Caracas (Minci).- En el marco de la reunión ampliada del grupo de trabajo del Foro de São Paulo, el Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, planteó la necesidad de abrir un debate para la implementación de un sistema multimonetario integrado de América Latina y El Caribe.
“Debemos ponernos de acuerdo en la construcción de un sistema monetario que tome en cuenta las monedas existentes, las criptomonedas, nadie puede ver el sistema monetario del siglo XXI sin las criptomonedas”, aseguró el Mandatario desde el Salón Ayacucho, ubicado en el Palacio de Miraflores.
Asimismo, apuntó que no se descarta la creación de una moneda única de América Latina y El Caribe, “que se construya a través del debate en la agenda del Foro”.
“Hay quienes proponen el uso de una sola moneda, vamos a debatirlo, sería extraordinario” aseveró el presidente Maduro, al tiempo que explicó que Venezuela tiene experiencia con un sistema multimonetario, que ha permitido la diversificación de la economía en el pueblo venezolano.
“Tenemos que ver hacia adentro, hacia nuestra América profunda, tiene que haber un cambio de nuestra conducta, de nuestros gobernantes para oírnos y entendernos para ponernos de acuerdo en la construcción de espacio económico común”, puntualizo.
De igual modo, exaltó el escenario favorable que se desarrolla en América Latina. “Estamos frente a una ola favorable para los pueblos, para el modelo antineoliberal, para el modelo independentista, de avanzada”, al tiempo que rechazó “los sistemas oprobiosos de persecución, bloqueos y sanciones que se vive en algunos pueblos del mundo”.
Finalmente, señaló que el espacio del Foro de São Paulo debe ser una instancia de vanguardia en la formulación de políticas para América “y hoy más que nunca, porque hay un cambio de época en la geopolítica mundial”.
Agrupar la unidad en la diversidad
El Foro de São Paulo ha sido la organización aglutinante más importante que tiene América Latina y el Caribe, desde la década de los 90 y su gran triunfo es agrupar la unidad en la diversidad, aseveró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
En Reunión Ampliada del Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo, en el que participan más de 60 invitados internaciones, el gobernante venezolano enfatizó que este foro de partidos y grupos políticos de izquierda de América es el más democrático, diverso, plural y unitario.
“El Foro de São Paulo ha permitido agrupar la unidad en la diversidad, la unidad en el debate permanente, la unidad para la acción”, argumentó el Jefe de Estado venezolano, al recordar que esta instancia adquirió mucha importancia desde la década de los 90, al enfrentar “el pesimismo general y la arremetida del neoliberalismo como ideología única que pretendía imponerse, el pensamiento único”.
Valoró, igualmente, que esta tribuna unionista supo hablar desde América Latina y el Caribe y encabezar la resistencia, “en esa última década del siglo XX, planteando banderas populares, en defensa de los movimientos sindicales, agrarios, de la economía nacional, enfrentando el intento de imponer el ALCA”, frente a la cual el Foro de São Paulo se convirtió en una alianza que cumplió un papel aglutinador.
El Dignatario subrayó que una de las ventajas que ha tenido el Foro de São Paulo desde su partida de nacimiento, ha sido que nunca ha excluido a ningún sector de la izquierda progresista, ni ha partido de la exclusión sino de la inclusión, la invitación, unión y diversidad.
“Es una de sus grandes virtudes (…) convocar a todos para el debate respetuoso de altura, de nivel para buscar caminos conjuntos”, ante las diferencias que siempre surgen y se buscan los puntos de encuentro para la acción, refirió el presidente Maduro, al recordar cómo este Foro también fue testigo y le tocó vivir el surgimiento del liderazgo de Hugo Chávez.
Debate de los movimientos sociales del mundo
Con la participación de un Grupo de Trabajo Ampliado y representantes del Gobierno Bolivariano, este viernes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, participa en una reunión del Foro de São Paulo, con el objetivo de diseñar una estrategia de trabajo que permita fortalecer el debate de los movimientos sociales del mundo.
Más de 60 miembros de distintos partidos de izquierda presentaron sus propuestas de cara al encuentro de los pueblos que se desarrollará hasta el sábado 19 de noviembre.
Más temprano, la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), recibió a representantes de los 5 continentes, con el objetivo de participar en la reunión del Grupo de Trabajo Ampliado.
