Valencia (Especial).- Durante la transmisión del programa radial “Pueblo Legislador”, conducido por el presidente del Consejo Legislativo, diputado Alexander Suárez por la señal de RNV Central 90.5 FM, el secretario nacional de Organización del Movimiento Emprendedor Venezuela, Jorge Pérez, abordó la relevancia de este sector en el país y las herramientas que ofrece el Gobierno nacional, para impulsar a pequeños comerciantes y reactivar la economía no petrolera.
Mientras tanto, el diputado Suárez comentó la presencia de artículos relacionados con el emprendimiento en el primer borrador de la reforma de la Constitución del estado Carabobo, caminando de la mano con la Ley para el Fomento y Desarrollo de los Emprendedores, por lo que en la segunda emisión del espacio radial que se transmite todos los viernes a las 10 de la mañana, ambos coincidieron en la necesidad de que esta ley sea conocida; ya que la misma no solo ofrece protección legal a los comerciantes, sino que sirve de guía para desarrollar cualquier tipo de emprendimiento sea pequeño, mediano o grande.
Por su parte, Pérez aseguró que el objetivo principal es poder reactivar un sector empresarial a nivel Estadal e ir trabajando para que se convierta en un estilo de vida factible, tanto para los emprendedores como para las instituciones gubernamentales, en pro a esta meta, se ha estado conversando acerca del anteproyecto de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las potestades tributarias de los estados y municipios, la cual tiene como fin regular los impuestos ajustando la carga fiscal que llega a afectar a los empresarios.
Declaró que el país se encuentra en una etapa de crecimiento y evolución, donde se plantea un nuevo rumbo económico en los hogares venezolanos. Sin embargo, para que se obtengan los frutos deseados, se debe educar al ciudadano y sembrar cultura emprendedora. “La cultura emprendedora no solo ayudará a desarrollar los proyectos, si no convertirlos en sustentables a largo plazo y a su vez crear una red de apoyo que conecte a los emprendedores”, añadió.
Cultura emprendedora: la importancia de su aprendizaje
Pérez, quien es cofundador de la Escuela de Emprendimiento en Venezuela, Carabobo, decretó que en este momento lo más importante es la educación y difusión sobre los pasos para crear un negocio y como las leyes del Estado venezolano pueden impulsar los proyectos.
Por eso, en la Universidad del Emprendimiento de Venezuela lleva a cabo el Diplomado en Emprendimiento Comunitario, en el cual los estudiantes aprenden a trabajar con la metodología 4F generando Pymes (Pequeñas y medianas empresas) que se encuentren dentro del marco jurídico, con registro y certificado.
El secretario informó que solo aquellas empresas que se encuentran registrados en la página web emprenderjuntos.com son reconocidos completamente por la Ley del Emprendimiento y podrán gozar de los beneficios que se mencionan dentro de los 22 artículos que la conforman, algunos de estos beneficios son el derecho a difusión en medios de comunicación, optar por financiación de la banca nacional, abrir cuentas en el Banco Central de Venezuela de manera virtual con solo el RIF, e incluso la disminución en el pago de impuestos.
Tanto el legislador Alexander Suárez como Pérez hicieron un llamado durante la transmisión que se realiza todos los viernes a las 10 de la mañana, a los carabobeños a registrar sus emprendimientos, informarse y acercarse a las instituciones públicas en busca de orientación para recibir los beneficios correspondientes bajo el marco legal.
Para más información, seguir las cuentas del Movimiento de Emprendedores en el Estado Carabobo, Instagram https://www.instagram.com/mov_emprendedores_carabobo/, Facebook Movimiento de Emprendedores Estado Carabobo https://m.facebook.com/profile.php?ref=wizard o por el correo: movemprendedoresCarabobo@gmail.com.