Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

José Pérez Hurtado: Treinta mil hectáreas de bosques pueden ser protegidas con extender Parque Nacional San Esteban

Naguanagua, 25 de octubre. (Concejo Municipal de Naguanagua).- Emitir un exhorto urgente al Ministro del Ambiente y al Gobierno nacional, para que se decrete la extensión del parque nacional San Esteban hasta Canoabo, recomendó, este martes 25 de octubre,  el ecologista José Manuel Pérez Hurtado, durante su discurso como orador de orden en la sesión especial realizada por la Cámara Municipal de Naguanagua con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cambio Climático. #JoséManuelPérezHurtado

“Con esta acción se protegerá no solo el Cerro El Café, pulmón natural de toda el área metropolitana de Valencia, sino además 30 mil hectáreas de bosques, su fauna y las fuentes de 3 ríos”, aseguró el experto, al tiempo que indicó que estamos ante una crisis planetaria, no solo por el cambio climático, sino por la destrucción de la diversidad biológica, por ello es necesario tomar acciones urgentes”.

La sesión que se realizó en las instalaciones del Jardín Botánico de Naguanagua y Herbario de Carabobo, contó con la presencia de Diana Caicedo de Gutiérrez, presidenta de esa fundación, así como distintos representantes del gobierno regional, organizaciones protectoras del ambiente, ecologistas y ambientalistas.

Gerardo Ramírez, presidente de la Cámara Municipal naguanagüense, dio la bienvenida a los presentes, a quienes instó a cuidar la naturaleza que en los últimos días ha dejado huella dolorosa en nuestro país, con las inundaciones que se han producido en distintos estados, y los deslaves en Las Tejerías y El Castaño en el estado Aragua, que sumaron más de 50 fallecidos.  Para ellos y en señal de respeto, Ramírez pidió a los presentes un minuto de silencio.

Por su parte, el ecologista y fundador del Frente Ecológico Regional Aragua-Carabobo, José Manuel Pérez Hurtado, ofreció una clase magistral sobre el cambio climático y las causas que lo han originado.

Se paseó por el Protocolo de Kioto, que venció en el 2020, el cual calificó de un gran circo, pues solo sirvió para distraer la atención de los pueblos, en virtud a que hubo países que no lo firmaron, y los que lo firmaron, no cumplieron con las cuotas acordadas de reducción del CO2.

También se refirió al Acuerdo de Paris, firmado en el 2015, en el que voluntariamente los países se comprometieron a presentar sus contribuciones nacionales de mitigación del cambio climático. La convención tenía dos tipos de acciones, una dirigida a la mitigación de la producción del CO2 y la otra a la adaptación frente al cambio climático.

Se deforestan 27 hectáreas por hora

Durante su discurso, el docente de la Universidad Popular del Ambiente “Fruto Vivas”, indicó que la tasa de deforestación en Venezuela alcanza la cifra de 27 hectáreas por hora, lo que suma 235 mil hectáreas anuales. “Esta es una cifra que impacta, y que debemos todos detener”, alertó.

“Estamos en un punto de no retorno y de seguir así se estima en el año 2030, el clima en el planeta habrá subido 2 grados centígrados, cifra superior al aumento de la temperatura durante el inicio de la revolución industrial”, por lo cual es necesario actuar ya, en forma urgente.

En Venezuela desde la Asamblea Nacional se está promoviendo una ley sobre el cambio climático, que involucre todos los procesos de defensa de la naturaleza, para evitar sucesos como Las Tejerías y El Castaño, o Miranda.

Pérez Hurtado insistió en generar acciones jurídicas, figuras de protección, leyes y ordenanzas que creen áreas verdes, áreas arboladas, bajar la deforestación, fortalecer las brigadas contra incendios y otras muchas acciones que son necesarias asumir de manera urgente, “pues ya no hay retorno”.

“Los eventos climáticos no van a disminuir, sino se van a agudizar. Estamos en emergencia y todos debemos unirnos”, aseveró.

Para finalizar,  el ecologista solicitó a las autoridades presentes la repotenciación del Jardín Botánico de Naguanagua, y la creación de un plan de acción de mitigación y adaptación al cambio climático en el estado Carabobo.

José Pérez Hurtado: Treinta mil hectáreas de bosques pueden ser protegidas con extender Parque Nacional San Esteban
Tag(s) : #InformaciónMunicipal, #InformaciónAmbiente, #ConcejoMunicipaldeNaguanagua, #Naguanagua, #SesiónSolemne, #DíaInternacionaldelaLuchaContraelCambioClimático, #CerroElCafé, #ParqueNacionalSanEsteban, #Canoabito, #JoséManuelPérezHurtado
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: