Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

En fotos: El flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber) en la Bahía de Patanemo de costas de Carabobo
En fotos: El flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber) en la Bahía de Patanemo de costas de Carabobo
En fotos: El flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber) en la Bahía de Patanemo de costas de Carabobo
En fotos: El flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber) en la Bahía de Patanemo de costas de Carabobo

Valencia (Especial/ Fotos de Jacinto Oliveros / Instagram y Twitter @jacin44).- En reciente visita a la Bahía de Patanemos, Parque Nacional san Esteban del municipio Puerto Cabello, estado Carabobo, el reportero gráfico Jacinto Oliveros captó con su lente una variedad del flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber).

Flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber)es un ave de la familia Phoenicoptetdae  que vive en áreas tropicales de América, incluyendo las Antillas, Yucatán, el norte de Colombia y Venezuela, en el sur de  Florida en los Estados Unidos, en las Isla Galápagos y en el norte de Honduras. Son una especie de aves, que se caracterizan por sus tonalidades rosas expuestas entre sus plumas, esbelto cuello, largas patas y pico encorvado. 

En Venezuela país están distribuidos en la mayoría de los estados costeros, como el extremo nororiental de la costa del Lago de Maracaibo, estado Zulia, Anzoátegui, Nueva Esparta, Falcón, Miranda, Sucre y en la ciénaga de la Bahía de Patanemo, estado Carabobo, donde se pueden observar junto a otras aves migratorias, como las que muestra esta selección gráfica de Jacinto Oliveros, luego de una visita este lunes 9 de enero de 2023.

El experto del Movimiento Ambientalista No Gubernamental La Educación (Mangle), Lermith Torres Torres, enumeró siete curiosidades importantes, las cuales son: 

1.- La pigmentación del plumaje se debe al consumo de artemias salinas y la larva del camarón, que contiene caroteno. 

2.- En promedio, miden 1,45 de altura. 

3.- Fabrican sus nidos en forma de cono. 

4.- Tienen un tiempo aproximado de vida de 55 años. 

5.- Cuando son adultos pesan alrededor de 4 kilos 800 gramos. 

6.- Nacen blancos, con el pico y las patas rosadas. A los 7 días, el pico y las patas toman una tonalidad negra. El plumaje se torna a rosado cuando tienen 1 año de nacidos. En sus salas llevan un plumaje negro que solo es visible cuando vuelan. 

7.- Su ciclo reproductivo empieza a los 4 años. 

El especialista relató además que “los flamencos están protegidos en el mundo por su belleza escénica”, y que la importancia ecológica de estos animales radica que son aves cuya alimentación depende en gran medida de los organismos presentes en el suelo de los humedales, convirtiéndolos en agente de equilibrio en el ecosistema.  

10 de enero: Día Mundial de las Aves

Todos los años,  el 10 de enero se celebra el Día Mundial de las Aves, celebración que tiene como objetivos generales: 

  • Acercar el mundo de las aves y sus hábitats al público en general. Que el interés por las mismas anime a una mayor participación y apoyo a la conservación. 
  • Dar a conocer las amenazas a las que se enfrentan las aves y las medidas de conservación necesarias para su supervivencia. 
  • Las aves no conocen fronteras políticas, por lo que para su protección es necesaria la colaboración internacional. Entre los principales pasos que se están dando está la creación de Zonas de Especial Protección para las Aves, que constituye una red promovida por la Unión Europea. 

(Fuente Google).-

En fotos: El flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber) en la Bahía de Patanemo de costas de Carabobo
En fotos: El flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber) en la Bahía de Patanemo de costas de Carabobo
En fotos: El flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber) en la Bahía de Patanemo de costas de Carabobo
En fotos: El flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber) en la Bahía de Patanemo de costas de Carabobo
En fotos: El flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber) en la Bahía de Patanemo de costas de Carabobo
En fotos: El flamenco del Caribe o flamenco rojo (Phoenicopterus ruber) en la Bahía de Patanemo de costas de Carabobo
Tag(s) : #InformaciónAmbiental, #MedioAmbiente, #FlamencodelCaribe, #FamencoRojo, #PhoenicopterusRuber, #BahíadePatanemo, #ParqueNacionalSanEsteban, #PuertoCabello, #DíaMundialdelasAves
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: