Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Juan Carlos Hernández – Twitter e Instagram: @jcherandez69).- Sobre el acontecer que involucra a los transportistas de carga, no sólo en la entidad carabobeña, sino en todo el territorio venezolano, frente a una realidad económica, conversó Jonathan Durvelle a los representantes de los medios de comunicación, destacando que “el sector sigue básicamente como en los últimos años, un poco deprimido en cuanto al suministro de repuesto, para la mejora de la flota”.
“Si se observa mayor cantidad de trabajo, pero no la suficiente para cubrir con toda la flota nacional que alcanza cerca de 800 mil unidades de carga, la cual no está logrando con su razón de ser que es funcionar y estar activa en la calle”, dijo Durvelle, presidente de la Cámara Regional de Transporte de Carga.
Durvelle puntualizó que este déficit genera los altos precios de productos, a la vez que se incentiva la competencia desleal, señalando de manera directa las llamadas empresas de maletín y /o fantasmas. “Estas empresas de maletín nos perjudican a los transportistas”, añadió.
Con respecto a los insumos para los vehículos de carga pesada, Durvelle hizo énfasis que “a pesar que se creó el Órgano Superior de Transporte de Carga Pesada, para realizar una atención directa al transportista de los productos como cauchos, baterías y aceites, no se está haciendo suficiente para toda la flota nacional”.
“Los transportistas quisiéramos no sólo contar con las tiendas de suministro de la tiendas A – B – C (Aceites, baterías y cauchos), sino que es importante tener los proveedores naturales, las empresas que fabrican estos productos en el país, y todos los proveedores”, detalló.
Al relacionar este tema, indicó que “siguen paralizadas unidades por algún tipo de repuesto y/o insumo que hace falta”, aunque destacó que “considerablemente han disminuido, todo esto debido a la importación directa”.
“El Gobierno venezolano entregó unos incentivos para que los mismos transportistas i las empresas importaran sin aranceles. Esto hizo posible que se recuperaran algunas unidades de carga”, reveló.
El déficit de transporte de carga que calcula Durvelle está cerca del 35% en el territorio nacional, a casusa que las mismas se encuentras accidentadas en este momento.
Órgano Superior del Transporte y créditos
Jonathan Durvelle cree es importante aplaudir la creación del Órgano Superior de Transporte, y otras instancias que atienden el sector, porque “se requiere algún tipo de atención para que se logre la compra de insumos y/o repuestos, que estén a tiempo para hacer los debidos mantenimientos”.
“Hay empresas de transporte que tiene capacidad para darse este tipo de repuestas. No obstante, existe un transporte de carga de base que no tiene esta misma capacidad. EWste transportista necesita trabajar, no sólo porque tiene una inversión hecha, sino que requiere recuperar la misma y estar pendiente de la compra de los insumos”, explicó.
En este sentido, Durvelle hizo hincapié que “a través del Órgano Superior de Carga se está solicitando la posibilidad de créditos, porque los mismos fortalecerán el transporte de base en Venezuela”.
Este acercamiento con los créditos, a través del Órgano Superior de Transporte, dijo que se busca con la banca pública, dando a conocer que dos representantes de este sector financiero ha sostenido reuniones con el transporte de carga para tener acceso a los mismos.
Con relación al suministro de combustible para el transporte pesado, el representante gremialista enfatizó que #se puede notar que ha mejorado considerablemente”, a pesar que se ha dolarizado la compra del gasoil para las unidades.
“La dolarización del combustible es un impacto directo en la economía del transporte; pero esto se traduce en la estructura de costo. Mientras los transportistas podamos trasladar este costo, no habrá ningún problema. Existe una fracción del sector transporte que no ha podido trasladar su costo; pero se busca en estos momentos que el ajuste final se termine de adaptar, luego de mes y medio”, expuso.
Las Zonas Económicas Especiales
Como presidente de la Cámara Regional de Transporte de Carga, Durvelle entiende se trata de un beneficio para buscar el crecimiento económico en Venezuela.
“No obstante, los empresarios aun no contamos con una información completa para aportar declaraciones. Si de alguna forma a beneficiar al sector productivo, sin duda que el transporte de carga pesada también se verá beneficiado, porque absolutamente todo lo que se compra en el país, se mueve por estas unidades”, sentenció.
De manera directa, acentuó que “el Gobierno nacional tiene que emitir todas las opiniones sobre las Zonas Económicas Especiales, por lo que se tiene que emitir una gaceta para que podamos los empresarios estar enterados de los pormenores. Entendemos que se va a traducir en beneficio para las zonas que están creadas. Si el beneficio es turístico, por ejemplo, se requerirá movilización de insumos que traerá beneficios al transporte de carga”.
Jonathan Durvelle también es de la opinión que Puerto Cabello está preparado para esta Zona Económica Especial. “Aun así, si el país requiere que se active con estas Zonas Económicas Especiales, los transportistas de carga vamos a necesitar las unidades paralizadas estén activadas, porque si con el poco crecimiento económico nos hemos visto con el cuello apretado, pies hay que imaginar en caso contrario”, añadió.
Jonathan Durvelle se tomó un tiempo para referirse a la prevención de la conducción de los vehículos de carga, destacando que se manutienen campañas activas para evitar accidentes de tránsito.
“El gremio invita a todos los conductores que respeten las normas. Nosotros queremos prevenir para evitar accidentes. La Cámara Regional de Transporte de Carga siempre invita a la educación vial; pero también se debe invertir más en seguridad”, culminó.