Ciudad de Kuwait, Kuwait (Minci).- Desde el Palacio de Bayán, ubicado en la Ciudad de Kuwait, el presidente de la República, Nicolás Maduro, sostiene un encuentro con el próximo secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, quien asumirá el cargo el próximo 1° de agosto para el periodo 2022-2025.
El nombramiento de Al Ghais, veterano ejecutivo de la estatal Kuwait Petroleum Corporation (KPC), se oficializó el 3 de enero de 2022. El kuwaití sucederá en la Secretaría General al nigeriano Mohammed Barkindo, quien se desempeñó como principal diplomático de la OPEP durante dos periodos consecutivos (2016-2019 y 2019-2022).
“Después de seis años, Mohammed Barkindo entrega la OPEP a un nuevo Secretario General de pie, fortalecida, ampliada y victoriosa”, enfatizó el jefe de Estado durante la entrega de la Orden Francisco de Miranda, en su Primera Clase “Generalísimo”, ocurrida el pasado 12 de mayo.
Al Ghais suma una carrera de tres décadas en el sector petrolero, etapa en la que ejerció como director de las oficinas de la KPC en Pekín y Londres, así como gobernador de la OPEP para Kuwait (2017-2021).
El Secretario General de la OPEP es la figura pública de la organización, al tiempo que ejerce funciones diplomáticas para facilitar las discusiones entre naciones con intereses divergentes.
Venezuela -en conjunto con Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudita- es uno de los cinco países fundadores de la OPEP, cuya acta de creación está refrendada por el venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, denominado “El Padre de la OPEP” por ser uno de los precursores de la organización intergubernamental destinada a garantizar precios justos y estables para los productores de petróleo, así como el abastecimiento eficiente, económico y regular a los países consumidores.
Maduro es recibido en la Casa Real de Kuwait
Las puertas de la Casa Real de Kuwait, ubicada en la zona de Bayán, se abren para recibir al presidente de la República, Nicolás Maduro, quien sostiene una reunión con el primer ministro kuwaití, Sheikh Sabah al Khalid al Sabah, en aras de afianzar los lazos de hermandad entre ambas naciones.
Esta reunión de trabajo es el espacio propicio para que ambos gobiernos amplíen sus relaciones diplomáticas en todos los niveles, al tiempo que les permite fortalecer y consolidar áreas de cooperación.
Kuwait y Venezuela comparten lazos históricos de cooperación en el contexto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que son miembros fundadores junto a Irán, Irak y Arabia Saudita con coincidencias a favor de la protección de intereses estratégicos.
Las alianzas diplomáticas entre Kuwait y Venezuela datan del 13 de septiembre de 1965. Entre sus vínculos más recientes, destacan la firma de un acuerdo de cooperación en materia cultural para promover el intercambio de actividades relacionadas con la literatura, el cine, la arquitectura, los museos, la música, la danza, el teatro, las bibliotecas y los archivo, suscritos en 2021 en el contexto de la visita del entonces canciller de la República, Félix Plasencia.
Reunión con el canciller Kuwaití
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores y Presidente de Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe, su Excelencia el Jeque Ahmed Nasser Al Mohammed Al Sabah, desde el Palacio de Bayán, a fin de estrechar lazos de cooperación entre ambos pueblos.
Este encuentro sirvió para que las partes pasaran revista a los avances alcanzados en los convenios de cooperación suscritos entre Venezuela y la nación del golfo arábigo, en materia política, económica y comercial, así como otros sectores estratégicos, como la cultura, en los que Venezuela y Kuwait comparten proyectos conjuntos.
Tomando en consideración que Venezuela y Kuwait son miembros plenos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y desde esta instancia han luchado en conjunto por la estabilización de los precios del crudo, además de coincidir en la necesidad del recorte en la producción para tal fin, este encuentro entre el jefe de Estado venezolano y el ministro de Asuntos Exteriores y Presidente de Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe, dio paso a evaluar lo concerniente al acuerdo OPEP-no OPEP.
El objetivo es afianzar la relación como miembros del Comité Ministerial de Monitoreo constituido como parte del convenio entre países productores de crudo.
En esta reunión participaron por Venezuela el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Carlos Faría Tortosa; la diputada Cilia Flores de Maduro; la viceministra Capaya Rodríguez y el embajador Rubén Ávila Ávila. Por Kuwait su canciller y el embajador Nasser Bareh AlEnezi.
Encuentro con el Presidente de la AN de Kuwait
El contexto de la gira euroasiática con amplia agenda de cooperación que se centra en las áreas de ciencia y tecnología, agricultura, transporte, energía, turismo y cultura, el Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, sostiene encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional de Kuwait, Marzouq Al-Ghanim.
