Bogotá (France24/ AP Noticias).- Las brasileñas golearon a Perú 6-0 en un partido en el que no se jugaban nada, para llegar a la siguiente instancia exhibiendo su poderío. Argentina sufrió frente a Venezuela, pero ganaron por la mínima. Ahora, la Albiceleste se mide ante las anfitrionas.
La Copa América Femenina 2022 definió a sus cuatro mejores selecciones. Brasil, Colombia, Paraguay y Argentina protagonizan las semifinales de un torneo en el que se ha confirmado la equidad entre las favoritas, a excepción de la Verdeamarela.
La Canarinha está en una liga aparte en este certamen. Este jueves 21 de julio, golearon 6-0 a Perú en el cierre del Grupo B, en un duelo jugado en Cali para el que previamente ya se habían asegurado la clasificación a la próxima fase y como primeras de grupo.
Las dirigidas por Pia Sundhage han ganado cuatro partidos de cuatro en la primera fase y con 17 goles a favor y ninguno en contra. Una de sus delanteras, Adriana, es la máxima anotadora de la copa con cinco dianas en su haber. La sigue Debinha con cuatro. Pura dinamita en el ataque.
Además, este jueves se estrenó como goleadora Geyse Ferreira, la delantera que acaba de fichar por el Barcelona y que se perdió los dos primeros encuentros después de haberse contagiado de Covid-19. Todo son buenas noticias para las siete veces campeonas.
Su rival será Paraguay, a quien le ha costado más llegar a estas semifinales. La Albirroja se impuso sobre el descuento a Ecuador en el cierre del Grupo A el miércoles para sellar su pase a la siguiente ronda. Las paraguayas pueden ser la gran sorpresa de esta Copa América Femenina, tras haber superado en la primera fase a Chile, las vigentes subcampeonas. Su única derrota fue ante Colombia.
Paraguay iguala, al menos, su mejor actuación en una Copa América Femenina que hasta ahora es el cuarto puesto obtenido en la cita de 2006.
Colombia ante Argentina que sufrió contra Venezuela
Las anfitrionas han defendido su casa con creces y entraron en semifinales con pleno de victorias, igualando el registro de Brasil. Trece goles a favor y tres en contra dan fe de su buen estado de forma tras los cuatro encuentros disputados.
Su rival será ahora Argentina, que este jueves ganó a Venezuela en la ciudad de Armenia en una verdadera final. Ambas habían llegado igualadas a seis puntos y conscientes que la vencedora avanzaría de ronda.
El duelo fue un cara a cara con opciones para cada bando desde el inicio. Por un lado, Estefanía Banini, Yamila Rodríguez y Mariana Larroquette amenazaban el arco vinotinto, mientras que en el otro extremo de la cancha era Deyna Castellanos la que buscaba combinar con Ysaura Viso y Oriana Altuve.
Hubo que esperar a la segunda parte para que se abriera la lata. Lo hizo Flor Bonsegundo, al minuto 63, aprovechando una asistencia de Rodríguez, que entró en el área con demasiada facilidad.
Deyna tuvo una opción clara minutos después para la igualdad, pero esta vez respondió la guardameta argentina Vanina Correa.
Pudo haber más goles por parte y parte, pero hubo poco acierto delante de la portería y la que celebra es la Albiceleste.
Ahora se enfrentarán a Colombia con el antecedente de la derrota en la final de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, pero también con el buen recuerdo de la victoria contra la cafeteras en la segunda ronda de la Copa América de hace cuatro años.
La agenda de la fase final
El partido por el quinto puesto abre la última instancia del torneo. Será el compromiso entre Chile y Venezuela, en el que jugarán por la quinta y última plaza que da acceso al repechaje para el Mundial Femenino de 2023 de Australia y Nueva Zelanda. La cita es el domingo 24 de julio en el Estadio Centenario de Armenia.
Las semifinales se inauguran el lunes 25 de julio en la ciudad de Bucaramanga con el partido Colombia – Argentina. El martes, en el mismo escenario, el Estadio Alfonso López, se ven las caras Brasil y Paraguay.
La Copa América Femenina se traslada de nuevo Armenia el viernes 29 de julio para el partido por el tercer puesto. Hay que recordar que la tercera clasificada de la competencia también irá de manera directa al Mundial Femenino. La cuarta, gana una de las dos plazas de repechaje.
La gran final será el sábado 30 de julio y ambas selecciones, además de los cupos directos a la Copa Mundo, también clasifican a los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
Argentina gana 1-0 a Venezuela y es segunda del Grupo B
En un encuentro que ponía en juego el último boleto a las semifinales, Argentina derrotó, el jueves 21 de julio, 1-0 a Venezuela y aseguró su clasificación como segunda del Grupo B de la Copa América Femenina.
En el estadio Centenario de Armenia, Florencia Bonsegundo anotó a los 62 minutos, tras un contragolpe de Yamila Rodríguez, y le dio a la “Albiceleste” los tres puntos que allanaron su camino a la siguiente fase.
“Hicimos un partido muy completo. Vinimos a buscar la victoria y la clasificación, que era nuestro primer objetivo”, señaló Bonsegundo, que milita en el Madrid C.F.F. de España.
La “Vinotinto”, que necesitaba ganar para arrebatarle la colocación a sus rivales, llevó la iniciativa desde el comienzo, pero se estrelló contra la defensa argentina, y en especial contra la arquera Vanina Correa, que hizo varias paradas decisivas.
“Nos faltaron los goles. Llegamos muchísimo al arco rival, tuvimos la posesión, le jugamos cara a cara a Argentina, pero nos vamos tristes”, indicó la italiana Pamela Conti, entrenadora de la selección venezolana, que solo marcó en tres ocasiones en sus cuatro presentaciones en la primera fase.
Argentina se medirá con Colombia el lunes en Bucaramanga en la primera semifinal, cuyo vencedor asegurará su presencia en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, que se disputará en Australia y Nueva Zelanda.
“Colombia tiene un juego muy vistoso, intentaremos competir bien, pero reconocemos el valor de su fútbol”, sostuvo el seleccionador argentino, Germán Portanova.
Venezuela se enfrentará a Chile el domingo en Armenia por el quinto puesto, que otorga un cupo al torneo de repechaje para el Mundial.
Goleada brasileña
En el otro encuentro de la jornada, Brasil, que ya tenía asegurada su clasificación como líder del Grupo B, aplastó 6-0 a Perú en Cali.
A pesar de disponer de un equipo alternativo, la “Canarinha” cerró su actuación perfecta en la fase de grupos con las anotaciones de Duda, Duda Sampaio, Geyse, Duda Santos, Fe Palermo y Adriana.
Con 17 goles a favor y ninguno en contra, Brasil ratificó su calidad de favorito y chocará con Paraguay el martes en la segunda semifinal.