Caracas (Por: Dinorat Menessini C/ Fotos: Willmer Tovar/ Prensa AN).- En su sesión ordinaria de este jueves 17 de noviembre, el Parlamento Nacional sancionó la Ley Especial de Trabajadoras y Trabajadores a Domicilio, que tiene por objeto asegurar y garantizar los derechos laborales del sector. #LeyEspecialdeTrabajadorasyTrabajadoresaDomicilio
El instrumento legal, que contiene 18 artículos y una disposición final, fue redactado con la participación del Poder Ejecutivo y el Poder Popular, quienes dieron sus aportes para enriquecer la norma.
La ley busca garantizar una vida productiva y gratificante a estos trabajadores y a sus familiares, que les permita el pleno desarrollo de sus potencialidades.
Esta norma busca disminuir la brecha de desigualdad entre los trabajadores y proteger a aquellas personas que reciben ingresos que no están acordes con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt).
Una vez sancionada la ley, el presidente de Poder Legislativo, diputado Jorge Rodríguez, felicitó a los integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral por el arduo trabajo realizado. Señaló que era una deuda que tenía la AN con las trabajadoras y trabajadores de Venezuela, principalmente con las leyes especiales que derivan de la Lottt.
Explicó que el documento ampara a todas las trabajadoras y trabajadores que utilizan su domicilio como lugar de trabajo, resaltando que estos serán protegidos a través de una de las leyes más modernas y garantistas que haya conocido la historia del país, como es la Lottt.
La ley fue remitida al Ejecutivo Nacional para su promulgación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Ley de Consejos Comunales y Ley de Contraloría Social
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves en primera discusión los Proyectos de Reforma de la Ley Orgánica de Consejos Comunales y la Ley Orgánica de Contraloría Social, ambas por mayoría calificada.
La propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Consejos Comunales, fue presentada por el diputado Willy Medina, quien manifestó que este proyecto de reforma tiene por finalidad fortalecer el espíritu asambleario como máxima instancia de las decisiones de los ciudadanos y ciudadanas, simplificar y sistematizar los trámites de procesos electorales y dar carácter legal al registro electrónico de los consejos comunales.
La reforma también propone incorporar un nuevo capítulo para regular todo lo que tiene que ver con la renovación de los Consejos Comunales, así como también se solicita cambiar el epígrafe que habla sobre la rectoría del Ministerio relacionado con el Poder Popular y los Consejos Comunales, en tal sentido modificar la palabra “rectoría” por “acompañamiento”, para así fortalecer la autonomía de estas instancias de participación.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez, destacó que lo más importante de esta propuesta es "el esfuerzo supremo de esta revolución de entregar el poder directamente al pueblo".
“Quienes se arrogan la condición de representantes absolutos, que a cuenta de ser electos alcaldes, gobernadores, diputados y concejales; tienen que ir a quienes a última instancia son los propietarios de la soberanía, de la acción y la participación (que es el pueblo que los eligió), entonces aparecen las verdaderas intenciones, formas de pensamiento y corrientes”, expresó.
Rodríguez calificó de “gatopardismo” la posición asumida por la bancada de la oposición frente a la discusión de esta importante reforma de la Ley Orgánica de Consejos Comunales. No obstante, destacó que es muy importante que este debate se esté dando y se mantenga para decir siempre la verdad sobre cuál es el verdadero norte de la Revolución Bolivariana.
En el segundo punto de Orden del Día, la AN aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Contraloría Social, que también forma parte del conjunto de leyes del Poder Popular que se mantienen en revisión y discusión por solicitud del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
Por último, la plenaria sancionó en segunda discusión la Ley Especial de Trabajadoras y Trabajadores a Domicilio.
Al respecto, el diputado Jorge Rodríguez expresó: “Los trabajadores y trabajadoras a domicilio necesitaban una Ley que los protegiera de cualquier tipo de situación atentatoria contra sus derechos fundamentales y que además, les permitiera ser amparados por la Ley Orgánica del Trabajo”.