Diversas escenas de las obras presentadas durante el festival
Valencia (Prensa Gobernación de Carabobo).- El “I Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2022”, además de haber generado espacios para el intercambio cultural, fue un gran motor para el impulso y promoción de las artes escénicas en Carabobo.
Así lo expresaron algunos de los asistentes a las funciones presentadas en el Teatro Municipal de Puerto Cabello, Teatro Municipal de Valencia, Teatro Municipal de Guacara, Plaza Bolívar de Miguel Peña, Polideportivo Recreacional “Diego Armando Maradona”, y en Museo de Arte Valencia (Muva), para deleite de todos los carabobeños.
/image%2F6692182%2F20220810%2Fob_df9086_yonathan-bermudez.jpg)
Yonatan Bermúdez indicó que puso el empeño en asistir a varias de las obras y afirmó quedar maravillado, por la organización de este magno evento teatral en la entidad.
Manifestó que durante años en Carabobo no se había visto un espectáculo cultural dedicado a las artes escénicas, de tanto alcance, que reunió a compañías teatrales de Cuba, España, Caracas, Portuguesa y de la entidad, para engalanar con talento espacios emblemáticos para las manifestaciones artísticas.
/image%2F6692182%2F20220810%2Fob_14b28f_h8.jpg)
A su juicio, Carabobo se ha convertido en referente cultural, en especial para los que se dedican al teatro.
Por su parte, David Osío, como actor de profesión, quedó particularmente entusiasmado con las presentaciones de las compañías de teatro internacionales.
Expresó que disfrutó mucho la propuesta del grupo de Cuba “Las Estaciones”, que cautivó a más de 500 personas que asistieron al Teatro Municipal de Valencia, para apreciar la obra “Una Niña con Alas”, de la emblemática escritora Dora Alonso.
A la vez, elogió a la Compañía Delirium Teatro de España, que a través de su novedosa presentación “El Topo, El Murciélago y la Musaraña”, mostraron la historia política y social de España a partir de los hechos del año 1936 con la guerra civil. Además de la evolución del mundo con otros eventos como el primer viaje a la luna, las guerras, los encuentros en los congresos, el afán de los diversos movimientos por lograr la paz mundial.
Teatreros felices de haber participado en Fitpven 2022
De igual manera, José Abreu Torres, recordó la puesta en escena y la favorable reacción del público en la plaza Bolívar de Miguel Peña en el municipio Valencia, con la presentación de las Aventuras de Tío Tigre y Tío Conejo.
Recalcó, como exponente de las tablas en Carabobo, que a partir de este 1er Fitpven, las instituciones y agrupaciones de teatro, deben proseguir la difusión de esta gran expresión artística que tiene esa potestad de convocar e influir en el público.
/image%2F6692182%2F20220810%2Fob_a39005_suhan-luces.jpg)
Asimismo, la joven Suhan Luces, destacó que con 1er fitpven, pudo apreciar las nuevas propuestas del teatro mundial y nacional actual. Indicó cómo las nuevas maneras de presentar obras, incluyen elementos diversos que enriquecen el escenario.
Manifestó que le llama la atención ver obras cuyas tramas giran en torno a temas sociales, políticos que reflejan la realidad, pero adaptados a las artes escénicas.
/image%2F6692182%2F20220810%2Fob_19cf98_vanessa-rujano.jpg)
Finalmente, Vanesa Lujano, disfruto mucho de las obras presentadas por las compañías de Cuba “Las Estaciones” y Delirum Teatro de España, e hizo votos para que se mantenga este iintercambio cultural con agrupaciones de otras partes del mundo.