Puerto Cabello (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Cortesía).- En horas de la mañana de este lunes 6 de febrero, docentes del municipio Puerto cabello mantuvieron activa la protesta para reclamar al Gobierno nacional, se les responsa con exigencias laborales como el aumento salariales, entre otros compromisos establecidos en contratos colectivos.
Al respecto, Juan Fernández, Juan Tortolero, secretario general de Sitraenseñanza – Carabobo y coordinador de la coalición sindical de la educación en la entidad, informó que los docentes mantienen las mismas exigencias con las protestas de calle.
“Los docentes reclaman salarios dignos. Hoy, al igual que ha ocurrido desde el 9 de enero de 2023, solicitamos a la ministra de Educación, Yelitze Santaella, y al presidente Nicolás Maduro Moros, que se pronuncien a favor de las exigencias que hace el magisterio en Venezuela”, destacó Tortolero.
A la vez, el dirigente gremial aprovechó para resaltar que “rechazamos el hostigamiento, el acoso laboral y las amenazas de sustitución. El mensaje de los docentes a nivel nacional es salario digno, cumpliéndose con lo que está dentro del estamento legal de Venezuela, incluyendo las convenciones colectivas”.
Tortolero recordó que la tercera convención única y unitaria para los educadores debe ser mejorada. “Los docentes están mandando un mensaje claro. Salario y condiciones de trabajo dignas, para así garantizar la calidad educativa”, agregó.
Por su parte, Robert Jiménez, representante gremial de los docentes a través de SER Carabobo, también resaltó la importancia de esta presencia del magisterio porteño en las calles.
“¡Ya basta el salario de miseria y hambre que estamos llevando los educadores porteños!. Le exigimos al patrono que firme ya el contrato colectivo que dignifique la calidad de vida del magisterio porteño”, concluyó.
En plena vía pública, a la entrada de Puerto Cabello, los representantes magisteriales, mantuvieron su protesta pacífica con pancartas y pitazos, reclamando sus mejoras salariales.