Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Fermín Conde (Ipapedi UC): En los próximos días se producirá un inminente colapso del Sistema Nacional de Cajas de Ahorro

Valencia (Especial).- “Sí los empleadores no responden, en los próximos días se producirá un inminente colapso del Sistema Nacional de Cajas de Ahorro”, manifestó el presidente de Ipapedi - UC, Fermín Conde.

Al cuantificar la deuda de la Universidad de Carabobo con la caja de ahorros de los profesores afirmó que  “esta sobrepasa el millón de dólares.”

Explicó que la compleja y difícil situación en la que los Consejos de Administración de las Cajas de Ahorro desarrollan sus actividades es producto del impago por parte del empleador, no solo del aporte patrona l( septiembre 2021) y personal (marzo 2022), sino también de las retenciones correspondientes a los descuentos por diversos créditos otorgados al asociado, como por ejemplo, financiamiento a la póliza de HCM y planes funerarios, montepío, préstamos personales y vales de caja , entre otros.

Lo anteriormente expresado contraviene el artículo 66 de la ley que rige el sistema, el cual establece que los aportes y retenciones deben entregarse a las cajas de ahorro, transcurrido un máximo de cinc ya o días después de la cancelación de los sueldos y salarios.

Actualmente, la deuda a las cajas de ahorros del país, asciende a más de cien millones de dólares y en el caso particular de la Universidad de Carabobo, el endeudamiento con esta caja de ahorros asciende a la suma de un millón de dólares ($1.000.000,00).

Fermín Conde hace un llamado perentorio a resolver en lo inmediato tan grave situación, que no solo afecta a los docentes, sino que castiga al resto de trabajadores y trabajadoras del País.

En este sentido,  reiteró la recomendación efectuada en fecha reciente al Ejecutivo nacional en la cual propone. “Disponer de una fracción de los recursos destinados mensualmente a estabilizar el sistema cambiario (valor del dólar) a la cancelación de este pasivo laboral. Para finalizar Conde apuntó que, de materializarse la propuesta, esto redundaría en la habilitación crediticia para un importante número de venezolanos afiliados a las mismas, quienes se convertirían en propietarios del capital”.

Además, subrayó que tal apalancamiento generaría mucho bienestar con poco impacto inflacionario. Todo lo anterior contribuiría a la reactivación económica regional y nacional.

Dentro de lo propuesto se presentó además como alternativa a la gestión clásica, la colocación de estos recursos, como ahorros dirigidos a la inversión a través de la participación en el Mercado de Valores, lo cual a su vez generaría, crecimiento empresarial, empleo y bienestar social con poca incidencia en el índice de precios al consumidor.

Tag(s) : #InformaciónUniversitaria, #IpapediUC, #CajasdeAhorro, #UniversidaddeCarabobo
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: