Valencia (Especial).- Este viernes 2 de septiembre inició sus transmisiones el programa “Pueblo Legislador”, conducido por Alexander Suárez, por la señal de RNV Región Central 90.5 FM, en el cual estuvo como primer invitado especial el gobernador Rafael Lacava, quien celebró la realización de este espacio como herramienta en la que los ciudadanos tendrán contacto directo con el presidente del Consejo Legislativo de Carabobo.
En esta primera emisión, Suárez contó con la participación del gobernador del Lacava, con quien conversó acerca del trabajo que se viene realizando con la reforma de la Constitución de Carabobo desde que inició este año, para poder redactar el primer borrador del proyecto, que implique atender materias en lo social, deportivo y turístico, las cuales deben ser amparados por los instrumentos jurídicos regionales, liderados por la nueva carta magna regional.
El gobernador en su participación resaltó la importancia de crear leyes para los nuevos comercios y emprendedores, ya que la visión del mandatario regional es construir una economía independiente, cuya base no sea el petróleo, explotando los recursos turísticos de Carabobo y el talento de sus ciudadanos.
Lacava tomó de ejemplo del municipio Puerto Cabello, cuya alcaldía estuvo en sus manos en periodos pasados, y que en la actualidad vive un gran cambio, al punto de convertirse en un referente turístico a nivel nacional, impulsando de tal forma la creación de nuevos puestos de trabajos, todo de la mano de la gobernación y el pueblo.
A su vez, ratificó que todo forma parte del impulso dado al ser seleccionado este municipio, junto a Juan José Mora, como una de las Zonas Económicas Especiales, amparadas por la ley recientemente promulgada por el presidente Nicolás Maduro, y que viene a fortalecer el esfuerzo que desde el Ejecutivo regional, viene desarrollando junto al pueblo carabobeño.
Al finalizar su participación, el gobernador recordó que como regalo de cumpleaños sigue recibiendo pinturas para el embellecimiento del sector La Isabelica.
Constitución regional
Por su parte, Suárez explicó el origen e importancia de la reforma, siendo el principal factor la antigüedad de la Constitución de Carabobo actual que rige al estado, la cual data del año 1991, con el tiempo la misma ha perdido vigencia y su contenido no está en concordancia con la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En el proceso de creación del nuevo anteproyecto, se integran leyes importantes acerca de los derechos humanos, las cuales antes no se contemplaban, incluyendo leyes para la protección del niño, la igualdad de género, el comercio, entre otras, que se adapten a la realidad del carabobeño y el periodo histórico del país.
El presidente del Consejo Legislativo de Carabobo expuso que se encuentran trabajando para el ciudadano, por lo cual todas las voces son escuchadas, integrando en el proceso a figuras de diversos gremios públicos y privados, empresarios del estado, concejales, estudiantes, universidades, diecisiete juristas y asesores del Capitolio, como Carlos Rojas, director ejecutivo de la Consultoría Jurídica del despacho del gobernado
“Las nuevas leyes serán una herramienta para los ciudadanos, un impulso que no solo les otorgará protección, sino que también servirá de plataforma para la economía sectorial, buscando diversificar al país, apoyando a los nuevos emprendedores y empresarios. El consejo legislativo busca crear las condiciones apropiadas para el desarrollo de los carabobeños”, expuso.
Suárez informó que para la última semana del mes de septiembre 2022 se espera la distribución de la primera propuesta de anteproyecto, empezando por parroquias del estado, finalizando con una sesión especial de la mano de la Asamblea Nacional.