Este escenario fue propicio para que se realizara la firma de Protocolo de Cooperación entre la Lauicom y el Foro de São Paulo, como parte de la agenda de trabajo que se prevé en estos días.
El Mandatario nacional, expresó a través de su cuenta en Twitter que “el Foro de São Paulo representa la esperanza y la trinchera de lucha más grande de las fuerzas, movimientos, grupos y partidos políticos de América Latina, el Caribe y el mundo. Desde ya, nos preparamos para diseñar una estrategia de trabajo de cara a nuestro próximo encuentro”, apuntó.
Este Foro, que se desarrolla en dos días, busca generar un conjunto de acciones concretas, para profundizar en los derechos y reivindicaciones de los pueblos del mundo, además de hacerle frente al imperialismo.
Victoria de Lula es un gran triunfo antifascista
Como parte de los importantes cambios que está experimentado la política en la región, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, enfatizó que la victoria de Luiz Inácio Lula Da Silva ha sido un gran triunfo antifascista, para toda América Latina y El Caribe, además de erigirse como una victoria de la gran coalición democrática.
Durante la Reunión Ampliada del Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo, el presidente Maduro puso en relieve que esta gran victoria es del “inmenso movimiento popular obrero, del Partido de los Trabajadores y de la inmensa coalición por la democracia, encabezada por Lula Da Silva”.
“Ha sido un gran triunfo de la democracia, de la verdad, de la justicia, del derecho a luchar por la igualdad de los pueblos”, aseveró.
Previamente, al inicio de su discurso, el Jefe de Estado venezolano felicitó a la secretaria Ejecutiva del Foro de São Paulo, Monica Valente, por este encuentro, y al Presidente brasileño, porque, recientemente, logró “una gran victoria electoral del pueblo brasileño”.
Al recordar su inmediata conversación con Lula Da Silva, tras la victoria heroica, destacó que esta se convirtió en casi una hazaña, por no “ser fácil ganarle al fascismo”.
En sus palabras, el Dignatario nacional alertó en relación a la forma que tiene el fascismo de “manejar las emociones, la forma de manipular, las bajas pasiones, los instintos de estimular el odio, de concentrar el odio en puntos simbólicos que hace la ultraderecha, el neofascismo y el fascismo. Siempre han sido fenómenos de masas”.
El presidente Maduro mencionó que se trata del “fenómeno del fascismo que corre por el mundo hoy”, con una “extrema derecha que triunfa por aquí y por allá, que avanza por aquí y por allá.”, y que “nosotros hemos derrotado varias veces en las batallas que hemos dado en Venezuela en los últimos 23 años”.
“Hemos derrotado varias veces a las corrientes neofascistas, fascistas, extremistas y de ultraderecha que han inoculado el veneno del odio”, puntualizó el Presidente venezolano.
Venezuela produce 85% de los alimentos
En el campo económico hemos logrado un milagro, en los últimos cinco trimestres se ha registrado un crecimiento superior al 20%, crece la nueva economía, la economía real”.
Las palabras corresponden al presidente de la República, Nicolás Maduro, quien afirmó que el 85% de la producción de los alimentos del país, se realiza de la mano de productores e industria nacional.
El Mandatario recordó que Venezuela importaba el 80% de los alimentos.
“Hoy el 85% de lo que la gente consume se produce en tierra venezolana. Hay una revolución agrícola, ha habido un milagro agrícola de la mano de los productores del campo, de la mano de los campesinos, un crecimiento de la industria y el comercio”, destacó.
Al respecto, resaltó que Venezuela ha construido nuevos instrumentos que han permitido regular el mercado económico, garantizando el crecimiento de la industria y comercio.
“Nosotros jamás hemos estado regidos por una ideología inamovible, creemos en la construcción de una nueva sociedad, y creemos que esa sociedad debe ser el socialismo para el siglo XXI, libertario, profundamente social, democrático que supere al capitalismo (…) creemos en un modelo alternativo y lo estamos creando”.
Asimismo, aplaudió el nuevo escenario geopolítico regional y nacional que se construye en América Latina, con el triunfo de victorias electorales en Colombia y Brasil.
“Estamos viendo un escenario geopolítico muy favorable para las fuerzas del cambio y progresistas. Estamos convencidos que se abre una gran oportunidad para construir una nueva independencia, para construir nuevas democracias, para acabar el modelo neoliberal y darle derecho a la educación, la salud y el trabajo de nuestro pueblo”, concluyó el Dignatario.