Caracas (Prensa Ecosocialismo - Minec / TeleSurtv).-Un grupo de 50 bomberos forestales del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), y tres técnicos especialistas, viajó a Chile para contribuir con las labores de extinción y contención de más de 80 focos de incendios que afectan a la nación suramericana.
Para el acto de despedida de la delegación, que se produjo en la rampa 4 del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado La Guaira, estuvo el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca; el titular de Relaciones Exteriores, Yván Gil; el viceministro para América Latina, Rander Peña; el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, M/G Carlos Pérez Ampueda; y el encargado de negocios de la Embajada de Chile en Venezuela, Miguel Meneses.
El encargado de Relaciones Exteriores, Yván Gil, dijo que nuevamente el Gobierno venezolano expresa su solidaridad mediante la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar. “Da un paso al frente junto con la República de Chile, que atraviesa un momento bastante difícil”, añadió.
“Hay más de 300 mil hectáreas afectadas por los incendios forestales producto de situaciones naturales como altas temperaturas, baja humedad relativa, alta velocidad del viento, lo que ha ocasionado mucha afectación”, indicó.
Agregó que hay unas 26 personas fallecidas e impactos muy importantes y “hemos conversado con el Gobierno chileno, con la ministra de Relaciones Exteriores para ofrecer esta ayuda”.
“Estamos despidiendo a 50 combatientes, cuerpo a cuerpo de fuego, especialistas en temas forestales, tres técnicos en dirección y gerencia de combate contra el fuego, que van a incorporarse a los trabajos de extinción de incendios y a la atención”, manifestó.
Señaló que, una vez más, Venezuela hace un humilde aporte con el envío vía aérea de un contingente equipado, para combatir los incendios forestales en Chile.
“Deseamos al pueblo de Chile, a su gobierno, la fortaleza necesaria. Expresamos nuestra solidaridad para que más pronto que tarde, puedan ser controladas las llamas que están afectando a la población de nuestras querida República de Chile”, aseguró.
Por su parte, el titular del Ecosocialismo, Josué Lorca, comentó que la lucha que lleva a cabo toda la humanidad contra el cambio climático se ve reflejada en la mayor cantidad de incendios forestales en las temporadas secas y gran proporción de lluvias como las que vivió Venezuela en el 2022.
“Estos 53 hombres y mujeres que se desplazan a Chile, tienen alta pericia y capacidad en el combate cuerpo a cuerpo con el fuego. Algunos de ellos estuvieron en Chile en el año 2017 cuando la nación suramericana sufrió un gran incendio forestal”, aseveró.
Recordó que todos los viajeros están equipados, con las herramientas necesarias y serán de gran ayuda en los incendios que se presentan en Chile.
Entretanto, el encargado de negocios de la Embajada de Chile en Venezuela, Miguel Meneses, refirió que solo “le resta agradecer, en nombre del pueblo chileno, la enorme cooperación y muestra de solidaridad del Gobierno venezolano”.
“Le agradezco al canciller Yván Gil, al ministro Lorca y al viceministro Peña con quien hemos trabajado desde el fin de semana hasta ahora para organizar el viaje. También, a los brigadistas por la valentía y el sacrificio que hacen al ir a ayudar a un país lejano, a miles de kilómetros de distancia”, apuntó.
Según el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, para este martes 7 de febrero, se registraban 301 puntos de incendios forestales, de los cuales 169 han sido controlados y 81 se mantienen activos.
Al frente de la misión estará el director general de Fiscalización y Control de Impactos Ambientales del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, César Solís, quien coordinará las acciones de los efectivos venezolanos en los trabajos que desarrollan más de 2 mil 300 brigadistas de la Corporación Nacional Forestal de Chile y sobre los 3 mil voluntarios.
Durante el evento se contabilizan 26 fallecidos, de acuerdo con información colocada en el portal de TeleSur, que indica como zonas afectadas las regiones de Biobío, La Araucanía y Ñuble.
Al respecto, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ante la grave situación que atraviesa el país, declaró el viernes el estado de catástrofe en los territorios mencionados, los más impactados por el fuego.
Con la declaratoria se dispondrán de recursos adicionales para controlar la emergencia, restringir el libre tránsito de las personas y utilizar a las fuerzas militares para contener el desastre.
Los incendios se producen en medio de una ola de calor extremo, que hace recordar a las autoridades chilenas, un desastre que se vivió en 2017 cuando un gigantesco incendio forestal provocó la muerte de 11 personas, más de mil 500 viviendas dañadas y 467 mil hectáreas arrasadas (Prensa Ecosocialismo – Minec/ Micahel Segovia / TeleSurtv.net).-