Valencia (Especial/ Fotos: Jacinto Oliveros – Twitter e Instagram: @jacin44).- El Círculo de Reporteros Gráficos de Carabobo (CRGC), se activa para el “Mega Arepazo 2022”, que este año traspasará las fronteras de Venezuela.
De la mano con la Fundación “Dar más que recibir”, los comunicadores gráficos han expresado su deseo de participar activamente, e ir más allá de la cobertura foto periodística de esta obra de labor social que este año llega a su tercera edición, repartiendo a los más necesitados la típica arepa venezolana.
La junta directiva del CRGC, encabezada por Juan Carlos Hernández (secretario general) y Jacinto Oliveros, (secretario de organización), acompañados de Miguel Blanco, representante del restaurant “El rincón del Tizón”, que funciona en las instalaciones de la sede del CRGC, ubicada en el municipio San Diego, le hacen un llamado a todos los reporteros gráficos, periodistas, estudiantes de comunicación social, locutores, operadores de radio en el estado Carabobo, y deseen integrarse a esta noble causa, que la cita es a partir de las 8 de la mañana con un ameno compartir en esta sede que es de todos
Por su parte, Elizabeth Paredes, presidenta de la Fundación “Dar más que recibir”, acompañó a los directivos del gremio reporteril, aprovechando la oportunidad para solicitar a las empresas y cualquier ciudadano que desee colaborar, que se necesitaría harina de maíz, que es la materia prima fundamental para la elaboración del emblemático plato venezolano, así como aliños, proteínas, carne, queso, jamón, mortadela, mantequilla, pollo, y todo lo que pueda servir para el relleno de las arepas.
Para eso se activarán los números de contacto de Jacinto Oliveros 04144142068 y la Fundación “Dar más que recibir” 04143587720.
Asimismo, explicó que se puede colaborar días previos a la actividad y el día domingo pueden acercarse al círculo desde las 8:00 de la mañana para realizar arepas como parte de la actividad, puesto que la jornada iniciará repartiendo arepas desde las 7:00 de la mañana y culminará en horas de la tarde.
Paredes extendió la invitación a todos los periodistas del estado a participar y acompañarlos ese día en el círculo de reporteros. “Pueden asistir a cualquier hora del día, únete y participa en esta noble causa”, agregó.
Como se recordará, este proyecto nació de la iniciativa de Manuel Pérez, presidente de la Fundación “Abrigando Corazones”, cuando en 2020, en plena época de pandemia, emprendió esta labor social de llevar arepas, en un gesto de solidaridad a los más necesitados.
Hoy en día se han sumado más de cuarenta organizaciones no gubernamentales en el estado Carabobo y más de 150 en el resto del país y en el exterior.
Las metas siempre han sido superadas, el número de arepas a repartir fijadas en cada edición siempre ha sido superado significativamente y se espera que este año no sea la excepción, pudiendo dejar una cifra bastante alta de arepas repartidas al finalizar la jornada.