Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Luisa Rodríguez (Funcamama) en Día Mundial del Cáncer de Mama: Diagnóstico oportuno mejor herramienta para salvar vidas

Valencia (Especial).- Cada 19 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama, promulgado por la organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, considerando la alta tasa de incidencia de esta condición de salud oncológica en la población femenina, se decidió extender la conmemoración a todo el mes, motivo por el cual se estableció el Octubre Rosa, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia del diagnóstico precoz, ya     que de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo.

Al respecto, Luisa Rodríguez Táriba, presidenta de Funcamama (Fundación de Lucha contra el Cáncer de Mama) refiere que “cuando esta condición de salud oncológica es detectada a tiempo, el índice de mortalidad disminuye muchísimo y los efectos invasivos de los tratamientos también”.

“El control de factores de riesgo específicos (estilos de vida, genética, contaminación ambiental), así como una alimentación saludable, actividad física (ejercicios), evitar el sobrepeso y el consumo de alcohol, permiten reducir la probabilidad de contraer cáncer de mama”, apunta.

En sus palabras, acotó que “en Venezuela es la primera causa de mortalidad oncológica entre las mujeres por lo que el impacto socioeconómico en el núcleo familiar es considerable”.

“Frente a esta situación lo recomendable es hacerse un chequeo médico anual que incluya consulta con un mastólogo, Ecografía mamaria desde los 18 años hasta los 35 y, a partir de los 35 años, ecografía mamaria y mamografía. Todo esto con la finalidad de lograr un diagnóstico oportuno que es la mejor herramienta para salvar vidas”, culminó.

Funcamama 20 años de compromiso con la vida

La Fundación de Lucha contra el Cáncer de Mama (Funcamama) cumplió el pasado 9 de julio 20 años de trayectoria ininterrumpida, aun en el periodo de confinamiento por la pandemia mantuvo su programa de atención a sus usuarias y usuarios.

Inicialmente, Funcamama se ocupaba de atender cánceres femeninos (mamas, ovarios, cuello uterino), pero ante la crisis del sistema de salud y las demandas de la comunidad, extendió su radio de acción a Enfermedades No Transmisibles (ENT), de manera que evolucionó hasta convertirse en un Centro de Salud.

Cabe destacar que Funcamama es una de las pocas fundaciones en Latinoamérica que cuenta con su propio Centro de Salud, en sus dos sede de El Viñedo y en el nivel sol del CC Metrópolis,  con 26 especialidades médicas   como Mastología, Ginecología, Oncología, Cardiología, Endocrinología, Medicina Interna, Neumonología, Neurocirugía, Infectología, Urología, Nefrología, Cirugía General, Cirugía Oncológica Mastológica, Cirugía Cardiovascular,  Nutriología, Medicina Ocupacional, Psicología, entre otras.

 Además de treinta y dos servicios médicos como Laboratorio de bioanálisis, Laboratorio de Anatomía Patológica, Mamografía, Ecografías, Ecografía Doppler, Densitometría ósea, Electrocardiograma, Terapia del dolor, entre otros.

“Al cumplir dos décadas de labor ininterrumpida, Funcamama ha transitado una ruta no exenta de dificultades, pero con la satisfacción de haber superado los retos que hemos afrontado, siempre en función de informar, cuidar, proteger y defender a nuestras usuarias y usuarios en su derecho a la salud y brindarles la mejor atención en servicios médicos”, expusp.

Así lo manifestó la presidenta de Funcamama, quien agregó que “globalmente, son magníficos los avances en diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, pero aún se ve muy lejano el día en que podamos considerar que hemos superado la estadística que lo ubican como el cáncer más frecuente en el mundo”.

“Al hacer un balance, contextualizando en Venezuela, lamentablemente en el sector público hemos retrocedido en acceso a diagnóstico y tratamientos. De hecho, por esta razón hemos ampliado y profundizado el trabajo de Funcamama”, concluyó Luisa Rodríguez Táriba.

Tag(s) : #InformaciónInstitucional, #Funcamama, #LuisaRodríguezTáriba, #OctubreRosa, #DiagnósticoOportuno, #DíaMundialContraelCáncerdeMama
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: