Caracas (Minci). – Ante los nuevos desafíos generados por las sanciones contra Rusia, los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) “nos vamos a mantener unidos y férreamente disciplinados”, para regular el mercado petrolero de acuerdo a las necesidades de la humanidad.
Así destacó el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, reiterando que se abre un momento de dificultad provocado por un efecto “boomerang en la estabilidad energética, alimentaria, financiera y económica de los pueblos del mundo”.
Maduro subrayó que, en los últimos 60 años, la organización ha desempeñado un papel fundamental en la estabilidad del mercado energético.
El Dignatario señaló que frente a la caída de los precios del petróleo (2015-2016 y 2020-2021), la Opep+ se plantó "para prender una luz en la oscuridad y plantear el camino a la estabilización" mediante acuerdos poderosos.
“En estos momentos que hemos visto en 2015-2016 y 2020-2021 se demostró que la Opep+ es la respuesta adecuada para la estabilidad del mercado, de la oferta, de la demanda, de los precios y la economía mundial en general”, puntualizó.
Asimismo, indicó que los países que integran la Opep y Opep+ son “actores influyentes del nuevo mundo que se está empezando a construir: el mundo pluripolar y multicéntrico”, como base de una comunidad de destino compartido.
Mohammed Barkindo entrega una OPEP fortalecida
Maduro Moros destacó el papel fundamental, durante estos seis años en ejercicio, del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Sanusi Barkindo, quien ha fortalecido la organización petrolera.
"Su gira por Venezuela ha sido especial y emocionante porque, después de seis años, Mohammed Barkindo entrega la Opep a un nuevo secretario general de pie, fortalecida, ampliada y victoriosa", destacó.
El Jefe de Estado respaldó la idea de Barkindo, al referirse sobre la no politización de los recursos energéticos, ejemplificando lo sucedido con las sanciones a la que se ha querido someter a la Federación de Rusia y que afecta la economía del mundo.
“Los recursos energéticos principales del mundo deben salir de cualquier disputa política, de cualquier disputa geopolítica, de cualquier disputa ideológica, de cualquier tipo de sanciones. Ya estamos viendo las pretendidas sanciones contra el petróleo y el gas ruso y el efecto boomerang contra la economía y la calidad de vida de Estados Unidos, de Europa y del mundo”, subrayó.
Maduro hizo referencia a la agenda de trabajo sostenida en Venezuela por el secretario general de la Opep. “Esta visita sirve para solidificar la doctrina que hemos tomado para el desarrollo y la estabilidad energética del mundo”.
El Presidente puntualizó que el Secretario General ha podido corroborar los “avances en la recuperación de la industria petrolera –venezolana- con esfuerzo de la clase obrera”, resaltando su confianza en los hombres y mujeres trabajadores del país.
“Tengo fe absoluta en la capacidad de la clase obrera para echar a andar este país», destacó.
Las palabras fueron ofrecidas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, durante un acto de condecoración al excelentísimo señor Mohammed Sanusi Barkindo, realizado en el Palacio de Miraflores, este jueves.
Despolitizar el petróleo
El Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohamed Barkindo, llamó a los líderes del mundo a respetar los principios básicos de la Opep y a despolitizar el petróleo.
Tras recibir la “Orden Francisco de Miranda”, en su Primera Clase “Generalísimo”, en un acto que se realizó en el salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, precisó que el “petróleo nunca debe ser politizado, hay que despolitizar el petróleo, el petróleo no puede ser utilizado como un arma de la política o de las sanciones”.
En segundo lugar, señaló que la “existencia de esta organización llamada OPEP, que fue concebida aquí en 1959, ha demostrado que sus objetivos son nobles y es salvar a la humanidad, proteger a los productores, a los consumidores y ayudar a mantener la estabilidad del mercado”.
En esa línea, instó “a todos los líderes, a todos los que tienen intereses en este mercado y en esta organización, a que continúen protegiéndola para que avance”.
Felicitó los esfuerzos heroicos del presidente Nicolás Maduro para proteger a Venezuela en las circunstancias extremas vividas en los últimos años, al destacar que “los pronósticos de consenso en el 2022 de las principales agencias del mundo proyectan un crecimiento en su PIB en un 20%”.
En el espíritu de complementariedad y hermandad, Barkindo destacó que las reservas de petróleo y de gas que posee Venezuela, están allí en bien de la comunidad internacional, por lo que alertó “sancionar a Venezuela es sancionar al mundo, ya que impide el acceso a estos recursos”.
Reveló que a su pasó por Venezuela, visitó el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, valorando el trabajo que se está haciendo para recuperar la industria en tiempo récord y por garantizar el funcionamiento de las plantas.
“Vi cómo aumentaron la producción de un nivel muy bajo a casi más de un millón, y vamos hacía dos millones a final de este año”, indicó el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
Orden Francisco de Miranda
Maduro, impuso la “Orden Francisco de Miranda”, en su Primera Clase “Generalísimo” al secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohamed Barkindo, en el contexto de su visita oficial a Venezuela.
Durante el acto con motivo a la condecoración celebrado en el salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, fue destacado el rol de Barkindo al frente del organismo internacional en los últimos seis años.
La “Orden Francisco de Miranda”, en su Primera Clase "Generalísimo" fue creada el 28 de julio de 1939 y está orientada a premiar los servicios hechos a las ciencias, al progreso del país y al mérito sobresaliente.
En sus palabras, Mohamed Barkindo manifestó su emoción y agradecimiento por la hospitalidad, amor y afecto demostrado por el Jefe de Estado venezolano desde “la primera vez que nos encontramos, antes de asumir mi cargo (2016)”
El secretario general de la OPEP ratificó su orgullo por estar en Venezuela, al valorar que fue desde estas tierras en las que el liderazgo del bolivarianismo inspiró y revivió a la organización en unas circunstancias difíciles para el año 2000.
Agradeció al presidente Nicolás Maduro, por el “profundo liderazgo que usted ha demostrado (…) La Opep es Venezuela, Venezuela es la OPEP, fue aquí donde nació la idea de crear la OPEP, fue aquí donde se incubó esta idea gracias a Juan Pablo Pérez Alfonzo, un visionario venezolano (conocido como el padre de la OPEP)”.
Puntualizó que desde el año 2017, se han tomado y se han puesto en práctica decisiones en conjunto, y pese a que su mandato culmina en agosto de 2022, está dispuesto a continuar trabajando y “luchando por la justicia para combatir la pobreza energética mundial que es otra pandemia, de la cual no se habla tanto”.