Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia

Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos; Blog Informativo @ValenciaHoy).- “Un cupido sin puntería”, película venezolana del director José Antonio Varela, la semana anterior llegó a las salas de cine del país, llevando ingredientes y comedia para los amantes del séptimo arte.

En Valencia, el pasado 18 de agosto estreno en la gran pantalla, Varela estuvo acompañado de la actriz Adriana Romero, quien es parte del elenco principal de este film. Así, Varela compartió que todo comienza con un “teatro sofá”; además que resaltó que existes un poco de un corto que se titula “El Colchón” en que, entre el despecho y comedia, se nota un poco como son las relaciones de pareja en la actualidad.

“Entro como en cada guion para ‘Un cupido sin puntería’ en un proceso de investigación. Tenía prejuicio por el género que se observa en esta comedia – amor. En tanto, observé varias películas que disfruté mucho en la estructura de la comedia, llegando a practicarlas y llegué a festivales internacionales. Entonces, esto muestra que es un terreno fértil para trabajar”, dijo Varela.

No obstante, el cineasta apuntó que todos los géneros cuentan con las posibilidades de hacer cosas maravillosas en el cine.  “En todos los géneros y todas las formas de hacer cine hay cosas buenas, regulares y males, dependiendo del esfuerzo”.

“Realizar ‘Un cupido sin puntería’ fue un proceso grato, Estuvimos siempre concentrados en la preproducción a la vez que en los ensayos y el actor. Se dio un espacio para que cada uno de ellos lo presentara; para después yo realizar los respectivos ajustes”, expuso.

Den los set, indicó siempre se dejaba abierta una ventana para las improvisaciones, necesaria por el género que representa el film. “La frescura de la comedia pide que se deje un espacio para la frescura del momento. Uno de los espacios, como el Museo de Ciencias de Caracas, muy poco convencional, es interesante y tiene muchos significados”, mencionó.

Su explicación resaltó que “el actor crea capas que van desde el texto, pasa por el espacio hasta construir su personaje, incluyendo vestuario y construcción física. Se tiene que permitir el espacio al actor para que se termine de amalgamar. Todos tienen sus detalles, todo se discutió y se trabajó”.

En sí, los personajes se construyen de eta esencia y el diálogo, también en busca para que cada uno destaque con una energía particular que se hace notoria al visualizar las escenas de “Un cupido sin puntería”.

Claudia La Gatta, protagonista de la comedia romántica, José Antonio Varela expuso que tiene la propiedad del romanticismo; pero considera sobre todo que cada uno hizo el esfuerzo propio para construir sus personajes.

Catarsis y madurez con la comedia

José Antonio Varela traduce que la comedia se hace una especie de catarsis que llegó a “Un cupido sin puntería”.

“Siento que es un síntoma de madurez, cuando se aprende a burlarse de uno mismo. Esto ayuda a aprender cosas de cada quien, para superar situaciones. No tomarse uno tan en serio como se muestra en las escenas, es una buena terapia. Para el venezolano mismo, todo termina convirtiéndose en humor”, resaltó.

Después de insistir que el humor es un espacio de madurez humana, además de inteligencia, añadió que el cine de comedia es un arte que juega con un contraste.

“Un cupido sin puntería”, por el mismo momento de las restricciones, debido a que se hizo en la temporada que atacó más la pandemia de la Covid – 19, se realizó en su totalidad en Caracas. “El tema pandemia nos permitió conseguir los permisos como usar los espacios del Museo de Ciencias para esta realización fílmica. Esto permitió armar buenos sets en este espacio”, agregó.

Además, acentuó la importancia de encontrarse con Adriana Romero en el Parque Los Caobos, después de muchos años que lo visitaba, o caminar la Plaza Bolívar de Caracas de noche. Se realizaron muy pocas locaciones con un equipo pequeño.

Con respecto a los aportes, indicó que el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cenac) ya no se vincula tanto, sino que se busca otras vías que hacen al cine nacional más independiente con coproducciones internacionales, a pesar que no negó esos mecanismos.  

