Valencia (Especial).- El Consejo Legislativo de Carabobo aprobó un acuerdo de cámara para celebrar el 20° aniversario de la Misión Barrio Adentro en el Consejo Legislatiovo de Estado Carabobo, la cual escribió una nueva página en la historia médica de Venezuela.
En medio de sesión ordinaria desde Valencia, liderada por el presidente del parlamento Alexander Suárez, los legisladores y legisladoras manifestaron su aprobación ante el acuerdo de cámara expuesto en plenaria, en el cual se destacó la importancia de conmemorar uno de los legados más valiosos que dejó el presidente Hugo Chávez Frías, en el que el humanismo y solidaridad revolucionaria destacan, ejemplo para los pueblos de América y el mundo.
Desde su lanzamiento, el 16 de abril de 2003, la Misión Barrio Adentro ha funcionado con cuatro módulos distintos, con el objetivo de activar un plan de salud que comprendiera la creación de consultorios populares en las comunidades más excluidas, hasta la atención médica preventiva y gratuita, el proyecto inició como un plan piloto en los municipios Libertador y Sucre de Distrito Capital, con la participación de al menos 30 mil médicos cubanos.
El presidente del Clec, Alexander Suárez, declaró para 2016 se habían atendido aproximadamente 200 millones de casos. “Por eso, se considera una de las más exitosas. En la actualidad, el presidente Nicolás Maduro continúa fortaleciendo el sistema de salud y brindando ayuda a través de ella a todas las familias que necesiten apoyo, persistiendo con la visión del presidente Hugo Chávez para dignificar al pueblo”.
La cámara acordó celebrar una sesión especial este martes 25 de marzo a las 10 de la mañana, a solicitud de la legisladora Welklys Lozada, la cual contará con la participación de Giovani Peña, presidente de la Fundación Misión Barrio Adentro, como orador de Orden.
28 de marzo día regional de la masonería
De igual forma, a través de un acuerdo de cámara el parlamento aprobó la solicitud realizada por la Gran Logia Soberana de Libres y Aceptados Masones de Venezuela, para declarar el 28 de marzo el Día Regional de la Masonería, en conmemoración al natalicio del generalísimo Francisco de Miranda y Rodríguez Espinoza, insigne representante de esta institución, a fin de festejar, promover y enaltecer el movimiento Masónico existente en el estado Carabobo.
La masonería es una institución universal, iniciática, filosófica y ética, integrada por personas de espíritu libre que trabajan por el bien de la humanidad, su origen en Venezuela está unido al movimiento emancipador y libertario, siendo encarnado por Francisco de Miranda y Rodríguez Espinoza, quien se regía bajo los lineamientos de la institución, destacando por su premisa de hombres libres y buenas costumbres.
En relación al acuerdo, el presidente del Clec acotó que la institución masónica constituye un gran impacto social, debido a su influencia en hechos patrios, donde en la actualidad siguen realizando un trabajo digno de admirar “por lo mismo, desde el parlamento acordamos instruir a la Gran Logia Soberana de Libres y Aceptados Masones de Venezuela e impulsar las distintas actividades en el estado, incorporando a todas aquellas instituciones públicas y privadas que se identifiquen o trabajen con el movimiento masónico”.