Caracas (EFE/ Minci/ Fotos: @PresidencialVe).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió, este domingo 5 de marzo, en un acto de conmemoración por el décimo aniversario de la muerte de Hugo Chávez (1999-2013), mantener la unión política, ideológica, moral y alejar cualquier "fuerza divisionista".
"Siempre surgen fuerzas disolventes (...) que pretenden desdibujar el camino de la resistencia de la revolución, que pretenden aprovecharse de las dificultades (...) el pueblo les tiene que decir muy claramente, no a las fuerzas disolventes (...) y cuidar la unión política, la unión ideológica, la unión espiritual, la unión moral de nuestro pueblo", señaló Maduro.
Asimismo, dijo que a pesar del fallecimiento de Chávez, no ha "habido ausencia, ha habido presencia permanente de su ideal, de su empuje revolucionario y del compromiso jurado de avanzar en la construcción de la patria libre, independiente, soberana, socialista".
"Quién sabe de dificultades, nuestro pueblo, las amenazas, las agresiones, las sanciones criminales, y creyeron, el imperio estadounidense, que podía imponer su modelo colonial contra nuestro país, pero nosotros hemos dicho muy claramente, modelo colonial no, patria libre sí (...) por ahí vamos perfilando el camino de los años por venir", añadió.
El oficialismo rindió más temprano otro homenaje a Hugo Chávez en el cuartel desde el que dirigió el golpe de Estado de 1992 contra el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez.
En el Cuartel de la Montaña, antiguo museo militar rebautizado como Cuatro de Febrero en honor a la fecha de 1992 en la que, desde sus instalaciones, Chávez dirigió el golpe de Estado, miembros del Gobierno y simpatizantes del hombre que rigió los destinos de Venezuela hasta 2013 recordaron su legado.
En ambos homenajes estuvieron presentes los presidentes y expresidentes de la región invitados Luis Arce, Daniel Ortega, Rafael Correa, Manuel Zelaya, Evo Morales y Raúl Castro.
Asimismo, miles de simpatizantes del chavismo acudieron al Cuartel de la Montaña para honrar la memoria del mandatario.
Chávez falleció el 5 de marzo de 2013 a los 58 años víctima de un cáncer y es considerado una de las figuras más trascendentes y controvertidas del inicio de siglo en América Latina.
Denuncia accionar de fuerzas disolventes
El Gobierno venezolano revisa accionar de fuerzas disolventes que desdibujan camino de resistencia de la revolución bolivariana y buscan aprovecharse de las dificultades y confundir y dividir al pueblo.
El pronunciamiento lo realizó el Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, durante Clausura del Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del comandante Chávez en el siglo XXI, celebrado en el Teatro Teresa Carreño, en la ciudad de Caracas.
En esa línea, el presidente Maduro detalló que recientemente se celebró una reunión con el Alto Mando Político para revisar la actuación de estas fuerzas disolventes de la Patria y de la Revolución que surgen.
“Oído, atención máxima”, son “las fuerzas disolventes que pretenden desdibujar el camino de resistencia de la revolución, aprovecharse de las dificultades y confundir y dividir al pueblo”, alertó.
Ante ese panorama, instó al pueblo a fijar posición. “El pueblo le tiene que decir muy claramente No a las fuerzas disolventes, No a las fuerzas divisionistas, surjan donde surjan y cuidar la unión política e ideológica del pueblo en la base”.
El método – explicó el Dignatario- es “apoyando a los líderes y lideresas. Jefes de calle, jefes de comunidad, jefes de Clap, UBCH, construyendo de abajo hacia arriba, construyendo fuerza social profunda en los 46 mil consejos comunales, y 4 mil 500 comunas constituidas en el país”.
Líderes suramericanos sostienen encuentro
En el espíritu de la hermandad que une los caminos de Cuba, Ecuador y Venezuela, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro con el general del Ejército, Raúl Castro Ruz y el líder ecuatoriano, Rafael Correa, en el contexto del Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Hugo Chávez en el siglo XXI.
Desde el Teatro Teresa Carreño, ubicado en Caracas, el diálogo se inscribe en la conmemoración del décimo aniversario de la partida física del líder de la Revolución Bolivariana, considerado como el “mejor amigo de Cuba” y defensor –junto a Fidel Castro Ruz- de las ideas de integración latinoamericana y caribeña.
A horas de su llegada a Venezuela, Castro y Correa visitaron las instalaciones del Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, donde depositaron una rosa blanca como símbolo de la amistad entre las naciones suramericanas en la Flor de los Cuatro Elementos, monumento que resguarda los restos del Comandante Hugo Chávez.
Acompañan este encuentro la primera combatiente de la República y diputada a la Asamblea Nacional, Cilia Flores, y el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.
Homenaje a Chávez a 10 años de su muerte
El oficialismo venezolano rindió este domingo un homenaje al presidente Hugo Chávez (1999-2013), el día en que se cumplen 10 años de su muerte, con una jornada que tuvo un acto en el cuartel desde el que dirigió el golpe de Estado de 1992 contra el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez.
"Tenemos el enorme compromiso, a 10 años de la partida física de nuestro comandante, (de) seguir fortaleciendo la unidad popular, la vanguardia de la revolución en Venezuela y más allá, porque este es un proyecto internacionalista", dijo el embajador de Venezuela en Cuba, Adán Chávez, y hermano del mandatario fallecido.
En el Cuartel de la Montaña, antiguo museo militar rebautizado como Cuatro de Febrero en honor a la fecha de 1992 en la que, desde sus instalaciones, Chávez dirigió el golpe de Estado, miembros del Gobierno y simpatizantes del hombre que rigió los destinos de Venezuela hasta 2013 recordaron su legado.
En el acto estuvieron presentes los presidentes y expresidentes de la región invitados, Luis Arce, Daniel Ortega, Rafael Correa, Manuel Zelaya y Evo Morales.
Asimismo, miles de simpatizantes del chavismo acudieron al Cuartel de la Montaña para honrar la memoria del mandatario.
Francisco Morillo, proveniente del estado Sucre (este) dijo a EFE que Chávez "despertó al pueblo venezolano", al tiempo que ratificó su respaldo al presidente Nicolás Maduro.
"Hoy vengo aquí a rendir honor a nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, el hombre que despertó al pueblo venezolano, el hombre que le dijo al pueblo aquí sí hay amor", señaló.
Por su parte, María Eugenia Barrios, de 61 años, indicó a EFE que la ausencia del mandatario fortalece al oficialismo para "seguir trabajando en el legado que nos dejó".
Sostuvo que estos últimos 10 años han sido "una batalla muy dura" para Maduro, pero "ha ido sorteando cada una de las dificultades para beneficiarnos a nosotros, continuar con el legado y la responsabilidad que le dejó el comandante Chávez".
El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) arrancó desde el viernes los actos de conmemoración de los 10 años de la muerte de Hugo Chávez.
Chávez falleció el 5 de marzo de 2013 a los 58 años, víctima de un cáncer, y es considerado una de las figuras más trascendentes y controvertidas del inicio de siglo en América Latina.
Aspecto general de la Clausura del Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del comandante Chávez en el siglo XXI, celebrado en el Teatro Teresa Carreño (Caracas) con la presencia de presidentes y ex mandatarios de América Latina
Homenaje a Chávez en el Cuartel de la Montaña por parte de familiares y jefes de estado de América Latina