Industria del cine más productiva

Un poco continuando con la importancia de impulsar el cine venezolano, José Antonio Varela señaló que debe siempre mantenerse activos los impulsos propios del país, sobre todo para las nuevas generaciones, porque no sólo se trata de un estímulo, sino de un importante nicho de trabajo.

“Tiene que ser una mezcla. Lo importante es que hay que estar siempre trabajando y listo. Un director tiene que estar mostrando su película, y tener tres más debajo del brazo. Esas son las oportunidades frente a quienes les gusta un proyecto”, señaló.

Como director, puntualizó que es en las proyecciones que van descubriéndose cosas para sumar a la trama. “Me daba curiosidad cómo iban a ser las escenas donde el amor tenía que ser lo más importante. Uno siempre está como presentando exámenes”, dijo.

Cada género cinematográfico tiene so solo su técnica para Varela, sino que comentó sobre un encanto, a la vez que resaltó que “el tema de hacer esta película fue como un accidente. No obstante, los proyectos se van armando y se llega a lo que se quiere decir en la pantalla”.

“Con ‘Un cupido sin puntería’, más allá de ser una comedia, quiero que la gente se ría, que tenga esa buena onda de la comedia romántica, pensar en el amor, y una que otra carcajada”. Si no me gusta de las comedias románticas que las mujeres quieran sólo casarse, más cuando lo femenino ya no es así”, destacó.

También refirió que quería dejar claro los nuevos géneros, sobre todo la comunidad Lgbti, asegurando que en “Un cupido sin puntería” se encuentran estos ingredientes. “Estoy satisfecho, porque hizo todo como lo quería hacer”, refirió.

Verónica en “Un cupido sin puntería”

Luis Gerónimo Abreu (Aquiles), Claudia La Gatta (Alicia), Adriana Romero (Verónica) y Vicente Peña (Víctor), acompañados por Sheila Monterola y Aníbal Grunnm llegan a esta escena de romance y alegrías por la pantalla grandes.

Adriana Romero, al hablar particularmente de su personaje en estas casi dos horas de rodaje fílmico, dice que “el personaje maletea a Aquiles porque está claro, siente una relación estancada. Verónica está tan clara en la vida con lo que quiere que, a pesar que Aquiles cree que es una situación momentánea femenina y hormonal, toma la decisión y se va de la casa”.

Romero aseguró que tuvo que entrarle a un personaje con una diferencia más calmada comparado con su personalidad. “No quiero decir con esto que no esté presente mi esencia como Adriana, pero tenía en mí el centró de la música para llegar a una propiedad más calmada o pausada que es para el personaje”, añadió.

Adriana, después de acertar en decir que “en el cine las emociones no las puedes engañar, porque el espectador se da cuenta”, resaltó hasta el valor del maquillaje que se hizo para los personajes.

“Ya el hecho que sea mi cuerpo, mi cara, y mi voz. Es parte de mí en el personaje. El detalle es que no sea yo quien está ahí en escena, sino que sea un personaje de la película. Es una actriz, porque me convence lo que dijo. Le creí lo que me estaba diciendo. Al final, el personaje se queda un rato en uno, no como algo orgánico o consciente”, explicó.

Por otra parte, Adriana destacó que al verse la película se siente que el final se deja abierto a muchas cosas. “Es hasta una película que perfectamente puede ser llevada a teatro. Es un guion que se presta para una segunda parte, al igualk que para el teatro”.

Al final, se manifestó que se desconoce sobre una posible secuela “Un cupido sin puntería” en este instante.

“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
“Un cupido sin puntería” estrena para tomar el corazón del cine venezolano al máximo con la comedia
Tag(s) : #InformaciónCultural, #UnCupidoSinPuntería, #CineVenezolano, #EstrenoenValencia, #JoséAntonioVarela, #AdrianaRomero
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: