Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Cortesía).- Vecinos de la comunidad Barrio Central, ubicada en la parroquia Candelaria de Valencia, este domingo 03 de diciembre, realizaron una jornada de protesta pacífica, para exigir a los entes y organismos gubernamentales mejoras significativas en la prestación de los servicios públicos.
En este sentido, los vecinos denunciaron que desde hace algunos años la infraestructura de los servicios públicos viene presentando un abandono por parte de las instituciones del gobierno, responsabilizando todos sus niveles (Nacional, estatal y municipal), lo cual consideran repercute en la calidad de vida de todos los habitantes y las familias que integran la comunidad.
En esta comunidad, la mayoría de los habitantes representan grupos altamente vulnerables, constituidos por personas que ameritan un enfoque diferenciado de parte de las políticas del Estado venezolano, como lo son los adultos mayores, las mujeres, los niños y los adolescentes, entre otros.
"Estamos en constante estrés por todos los servicios. Tengo 55 años viviendo, en esta comunidad y estamos en constante estrés por todos los servicios. Es triste, porque nosotros no somos visibles. Nadie nos ve, somos invisibles.
Tenemos entre 20 a 15 años con problemas de aguas negras. Se han dado muchas enfermedades y se han hecho las denuncias de todo lo que nos está afectando”, destacó Carmen Carreño
Aseguró que “también tenemos el problema del agua potable, entre comillas, porque la misma no es apta para el consumo humano”.
“Sufrimos para comprar cisternas de aguas para que las personas puedan cubrir sus necesidades básicas como el aseo personal y la preparación de alimentos. Hemos sufrido, cargando tobos a grandes distancias y por pendientes muy altas e inclinadas”, puntualizó.
Adicionalmente, los habitantes de la comunidad manifestaron que tienes alrededor de dos meses con fallas del servicio eléctrico, debido a la sobrecarga de las líneas eléctricas. En este sentido, afirman que esto es consecuencia de la pérdida de un transformador que dejó sin el servicio a 50 familias, cuyos integrantes dirigieron una carta a la institución competente para que realizara la sustitución del transformador, pero no han recibido respuesta.
Algunos de los vecinos decidieron cambiarse de fase eléctrica, situación que ha ocasionado la sobrecarga en las otras líneas eléctricas.
Ante esto, los vecinos de la comunidad temen que el problema se agrave y perjudique a más familias.
Por otra parte, continúan con desbordamiento de aguas negras, problema que ha sido constante desde hace alrededor de 20 años. Se presume que el agua residual se está mezclado con las aguas blancas por las enfermedades que vienen presentados algunos vecinos asociadas al consumo y uso de agua contaminadas.
Sin derecho a la salud y a Internet
“No tenemos acceso a servicios de salud primaria dentro de la comunidad, a pesar que estamos a escasos metros de uno de los centros hospitalarios más importante del estado Carabobo, como lo es la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (CHET). Cada vez que acudimos porque estamos presentando cualquier enfermedad o tenemos un familiar con la tensión alta, por problemas de azúcar o por cualquier atención médica de rutinas nos dicen que debemos ir al centro de atención integral (CDI) más cercana y para llegar ahí tenemos que caminar varios kilómetros".
Así lo señaló Carmen Carreño, quien sumó la problemática de las comunicaciones. "Si no tenemos Internet, nuestros hijos no tienen educación"
Los vecinos de Barrio Central expresaron: que desde hace varios años las mayorías de las líneas Cantv están sin servicio y, por ende, la mayoría de los hogares no cuentan con el acceso a Internet, situación que vulnera el derecho a la educación y sobretodo en el contexto de pandemia por la Covid-19 que afronta el país.
Al respecto la adolescente Karelis Paradas manifestó que "nos hace mucha falta el Internet, ya que nosotros los estudiantes actualmente utilizamos mucho esta herramienta para realizar nuestras tareas. Nos manda a leer algún libro o realizar una investigación ¿Cómo vamos a hacer nosotros para poder estudiar, sino tenemos internet?”.
"Siempre hemos sufrido en esta comunidad."
Daniel Gómez, vecino también de la comunidad de Barrio Central, dijo que "siempre hemos sufrido en esta zona. Por más de 10 años sufriendo por contaminación de aguas negras, por el agua blanca, la electricidad, donde los transformadores están colapsando. No existe poda de árboles que están sobres las líneas eléctricas y pueden tumbar los postes. Son muchas cosas por las que sufrimos en esta comunidad. Le pido a los entes del gobierno, al consejo comunal que se avoque a esta comunidad. Hemos sido unos de los más afectados por todos estos problemas."}
"Agradezco a los medios de comunicación y al proyecto MonitorDesca Venezuela por estar acompañándonos y apoyándonos en esta protesta, porque de verdad es demasiado. Tantos problemas en esta comunidad."
El proyecto MonitorDesca Venezuela tiene más de un año en la comunidad Barrio Central. La coordinadora regional del proyecto MonitorDesca Venezuela, por la A.C. EmpoderaME, Oriana González, acompañada por el defensor de derechos humanos Carlos Rojas, comentó al respecto que “hemos vendido trabajando permanente por más de un año en la comunidad Barrio Central, debido a que hemos observado que existen algunos elementos que nos indican que presuntamente estamos en la presencia de patrones sistemáticos de violaciones a los derechos económicos sociales, culturales y ambientales”.
Existen un población importante dentro de la comunidad que se han visto afectados por las vulneraciones al derecho al agua y al saneamiento, el derecho a la salud, el derecho a servicios públicos de calidad, el derecho a estar informados, entre otros. Sabemos que los ciudadanos nos necesitan y estamos dispuestos a acompañar su lucha por sus Derechos Humanos. Nos vamos a dirigir a las distintas instituciones para denunciar las graves consecuencias que han generado las vulneraciones a los Desca.
Los vecinos de la comunidad Barrio Central manifestaron señalaron que continuarán elevando su voz hasta que exista respuesta por parte de las instituciones.