Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: blog Informativo @ValenciaHoy).- En declaraciones a los mdeios de comunicación, Antonello Lorusso, actual presidente de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), después de resaltar que se dio un aire de lentitud en el primer trimestre económico para el sector, considera que este semestre inicial de 2022 ha sido positivo para este fragmento productivo de la economía.
“En el segundo trimestre de este primer semestre de 2022, se aceleró el rendimiento económico del sector. Un importante evento como la Expo Fedecámaras 2022 dio un gran impulso a sector de los pequeños y medianos industriales en la región”, dijo.
Para el representante de Capemiac, se levantó de menos del 20% de la capacidad instalada en la entidad en relación al año anterior, a una cifra por encima del 30% en la actualidad. “Sin duda, se verán muchas empresas paralizadas, sobre todo grandes empresas; pero las pymes se están reactivando, unos sectores más que otros. El metalmecánico y metalgráfico están más deprimidos; siendo así que esperamos que se reactiven en toda una cadena”, afirmó.
A la vez, Lorusso destacó una rueda de negocios recientes, que contó con la presencia de más de cien empresas. “Unas ochocientas intenciones de negocios surgieron de este encuentro, lo cual demuestra que estamos recuperando espacios perdidos. Cada escalón que se sube, es positivo para el sector, y se nota el cambio”, dijo, al interrogársele sobre este balance con relación a 5 o más años atrás.
“El sector debe seguir manteniendo confianza en el país; mientras que el Gobierno nacional debe mantener el apoyo actual. El Gobierno nacional está escuchando al sector, se han tenido encuentros, como reuniones con las empresas de los principales servicios públicos, y han sido receptivas con nuestras inquietudes. No estamos presentando quejas, sino soluciones para los servicios públicos”, expuso.
Antonello Lorusso también puntualizó que se han dado reuniones con el Gobierno de Carabobo, al igual que se han dado con el Gobierno nacional, sin llegar a negociaciones, sólo para “tocar temas de índole regional para presentar soluciones que nos atañen al sector”.
“Recientemente, se dio una reunión sobre el tema del dique de Guataparo, al igual que se hizo presencia en la Exportafácil, por vínculos que se mantienen con la Secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales (Sotarn). En evento con la Alcaldía de Valencia, también el sector presentó opciones, aportes para el tema de la posibilidad de la Zona Económica Especial, destacando virtudes como deficiencias”, puntualizó.
Sobre el proyecto que mantiene el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor de una Zona Económica Especial para el casco central de Valencia, Lorusso mencionó que es importante tomar en cuenta por encontrase como espacios deprimidos en lo económico – comercial.
“Nos parece importante que se busque este incentivo para los comerciantes, posibilitando que se extienda hacia la Zona Industrial de Valencia y la Zona Industrial La Quizanda, donde hay muchas Pyme importantes para la región”, agregó.
Por otra parte, el empresario dio a conocer que se han sostenido reuniones con el sector bancario privado y público, destacando que todavía existe un alto encaje legal; pero siempre manteniendo que existen oportunidades de créditos. “Siguen siendo muy altos los intereses, aunque la mayoría de la banca está haciendo ofrecimientos importantes”, agregó.