamento de América Latina, Aleksandr Schetinin.
Por su parte, la delegación venezolana la integran la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la Federación de Rusia, Jesús Salazar Velásquez y el viceministro de Relaciones Exteriores para Europa, Franklin Ramírez.
En contexto
El 16 de febrero de 2022 se firmó un acuerdo de intención entre la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Venezuela-Rusia para profundizar la alianza estratégica de cooperación integral entre ambos países.
En esa ocasión, ambos países celebraron la XVI Comisión Intergubernamental de Alto Nivel y rubricaron nuevos acuerdos, alcanzando la cifra de más de 320 instrumentos suscritos en las más amplias áreas de cooperación estratégica, entre las que destacan la comercial, la técnico-militar, la energética, la agrícola, la alimentaria, la de transporte, ciencia, tecnología y salud pública
Asimismo, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó la importancia de la cooperación estratégica entre ambos países, a través de una carta difundida por la cuenta en la red social Twitter de la Cancillería de Rusia @mae_rusia, el 31 de diciembre de 2022.
El Mandatario ruso también expresó su confianza de que “la consolidación de las relaciones ruso-venezolanas” garanticen la estabilidad y seguridad regional y ratificó la importancia de las relaciones bilaterales.
“La cooperación en diversas áreas, entre ellas la lucha contra la propagación del Covid -19”, cita el comunicado.
En ese sentido, Putin subrayó que gracias a los acuerdos fortalecidos en 2022, las relaciones entre ambos países se desarrollaron de “forma fructífera en diversos ámbitos, y se intensificó la coordinación de los esfuerzos en asuntos internacionales”.
En marzo próximo, Rusia y Venezuela cumplen 78 años de relaciones diplomáticas, las cuales se consolidaron con la llegada de la Revolución Bolivariana al poder, mediante la implementación de políticas de beneficio mutuo para ambos países.