Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Blog Informativo @ValenciaHoy).- Profesores, empleados y obreros pertenecientes a los tres entes del Comando Intergremial de la UC (APUC, AEUC y SUTRA - UC), este martes 17 de mayo, marcharon desde la puerta del Rectorado en la avenida Bolívar de Valencia hasta la Autopista del Este, para exigir les sea respetado el salario que ha sido reducido a la mitad, tras el decreto de aumento del Gobierno nacional del pasado mes de marzo de 2022, según destacaron en la protesta.
Al respecto, Gerardo Vásquez (Vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo – APUC), señaló que “conjuntamente con los gremios universitarios hermanos, estamos en un acto de rebeldía reclamando la expropiación contra los salarios de los trabajadores de las casas de estudios superiores del país por parte del Gobierno nacional”.
“Hacemos un llamado a la ministra de Educación Superior, Tibisay Lucena, y al Gobierno nacional, para que nos devuelvan el dinero que nos están sacando a los trabajadores universitarios para financiar los programas que la Unapre tiene dispuestos paro otros propósitos”, sentenció.
Al respecto, Vásquez indicó que no se acepta que se saque el dinero del bolsillo de los trabajadores universitarios, más no de las élite gubernamentales, para financiar otros propósitos burocráticos del régimen de Nicolás Maduro.
“Nosotros hacemos un llamado a todas las universidades nacionales loara que se levanten contra este latrocinio, esta expropiación y este maltrato que hay contra los trabajadores universitarios; más sumiendo a condiciones de precariedad. Hay que cumplir con los acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo. Estos fijan el cumplimiento de los acuerdos determinados en las convenciones colectivas”, expuso.
De esta manera, Vásquez resaltó que el presidente Nicolás Maduro, la ministra Tibisay Lucena y la Onapre deben cumplir, “porque los trabajadores universitarios no vamos a pagar con sacrificios esos dineros que están llevándose para financiar otros programas”.
“Los trabajadores universitarios estamos en la calle, y vamos a seguir en la calle, hasta que nos honren los compromisos de las convenciones colectivas”, dijo.
Vásquez señaló que se trata de un universo de 12 mil trabajadores perjudicados; a la vez que indicó que se no están cobrando los salarios como deben ser, dado que “los cortaron a la mitad, al darse el incumplimiento de la convención colectiva”.
“Se debe honrar lo que se estableció en la IV Convención Colectiva sobre la prima de antigüedad y el cumplimiento de los demás beneficios que se encuentran acordados y que se firmaron el pasado 2021”, resumió.
Lineamientos en contra del contrato colectivo
Por su parte, Jesús Álvarez, integrante de la junta directiva de Sutra – UC (Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Carabobo), puntualizó que los trabajadores no aceptan esta imposición salarial que se viene dando por parte del Gobierno nacional contra los trabajadores universitarios desde hace días.
“Esta es una violación de contra los salarios de los trabajadores de las universidades. No sabemos su por capricho de la ministra de Educación Superior, Tibisay Lucena, y funcionarios de la Opsu, dictando lineamientos en contra del contrato colectivo”, acentuó.
Después de resaltar que se trata de un atropello contra los salarios de todos los trabajadores de las universidades públicas venezolanas, Álvarez señaló que estará presentes en el edificio de la Opsu este miércoles 18 de mayo para reclamar el respeto a sus derechos salariales, fijados en contrato colectivo.
“Desde la Opsu surgen estas directrices, violando nuestros derechos establecidos en el contrato colectivos. Esta medida vienen aplicándola contra los trabajadores universitarios a partir del aumento salarial que decretó el Presidente de la República, Nicolás Maduro, el 15 de marzo del presente 2022. Se han dado una serie de atropellos contra las clausulas salariales que están estipuladas en el contrato colectivo, ya homologado por el Ejecutivo nacional, por lo cual es ley”, explicó.
Álvarez indicó que el Ministerio de Educación Superior la Opsu son entes que vienen violando las primas por antigüedad e hijos. “La prima por antigüedad la han bajado más del 50% del salario de los trabajadores”, añadió.
Para culminar, expresó que los trabajadores universitarios podrían llegar a una paralización de las actividades de las casas de estudios superiores nacionales, sino se les respetan los salarios establecidos por contratación colectiva.
La marcha que se dio con pancartas y consignas desde el Rectorado de la Universidad de Carabobo, recorrió parte de la avenida Bolívar Norte para cruzar en la avenida Rojas Queipo hacia el distribuidos Las Chimeneas.
Los trabajadores tomaron un canal la Autopista del Este a esta altura por un tiempo prudencial, para llamar la atención sobre sus reclamos salariales; mientras que algunos funcionarios policiales aparecieran, sin generarse mayores contratiempos.