Caracas (Minci).- Las mejorías en el ámbito económico nacional también dependen de la articulación de las distintas instancias de gobierno, aseveró el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante Jornada de Trabajo con la Plenaria del Consejo Federal de Gobierno para afinar los Planes y Estrategias Dirigidas al Desarrollo Nacional.
“No sé en qué lugar de América Latina o del Caribe exista una institución de articulación gubernamental de la talla y de la fortaleza institucional del Consejo Federal de Gobierno”, cotejó el Mandatario, quien recordó que esta experiencia “permite la unificación del gobierno nacional, de los gobiernos regionales de los 23 estados más las jefaturas de gobierno de Caracas, y la articulación de las 335 alcaldías del país junto al poder popular”.
Este pronunciamiento del Jefe de Estado siguió al llamado que realizó a alcaldes y gobernadores a levantar una sola voz por el cese de las sanciones criminales impuestas por Estados Unidos a Venezuela, las cuales han estrangulado al aparato productivo venezolano.
“Les pido que alcemos una sola voz en público, en privado, aquí, allá, lo pongamos en la agenda, una prioridad tan alta como las que vemos hoy aquí en el Consejo Federal de Gobierno”, conminó el Presidente.
El Dignatario aseveró que el objetivo de las sanciones es “torcer el brazo a un país, someter a un país, arrodillar a un país, provocar un cambio de régimen”, fórmula criminal a través de la cual – dijo – han hecho mucho daño.
Venezuela tiene derecho a su vida política, subrayó, al tiempo que instó a unir la voz de todos y de todas para “exigirle de una vez y en definitiva al gobierno de Estados Unidos de Norteamérica –que- levante las sanciones tortuosas y criminales –que pesan- sobre la economía y sobre la sociedad venezolana”.
El Mandatario venezolano recordó que en el esquema de pretender torturar “el cuerpo de Maduro”, al final “están torturando el cuerpo de todos ustedes, gobernadores, alcaldes, hombres y mujeres que me escuchan, al final la tortura llega a quien se le rompe el tubo y no tiene el dinero para cambiarlo (…) o a quien se le daña la bomba y no tenemos el repuesto para la bomba”.
El presidente Maduro enfatizó sobre la afectación en la desinversión en los servicios públicos, escenario en el cual Venezuela pasó de tener “ingresos de 56 mil millones de dólares a 700 millones, de un año otro”.
“¡Y hay quienes aplaudían eso!”, lamentó ante los gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas, a quienes llamó a la consciencia al calificarles de ser el liderazgo político venezolano.
En el contexto actual, el Mandatario alertó sobre una Venezuela que continúa afectada por estas sanciones. “Nosotros seguimos apretados de la yugular, dura e intensamente”, sin embargo – estimó – que “poco a poco iremos generando los recursos que necesita nuestro pueblo”.
EE.UU. y Europa pagando error geopolítico
Por otra parte, el presidente Maduro indicó que Estados Unidos y Europa están pagando un error geopolítico al pretender sacar a Venezuela de la ecuación energética del mundo.
“¿Por qué si Venezuela cuenta con la mayor reserva de petróleo pretenden sacarnos de la ecuación energética del mundo? Es un error geopolítico, de gran dimensión, que lo están pagando. Estados Unidos y Europa lo están pagando. ¿Díganme ustedes qué ley internacional, una sola ley internacional que avale las sanciones contra la industria petrolera venezolana?”, planteó en esta plenaria.
Gobernadores y alcaldes cese de las sanciones
/image%2F6692182%2F20230127%2Fob_ea3a1f_img-20230126-wa0189.jpg)
“Como Jefe de Estado, como Jefe de Gobierno les pido a todos los gobernadores y gobernadoras, a todos los alcaldes y alcaldesas, que nos pongamos con una sola voz en campaña para exigirle al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica que acabe con las sanciones criminales, que levanten las sanciones que pesan sobre Venezuela de una vez y definitivamente”.
Con estas palabras instó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a los gobernadores del país, al tiempo que les orientó a fomentar una campaña de carácter mundial por el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales y “vuelva la normalidad productiva, económica, comercial, petrolera y energética. Venezuela tiene derecho a la normalidad económica”, sentenció.
Durante la instalación de la Plenaria del Consejo Federal de Gobierno, realizada este jueves en la ciudad de Caracas, el Dignatario venezolano expresó que a pesar de las sanciones la nación se ha mantenido en resistencia y ha diversificado la producción nacional.
“Venezuela se resistió, quedó de pie ante los embates. Venezuela va marchando social, económica e institucionalmente hacia una mejora paulatina de la calidad de vida de los venezolanos y las venezolanas», enfatizó el Jefe de Estado.
Asimismo, destacó que la única organización que tiene la potestad de sancionar a una nación es el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues sus medidas y órdenes son de obligatorio cumplimiento.
Con respecto al bloqueo impulsado por el gobierno norteamericano junto a países europeos en contra del país suramericano, Maduro catalogó como “un error geopolítico de gran dimensión” que les ha causado grandes dificultades.
