Washington (Especial).- Tomás Socías López, Analista Económico, Político e Internacional, informó en exclusiva desde Washington DC, en su “Informe Confidencial” revelado este martes 6 de septiembre, que presentan retrasos las conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela.
Dijo Socías, según sus fuentes, que los grupos opuestos a la apertura con Venezuela tratan de colocar condiciones al país.
Pero, según sus datos obtenidos, no hay información de que el presidente Joe Biden detenga este proceso.
Reveló que lo que sí se conoció, en exclusiva, es que las relaciones probablemente no se establecerán sino para el primer semestre del próximo año.
Con lo cual, afirmó el analista especializado en temas confidenciales, que la apertura de la representación consular tardará hasta el segundo semestre del próximo año, a pesar de la destacada labor hecha para Washington y Caracas, por el embajador James Story.
Ampliando la Información, Socías López indicó que los Republicanos y algunos funcionarios expertos en el tema razonan que el Presidente Maduro ha cedido poco en las negociaciones.
Sobre todo, indicó el creador del llamado “Informe Socías” dado a conocer hoy, que estiman en Washington que el Presidente Maduro ha consentido poco, con el tema de los detenidos de ciudadanía americana por el tema de Citgo.
Explica que, según sus Informaciones, el tema de los “rehenes”, como lo llama Estados Unidos, es una situación de principio y muy sensible en la política exterior del país del norte.
Demora en el diálogo
Por otro lado, destacó Socías, que obtuvo la información de que se había producido un retardo también en el tema del inicio de las conversaciones de diálogo, por la resistencia de sectores de la oposición de que se desarrolle el mismo en Venezuela. Sumado a la posición del presidente Nicolás Maduro, con los problemas con Washington sin avanzar.
Aunque dijo que los enviados especiales del presidente Biden han considerado que estos temas vendrán poco a poco en las conversaciones y que el error del pasado ha sido condicionar a Maduro en las mismas.
Pudo ratificar en sus informaciones de que la política del presidente Biden se basa en “integrar a Venezuela al sistema hemisférico y sus normas, lo cual abrirá la estrategia de Washington que persigue las condiciones políticas, electorales y económicas en el país”.
Los vuelos tendrán que esperar
El analista, que últimamente ha venido revelando en sus “Informes Confidenciales” la situación real de las relaciones entra ambos países, que el inicio de los vuelos directos aprobados en principio, también se demorarían para el primer semestre del próximo.
Chevron también a la espera
También, en el área petrolera, recibe un efecto de todo esto, dijo Socías López en su Informe, y tendrá un ligero retraso la autorización de Washington a los puntos que faltan por concretar con Chevron, para su integración completa a los negocios con Pdvsa.
Por tanto, dijo el especialista en estos temas, también se retarda para el próximo trimestre, el acuerdo llegado en la primera y segunda reunión en Caracas con los representantes de Biden, de suministrar 500 mil barriles diarios de crudo.
Así que, según sus informaciones obtenidas, todo ello motiva tardanzas también en sus reinicios de operaciones, los permisos para las 10 compañías internacionales, además de Chevron, que producirían esta cantidad de barriles antes de marzo del 2023.
Finalizó Socías señalando que una nueva delegación del Presidente Biden, visitaría el país en las próximas semanas, con la cual se conversaría todos estos temas y sus dilaciones.