Caracas (Especial).- Armando Armas, ex diputado del Parlamento electo en el 2015, reiteró el rechazo de Voluntad Popular en eliminar al llamado “gobierno interino”, y les recordó a sus homólogos que votaron a favor de esta decisión, que “no fueron electos para cohabitar con el régimen de Nicolás Maduro”.
“Quiero reiterar el rechazo a la decisión de la mayoría parlamentaria que hoy se congrega, es un exabrupto lo que se está decidiendo, políticamente no tiene sentido. Rechazo esta reforma porque reduce los objetivos que en la norma original se habían acordado. De nueve objetivos, se reduce a tres”, precisó.
Armas lamentó que la voz del denominado “gobierno interino”, como una institución reconocida por algunas naciones el mundo, “sea acallada por la decisión de unos diputados que fueron electos para servir a Venezuela. Quiero recordarles porqué estamos aquí y por qué somos diputados. Fuimos electos para la sustitución de un sistema criminal, no para cohabitar con este”, dijo.
Por su parte, Rafael Veloz (VP), aclaró que las competencias del Ejecutivo no pueden ser suspendidas en esas circunstancias, aún bajo la figura de interinato. “Debemos seguir resistiendo. Ir procurando los medios necesarios para que podamos hacer la reconexión con la gente. Hay que escuchar a la sociedad venezolana. En la casa de la ley, no podemos ir contra la Constitución, es como pegarle a la mamá”, expresó.
Sostuvo que, al estar Venezuela ante un “Estado fallido”, hay un filamento muy delgado para llegar a un proceso presidencial. “Si a la sociedad venezolana no se les escuchó para aprobar esto, sí se le va a escuchar en la primaria y en un proceso presidencial. Es indispensable que enfoquemos la unidad, pero alrededor de la Constitución. Sigamos adelante en este proceso que nos ha costado mucho”, agregó.
Los activos
el ex diputado 2015 Macario González advirtió que los activos venezolanos, que habían logrado ser protegidos por las gestiones de la denominada “presidencia encargada” y la Asamblea Nacional, pasaron a estar en una zona de riesgo. “Como efecto jurídico, el control de los activos, debemos decir que salen de la zona de seguridad y pasan a la zona de riesgo”, añadió.
González indicó que “el país no fue escuchado ante la decisión de eliminar el gobierno interino. Cualquier estrategia política debe estar sometida a la Constitución. Lo que están patentando es la mutación de un Estado democrático a un gobierno parlamentario, en el que no hay separación de poderes. Al aniquilar al gobierno interino, creo se está patentando esta violación a la Constitución”.