Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Jacinto Oliveros/ Twitter e Instagram: @jacin44).- El pasado 2022, la Fundación "Dar más que recibir" realizó diversas jornadas sociales que permitieron brindar más de 35 mil ayudas por diferentes medios, principalmente en comunidades de los estado Carabobo y Yaracuy.
A los diferentes programas sociales en los estados Carabobo y Yaracuy, también se sumaron los apoyos brindados en las emergencias humanitarias presentadas durante los acontecimientos naturales en las poblaciones de Las Tejerías y El Castaño del estado Aragua, a las cuales se llevaron en diversas visitas más de 10 toneladas de insumos de primera necesidad.
Está fundación que se aboca a desarrollar cinco programas sociales y otras actividades complementarias, presentó como cada final de año su récord de ayudas sociales, divididas en:
/image%2F6692182%2F20230102%2Fob_cf811f_img-20221231-wa0076.jpg)
Programa Médico:
1.- De enero a octubre 2022, se beneficiaron a 50 médicos residentes de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejeras de Valencia, con un almuerzo de lunes a sábado, para un total de 12 mil comidas.
2.- Se atendieron 88 casos de personal de la salud, por medio de ayudas sociales con el apoyo de ropa, zapatos, artículos de higiene personal, bolsas de alimentos a personal de salud de diversos centros hospitalarios (Mariara, San Diego y Naguanagua)
3.- Se realizaron 03 Jornadas de Cirugías Menor, beneficiando a 36 pacientes con diversas patologías.
4.- Se realizaron jornadas de citologías y control ginecológico, beneficiando 60 mujeres en situación de pobreza extrema, detectando en alguna de ellas casos tumorales que fueron remitidos y se les lleva seguimiento.
5.- Jornadas de desparasitación logrando beneficiar a 2 mil personas.
/image%2F6692182%2F20230102%2Fob_0d2612_img-20221231-wa0062-fileminimizer.jpg)
Programa Escolar Ayúdame a Estudiar:
Durante el 2022 se amplió la beca de Niños Becados a 250 y se entregaron 50 Kits escolares de apoyo a niños fuera del Programa. Además del Apoyo en artículos escolares a las casas Hogares Semillita y María Auxiliadora en el estado Carabobo.
Programa Jornadas Comunitarias:
Se realizaron 14 jornadas comunitarias en el estado Carabobo, beneficiando en sumatoria a 4 mil 400 personas.
Mientras que en el estado Yaracuy se llevaron a cabo 8 jornadas comunitarias donde se beneficiaron a más de 2 mil 500 personas.
En cada jornada comunitaria se brindan diversos beneficios, como atención médica, donación de medicinas, entrega de ropa, calzado, bolsas de alimentos, productos para bebés, enseres, juguetes, y artículos de aseo, entre otros beneficios que la organización pueda entregar según el estudio previo.
/image%2F6692182%2F20230102%2Fob_0c278c_img-20221231-wa0047-fileminimizer.jpg)
Programa de Atención al Adulto Mayor:
1.- En el Comedor de San Blas se brindaron 8 mil 640 desayunos, destinados a 60 abuelos por 03 días a la semana (lunes, miércoles y viernes).
Además de 5 mil 200 almuerzos, en la sumatoria de los días sábados dónde se atienden entren 60 y 120 adultos mayores en situación vulnerable.
2.- Se realizaron 320 ayudas diversas con el apoyo en donación de pañales de adultos, centros de cama, medicinas, alimentos, ropa, productos de higiene personal, andaderas, sillas de ruedas, bastones, controles médicos y de laboratorios.
/image%2F6692182%2F20230102%2Fob_224b2a_img-20221231-wa0037.jpg)
Programa Educativo la Escuela Móvil:
Se graduaron dieciséis mujeres en confección; además de corte y costura del Barrio Villa Samán al Sur de Valencia, permitiéndoles el aprendizaje de herramientas para que emprendieran en sus propios negocios y elaboración de sus vestimentas.
Estas cifras las brindó la presidenta y CEO de la fundación, Elizabeth Paredes, quien agradeció enfáticamente a todo su voluntariado por el gran trabajo humano y profesional que de manera gratuita brindan durante todo el año en pro de las acciones y obras de amor que se llevan auxilio y alegrías al prójimo en necesidad"
De la misma manera, agradeció a los empresarios que prestan sus establecimientos como centros de acopio para el recaudo de donativos, a los comerciantes que han apoyado los diversos programas, a la ciudadanía en general que tras estos 8 años de servicio han confiado y respaldado la labor que desarrollamos.
/image%2F6692182%2F20230102%2Fob_4caf33_img-20221231-wa0030.jpg)
"Nuestra gratitud eterna a los medios de comunicación regionales y nacionales por ayudarnos a ayudar haciendo visible nuestras diversas campañas sociales", dijo Paredes.
Actualmente, este inicio de 2023, se encuentran en la recaudación de juguetes nuevos y en óptimo estado para su acostumbrada "Ruta de Ilusión", para entrega juguetes y cotillones.