Caracas (Por: Zorayda León / Fotos: Willmer Tovar/ Prensa Asamblea Nacional).- La Plenaria de la Asamblea Nacional (AN) sancionó, este jueves 30 de junio, la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales (Lozee), instrumento que impulsará el desarrollo del país y garantizará la inversión, diversificación económica, aumento de la productividad, la industrialización y el fomento de las exportaciones no tradicionales.
La norma, que contiene 36 artículos, tiene por objeto regular la creación, organización, funcionamiento y administración de las zonas económicas especiales, sus áreas de desarrollo, eslabones productivos, proyectos de desarrollo, estímulos económicos fiscales y laborales, medios alternativos de justicia, órgano de control y coordinación, y beneficios económicos.
Durante la discusión artículo por artículo, el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría, señaló que el Jede del Estado es el encargado de diseñar las políticas y las estrategias en función de la instrumentación de la ley “y nadie más como el gobierno bolivariano, impulsando el desarrollo integral, lo cual implica el despliegue de todas las ofertas políticas para generar divisas al país y bienestar al pueblo”, apuntó.
Destacó que el turismo es uno de los aspectos más importantes para atraer inversión, generar fuentes diversas de importación y suprimir el rentismo. “Nosotros estamos considerando, además de la industria, la agricultura, los servicios financieros y no financieros, la tecnología y también el sector del turismo”, señaló.
Por su parte, el segundo vicepresidente de la comisión, diputado Nicolás Maduro Guerra indicó que la ley busca seguir modelos exitosos de países como China, Vietnam, Singapur, Corea del Sur, Alemania, donde se ha demostrado que entre los eslabones fundamentales para el apalancamiento productivo están las zonas económicas especiales.
Dijo que esta ley permitirá crear la confianza, las garantías y todo el marco jurídico para que las zonas económicas especiales se conviertan en un instrumento fundamental de reimpulso y columna para la transformación económica y la nueva época de transición del modelo económico venezolano, que es el socialismo bolivariano.
Por el bloque parlamentario opositor, el diputado Oscar Ronderos añadió que al estado Nueva Esparta debe dársele un incentivo en la promoción turística y que la ley es un avance para el desarrollo de la entidad. Entretanto, el diputado Luis Eduardo Martínez destacó que la ley se convierte en un instrumento para la reactivación económica de Venezuela, que potenciará la inversión nacional y extranjera, por lo que espera que en los próximos días se decreten las zonas económicas especiales que correspondan.
Vale destacar que la ley incluye la creación de la Superintendencia Nacional de Zonas Económicas Especiales como instancia de regulación para el diseño de planes y desarrollo de esas zonas, con la participación de los ministerios con competencia en planificación, economía y finanzas. Asimismo, en el artículo 25, referido a los sistemas de transporte multimodal por vía terrestre, aérea y ferroviaria, se incluye el transporte marítimo.