Al-Ghanim obtuvo la licenciatura en ingeniería mecánica de la Universidad de Seattle y antes de ser Miembro de la Asamblea Nacional de Kuwait desde agosto 6 del año 2013, trabajó para Boubyan Petrochemical Company.
El representante parlamentario, reseña el portal de noticia Almayadeen, ha realizado fuertes críticas a la Unión Interparlamentaria (UIP) por ejercer un doble rasero frente a los conflictos en curso, al comparar la ocupación de la nación israelí, durante más de 60 años, en tierras del Estado de Palestina y tratar de expulsar a Rusia “por una campaña militar que comenzó hace días o semanas”.
Cabe resaltar que la Asamblea Nacional kuwaití es reconocida en la región del Golfo Arábigo por estar integrada por representantes elegidos democráticamente de manera directa, reconociéndose el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas.
Maduro culmina con éxito su visita a Kuwait
“Realmente ha sido una agenda muy intensa, provechosa que deja buenos resultados para Venezuela y para Kuwait”, subrayó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a su salida del país árabe, desde el Aeropuerto Internacional del Estado de Kuwait, ubicado en la gobernación de Farwaniya.
En su despedida en la terminal aérea, el Dignatario nacional calificó de extraordinaria su primera visita oficial al Estado de Kuwait, contexto en el que ambas naciones decidieron activar una Comisión Mixta con planes específicos de cooperación en el campo político, diplomático.
El objetivo es seguir cooperando intensamente en el campo del petróleo, del gas y en el fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como el afianzamiento de la OPEP Plus, precisó el presidente Maduro.
En el campo de las inversiones, el jefe de Estado informó que Venezuela ha invitado al Fondo de Inversiones de Kuwait y a los empresarios privados de esa nación a llevar inversiones a Venezuela en el campo del turismo, de la energía, del comercio, para mejorar y ampliar el sector (comercio).
También “le hemos propuesto un proyecto de producción agrícola muy beneficioso para ambos países”, agregó, tras una intensa agenda de trabajo en el país árabe, en el contexto de su gira euroasiática y agenda internacional al más alto nivel estratégico.
El presidente Maduro contempló en su agenda en Kuwait reuniones de interés binacional, al tiempo que agradeció a las autoridades de este país, manifestando su profunda admiración por los pueblos árabes.
El jefe de Estado venezolano aprovechó dichos encuentros sostenidos en Kuwait para evaluar cuáles pueden ser las alianzas entre ambas naciones, las dos fundadoras de la OPEP en el año 1960. Las reuniones han servido para repasar el ámbito energético.
Fue con un apretón de manos junto al primer ministro de Kuwait que el jefe de Estado venezolano mostró su agradecimiento, la hermandad, la solidaridad y la voz de Venezuela que se hizo presente en este país.
Kuwait y Venezuela acuerdan elevar cooperación energética
A través de la activación de la Comisión Mixta Kuwait – Venezuela, ambas naciones trazan una agenda conjunta para elevar la cooperación en el área petrolera y gasífera en el contexto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El acuerdo se desprende de la visita oficial realizada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, al Estado de Kuwait que “deja buenos resultados” para ambas naciones.
Asimismo, los planes específicos de cooperación Kuwait – Venezuela están enfocados en el ámbito político y diplomático, así como una hoja de ruta para proyectos conjuntos en materia de producción agrícola.
Conozca a detalle la agenda de trabajo del presidente Nicolás Maduro:
- Reunión con el próximo secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, quien asumirá el cargo el próximo 1° de agosto para el periodo 2022-2025.
- Kuwait y Venezuela afianzan lazos de cooperación a través del diálogo sostenido entre el jefe de Estado y de Gobierno, Nicolás Maduro, y el ministro de Asuntos Exteriores y presidente del Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe, jeque Ahmed Nasser Al Mohammed Al Sabah.
- En el contexto de la agenda de cooperación, el presidente Nicolás Maduro se reúne con el presidente de la Asamblea Nacional de Kuwait, Marzouq Al-Ghanim.
- En la Casa Real de Kuwait, el primer ministro, jeque Sabah al Khalid al Sabah, recibe al mandatario venezolano para ampliar las relaciones políticas y diplomáticas.
- Caracas invita al Fondo de Inversiones de Kuwait a invertir en proyectos del área turística, energética y comercial en Venezuela.
Maduro es recibido en la Casa Real por el primer ministro Sheikh Sabah al Khalid al Sabah
Presidente de la AN de Kuwait recibió al presidente venezolano Nicolás Maduro