Valencia (Especial).- En reunión ordinaria realizada en la sede regional del partido Copei, el Bloque Alternativo Democrático de Carabobo, fieles al cumplimiento de la Constitución Nacional y, en especial, con la obligación enmarcada en las competencias definidas que tienen como organizaciones con fines políticos, reafirmaron el compromiso ante la región, de alentar e impulsar los cambios que añora el país, a través del voto.
El legislador Luis Hernández. presidente del partido Copei en Carabobo, y secretario ejecutivo del referido grupo de opinión política, compuesto por doce partidos y dos movimientos políticos-sociales, precisó la necesidad de que el CNE regional de Carabobo, active con prontitud las oficinas municipales electorales, con la finalidad de que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan acudir a la actualización de datos, cambios de residencia e inscripción de nuevos electores y electoras en el Registro Electoral Permanente (REP), que les permita con el voto activarse en las próximas elecciones y dar los cambios que a gritos demanda el país.
En otro orden de ideas, en la reunión, se acordó la conformación de una plancha para participar con una fórmula estudiantil en las próximas elecciones a realizarse en la Universidad de Carabobo con la presencia de Andrés Morillo, secretario general adjunto de AD; María Teresa Zambrano, secretaria general de Cambiemos; Luis Hernández y José Borges, presidente y vice-presidente de Copei; Junior Delpino, secretario estadal de Alternativa 1; Jean Carlos Mendoza, secretario general de Bandera Roja; Kenny Rumbos, secretario general de Avanzada Progresista; Gabriel Fernández, representante de Puente; e Iván López y Harrison Ospino, coordinador regional y de Organización de Voluntad Popular, respectivamente, entre otros participantes.
"Tendremos una fórmula consensuada que represente dignamente al estudiantado Carabobeño que reclama mejores representantes estudiantiles", señaló Kenny Rumbos, vocero del Bloque.
Todos los presentes apoyaron la activación de una investigación detallada, sobre el cobro "irregular" para surtir el gas en las comunidades carabobeñas.
En este sentido. Junior Delpino, secretario estadal de Alternativa 1, enfáticamente precisó que el referido cobro "se realiza a través de los jefes de comunidad, quienes previamente solicitan el pago por bombonas de gas, lo que al momento da un elevado monto recaudado, en el cual por denuncias públicas de los usuarios suponen malos manejos administrativos, ya que el servicio cada día se torna en penuria, la entrega de bombona no es consecuente en el tiempo ofrecido, jugando los encargados de tan importante y vital servicio, con el tiempo y necesidades de las personas más desposeídas, por lo cual urge meter la lupa a la empresa distribuidora y recordar que en las próximas elecciones hay que votar, el país requiere de cambios profundos”.