Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Cortesía).- En el maro que la antesala de las elecciones para escoger las nuevas autoridades del Colegio de Abogados del Estado Carabobo, representantas de la Comisión Electoral ofrecieron detalles en que n o sólo ratificaron la legitimidad del proceso que está previsto para el 27 de mayo, sino otros aspectos indispensables para logra la mayor participación de los agremiados.
Al respecto, Roraima Bermúdez (Presidenta de la Comisión Electoral, en compañía de Romer Salas (Vicepresidente) y Marieles Damiani (Vocal) puntualizó que “Este proceso está apegado está apegado a las leyes. Un grupo muy pequeño ha tratado de sembrar dudas sobre la legalidad del proceso electoral, fuera de toda la normativa jurídica e, incluso fraudulento”.
Bermúdez destacó que este grupo alegó una resolución del CNE con fecha del 16 de marzo de 2020, la cual paralizó todo tipo de actividades electorales de gremios y sindicatos. “Esta resolución 2315 – 005, efectivamente, fue dictada para suspender todo tipo de actividades electorales. No obstante, las actividades se reanudaron desde el 7 de agosto de 2020, según la gaceta electoral 956, cuyo punto número 5, dejó sin efecto la resolución 2315 – 005”.
“Es decir que desde agosto 2020, existe libre actividad gremial y sindical en materia electoral por lo que el argumento que ha tenido este grupo para que no se realicen las elecciones, es falso”, dijo Bermúdez, quien a la vez incluyó en sus comentarios que se han venido presentando todos los pormenores para este proceso desde 2018, los cuales acentuó que “están sellados por el CNE”.
Ocho cronogramas electorales se presentaron por parte de la Comisión Electoral ante el CNE. “El 2 de febrero de 2022 se volvió a presentar, una vez más, nuevamente ante el CNE, cronograma y boleta electoral, entre otros”.
“Ante la falta de respuesta del CNE, es la que se llamó a una reunión formal que tuvo una gran acogida, porque el gremio estaba hábito de elecciones, se necesitaba de este proceso·”, explicó la jurista, quien señaló que se basaron en un amparo constitucional que da cumplimiento a una sentencia del pasado 2017.
Bermúdez sumó que “Más allá, estamos amparados en una propia normativa del CNE, denominativa Normativa de Asesoría Técnica y Apoyo Logístico en Materia de Elecciones Sindicales, cuyo artículo 2 da a efecto a elecciones en virtud de mandato judicial”.
“El Tribunal Supremo de Justicia, a través de amparo constitucional, ordenó celebrar elecciones. Perfectamente bien, la Comisión Electoral se subsumió en el hecho de esta norma, para convocar las elecciones del Colegio de Abogados. En esta misma normativa no se establece el que el CNE tenga que autorizar el cronograma o la convocatoria, sino que debe recibir las notificaciones acompañarlas, brindar apoyo técnico y asesorías, entre otros”, agregó.
De manera concreta, la presidenta de esta Comisión Electoral puntualizó que “no estábamos obligados a esperar que el CNE aprobar la convocatoria electoral y el cronograma. Por eso, y por un mandato judicial, es que en este gremio se realizan estas elecciones, dentro de la propia normativa del CNE”.
Más notificaciones para la legitimidad
Al continuar sobre la descripción sobre esta legitimidad de las elecciones del gremio de los abogados, a pocos días de la fecha prevista, Bermúdez resaltó una documentación del pasado 28 de abril del presente 2022, como la más reciente, en la que se dice al CNE cada paso que se viene realizando para llegar a este día actual, incluyendo la conformación de una mesa técnica y la búsqueda del nombramiento de un representante del ente electoral.
Bermúdez, entre otras cosas, también indicó que se corrigieron errores del proceso electoral interno del Colegio de Abogados de Carabobo, en base al reglamento de los procesos que se aplicó para la escogencia de anteriores directivas. “Hemos hecho absolutamente todo conforme a la normativa, pero sin esperar autorización, sino participándole al CNE”, agregó.
“Transcurrido los lapsos legales, ningún agremiado interpuso un recurso sobre el registro electoral preliminar. Por tanto, este quedó como registro electoral definitivo, como lo establece la ley”, señaló.
Como dato adicional, el pasado martes 18 de mayo, Romer salas sostuvo una entrevista con el consultor jurídico de los gremios y sindicatos en el CNE en Caracas, quien le aseveró que este proceso del próximo 27 de mayo es legal, siendo así que puede realizarse, partiendo de la autonomía como institución, sin mayor obstáculo que el cumplimiento de la normativa vigente.
La autonomía de gremio
Romer Salas informó que “se basó en la autonomía de gremio el hecho de poder celebrar estas elecciones del Colegio de Abogados, y se acata un mandato de la máxima instancia judicial, como es el TSJ. Esto ha sido ratificado por la Oficina Central de Gremios y Sindicatos del CNE”.
“En tanto, se han cumplido con todas las notificaciones correspondientes ante el órgano rector electoral, tanto por la oficina regional de Carabobo como por esta Oficina Central de Gremios y Sindicatos del CNE, encabezada por Oscar Albornoz”, dijo.
Tras mantener la frase de 2gremio autónomo”, una y otra vez, el vicepresidente de la Comisión Electoral explicó que “estamos actuando en base a la asamblea que determinó, para un momento, el celebrar la escogencia de nuevas autoridades del Colegio de Abogados, a través de una orden del TSJ, la cual es clara y concisa”.
Leyes especiales en materia electoral y reglamentos, al igual que la normativa constitucional y otras reglas jurídicas, se han seguido al pie, para así no obstruir mandatos que conduzcan a la fecha definitiva del 27 de mayo. “Sin obstruir un mandato legal sobre todo, emitido por el TSJ, esta Comisión Electoral ha dado es continuidad a todo un proceso que escoja las nuevas autoridades del gremio”.
El más reciente oficio se consignó el pasado 17 de mayo de 2022 ante el Consejo Nacional Electoral, para señalar todos los pasos cumplidos, al mismo tiempo que se consignó la data del registro de agremiados con derecho a votar, para que este proceso se cumpla, en definitiva, este próximo 27 de mayo de 2022. Al CNE, incluso, se le solicitó el nombramiento de veedores electorales para un proceso que consideran masivo y democrático.
El 27 de mayo, las mesas abrirán a partir de las 7 de la mañana, para el desenvolvimiento de un proceso electoral lo más pulcro posible hasta el final de la jornada. Para las mesas, ya se tiene la lista de los miembros principales y suplentes, luego que las respectivas planchas que acuden a esta contienda electoral aportaran nombres. El proceso en las mesas culminara´a las 5 de la tarde o hasta que haya electores en las mesas.