En este sentido, exhortó a dejar el “odio, el racismo y la xenofobia contra los venezolanos”.
Finalmente, el Presidente resaltó que los recursos que le han bloqueado a Venezuela han podido destinarse al desarrollo de bienes, servicios y una mejor calidad vida para el pueblo.
Ratificada Secretaría del Consejo Federal
La Secretaría del Consejo Federal de Gobierno, operativa desde el 1° de febrero de 2022, repetirá funciones en el nuevo periodo, luego de aprobarse de forma unánime la propuesta elevada por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Los integrantes de este órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios son:
- Por los ministros y ministras: El vicepresidente para Economía, Tareck El Aissami y el vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol.
- Por los gobernadores y gobernadoras: Héctor Rodríguez (Miranda), Lizeta Hernández (Delta Amacuro) y José Alberto Galíndez (Cojedes).
- Por los alcaldes y alcaldesas: Carmen Meléndez (municipio Libertador, Caracas), Luis Jonás Reyes (municipio Iribarren, Lara) y Gustavo Fernández (municipio San Francisco, Zulia).
Al respecto, el jefe de Estado y Gobierno, Nicolás Maduro, reiteró su máximo apoyo a la Secretaría del Consejo Federal de Gobierno, al tiempo que instó establecer estrategias “para la generación de recursos para los proyectos del Consejo Federal de Gobierno, qué otras opciones tenemos para que los recursos lleguen adelantados y no sean sometidos a las perturbaciones que sabemos que a veces aparecen como han aparecido en el último trimestre del año 2022”.
Exhortó a seguir cuidando los logros que se han alcanzado en seguridad pública, que a pesar de las heridas causadas por las sanciones, Venezuela ha “dado los primeros pasos en la recuperación del crecimiento económico y sobre todo del crecimiento de la economía no petrolera”.
“La gente quiere solucionar su problema. La gente quiere progresos prosperidad. La gente quiere trabajo y eso es lo que tenemos que darle a la gente, trabajo, prosperidad, paz, avance, democracia y libertad es lo que tenemos que darle”, afirmó.
2 mil 024 proyectos de servicios públicos
Más del 81% proyectos de gobernaciones y alcaldías fueron ejecutados en el año 2022, bajo la modalidad bimensual y mensual, respectivamente, precisó la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, durante la Jornada de Trabajo con la Plenaria del Consejo Federal de Gobierno para Afinar los Planes y Estrategias Dirigidas al Desarrollo Nacional, encabezada por el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.
Al ofrecer una visión retrospectiva del año 2022, comparado con años anteriores, Rodríguez enfatizó que el balance 2022 es positivo, a raíz de la correcta metodología empleada permitiendo ajustar la situación macroeconómica de Venezuela, la estabilidad cambiaria en general del año 2022, dando paso a que los proyectos se ejecutaran bimensualmente en el caso de las gobernaciones y mensualmente en el caso de las alcaldías.
“Esto llevó a que más del 81% de esos proyectos fueron ejecutados. Hay gobernaciones que concentraron sus acciones en áreas de infraestructura, vialidad, electricidad, agua”, mientras que “a otras gobernaciones y alcaldías le fue asignadas áreas distintas para la ejecución de sus proyectos”.
La alta funcionaria venezolana destacó que, en general, hubo un proceso de procura de los servicios públicos que dirigió todos estos procesos, lo que permitió la adquisición de luminarias, transformadores, bombas de aguas, es decir, “hubo una intervención directa en servicios esenciales para las poblaciones que arrojó como resultado una buena ejecución”.
Además, pormenorizó que en el año 2022 se ejecutaron más de 2 mil 24 proyectos, y que 590 corresponden a las gobernaciones, acción a la que se sumó el seguimiento a las áreas de intervención, trabajo a partir del cual fue tomado en cuenta el 1×10 del Buen Gobierno.
Rodríguez precisó que, de los 590 proyectos, “un 33% se dirigió a la vialidad, 26% al agua, 24% a la salud, 11% electricidad y un 3.5% para educación”, todo ello fusionando la coordinación de nivel nacional, regional y local.
En torno a las alcaldías, la Vicepresidenta Ejecutiva esbozó que se ejecutaron mil 494 proyectos, igualmente “concentrados en temas de infraestructura, un 33% en agua, un 30% en vialidad, 22% en electricidad”, seguidos por las áreas de “ambiente, transporte y salud”.
Destacó que este trabajo se logró en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas con 950 proyectos aprobados, haciendo seguimiento del trabajo de este despacho con los planes presentados directamente por el Poder Popular.
Rodríguez también delineó como balance positivo que fue mayor el nivel de ejecución del año 2022 que en los anteriores, dijo al sostener que estos resultados traducen los balances positivos que marcan lo que será el 2023, en virtud de que en el 2022 se registró un fortalecimiento institucional con 62 proyectos direccionado al área esencial de los servicios públicos de la población.