Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Blog Informativo @ValenciaHoy).- El pasado martes 18 de octubre, el libro “Voces de la infancia en cercanía de la pediatría”, escrito por el médico especialista Jesús Eduardo Meza, fue presentado y bautizado en el Hotel Hesperia WTC de Valencia, como un aporte de gran importancia para la formación en materia de salud, no sólo por parte de los profesionales en la materia, sino de padres y representantes, entre otros.
Este libro que hizo posible la junta directiva y la Comisión de Cultura, presidida por Gladys Valentiner, además del acompañamiento de representantes de la Sociedad de Pediatría en la entidad carabobeña, Meza destacó que parte de sus propias vivencias como niño, y después como profesional de la medicina pediátrica.
“Al hacer al mismo tiempo el doble papel, de niño y pediatra. El papel de niño ante los médicos, incluyendo a los actuales que acuden temerosos ante los pediatras, porque siempre están pensando en el daño físico. El pediatra tiene que tener un sentido de protección hacia los niños; además que incluyo cariños y amor de manera sincera”, dijo.
Tras recordar que los niños son el futuro real del país, resaltó que en libro hace mucha referencia al desequilibrio social. “Si no los cuidamos, estamos perdiendo a los niños. Existe un desequilibrio social. El niño que va al hospital es diferente al que va a otro sitio. Aunque lo atienda el mismo médico, en el hospital se trata de una manera, y en las clínicas privadas de otra”, añadió.
“Desde el punto de vista pediátrico no puede existir esta diferencia del trato de los niños en los hospitales de manera brusca, mientras que en una clínica es más amorosa”, acentuó, al referir más sobre este trato.
Después de 57 años de ejercicio de la pediatría, “Voces de la infancia en cercanía de la pediatría” es posible con la autoría de Jesús Eduardo Meza, quien considera que han sido posibles ciertas evoluciones para el trato del niños con amor a la hora de asistir a consulta.
“Quizás la misma situación país o mundo ha hecho posible que se reevalúe la conducta de los pediatras. Mo se trata de preguntar qué ha hecho Venezuela por ti, sino qué has hecho tú por Venezuela, por ejemplo. Esto es bien importante, y que la gente piense de esta manera”, puntualizó.
El médico pediatra Meza lleva ocho libros escritos en medicina. Sin embargo, “Voces de la infancia en cercanía de la pediatría” lleva no sólo el trato médico, sino social y/ o humano del profesional médico para los niños. “Voces de la infancia en cercanía de la pediatría tiene el equilibrio de lo médico y lo social”, añadió.
El libro, posible por la colaboración general, principalmente de la Comisión de Cultura del Hotel Hesperia WTC, confiesa el médico Meza que no sabía se estaba llevando a cabo su edición”. “Lo hice, lo entregué, y salió adelante. De pronto, me veo bautizando el libro que yo escribí”, mencionó.
En esta primera edición de “Voces de la infancia en cercanía de la pediatría” se imprimieron 500 ejemplares, algunos vendidos y firmados el mismo día del bautizo entre las personas asistentes.
“Este libro representa para mí un valor importante, porque cree una fundación hace muchos años en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia, y todo lo que se recoja, va para esta causa social. Fundamentalmente, para los niños enfermos con fibrosis quística del páncrea. Es una enfermedad muy cara que la tienen muchos niños sin recursos”, refirió.
Durante esta jornada de bautizo de “Voces de la infancia en cercanía de la pediatría”, no dejaron de faltar los aplausos por el valor de este aporte bibliográfico de Jesús Eduardo Meza. Por su parte, Meza dispuso parte de su tiempo para dedicar y firmar varios de los libros adquiridos.