Caracas (Minci).- El jefe de Estado y de Gobierno, Nicolás Maduro, celebró la designación de Gladys Gutiérrez como nueva presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“Hoy tenemos aquí presente a una mujer de un gran valor, de un gran conocimiento, de una gran vocación jurídica, de una gran moral que ha sido designada por el Poder Judicial como la nueva presidenta del TSJ, quiero felicitarla y desearle éxito republicano en el proceso de transformación de la justicia venezolana”, dijo.
Asimismo, calificó de “ejemplar” el proceso de postulación y selección de los Magistrados principales y suplentes del Tribunal Supremo de Justicia, realizado por la Asamblea Nacional, en cumplimiento a los mandatos de la Carta Magna y de la ley del Poder Judicial.
“Son actos republicanos, son actos de una nación libre”, agregó el Presidente.
En ese contexto, destacó la fuerza y resistencia frente a las agresiones imperiales de las que ha sido víctima el pueblo venezolano.
“Hubo imperios en el mundo que creyeron que podrían quebrar la voluntad de lucha, de resistencia del pueblo de Venezuela, no saben de qué estamos hechos, no saben la espiritualidad y moral de la sangre que corre por nuestras venas”, expresó el Dignatario al tiempo que juró “seguir siendo leal al pueblo de Venezuela”.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante el acto de traslado de los restos simbólicos del General Manuel Carlos Piar al Panteón Nacional, ubicado en Caracas.
Conocer y enaltecer la historia de los héroes y heroínas
“Debemos hacer un gran esfuerzo pedagógico para conocer, interpretar y enaltecer la historia de nuestros héroes y heroínas, y en especial conocer la verdad del general en jefe Manuel Piar”, enfatizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, desde el Panteón Nacional, a donde llegaron este jueves los restos simbólicos del prócer.
Tras destacar el espíritu de lucha del general independentista y héroe de la Batalla de San Félix, Manuel Carlos Piar, quien siempre elevó su bandera de libertad por la dignidad de las clases sociales, el Jefe de Estado explicó que los procesos históricos jamás pueden ser interpretados en ninguno de sus momentos como procesos idílicos, exentos de contradicciones y debilidades, como las que tuvo que enfrentar Piar.
En su repaso al decir que el General Manuel Piar estuvo caracterizado por las luces de su gloria militar y la visión estratégica que supo utilizar en el campo de batalla, recordó que este prócer luchó con las resistencias difíciles de las clases sociales establecidas en el siglo XIX.
El Presidente subrayó que Piar fue uno de los más valientes de la lucha de Guayana como enclave de las tropas Patrióticas, siendo su victoria en San Félix piedra angular del nacimiento de Colombia la Grande.
El Mandatario Nacional cotejó estas luchas con las actuales, al sostener que “hoy pudiéramos decir que la Revolución Bolivariana. que logra unir todas las corrientes históricas de resistencia y luchas, vive un momento intenso de definiciones que se construyeron durante largos periodos de resistencia para poder construir un proyecto en el siglo XXI.
“Se desprende de la historia grandes lecciones y llamados para las lecciones del futuro”, recalcó en sus palabras, al rememorar que Piar desarrolló ideas de igualdad social y libertad, así cómo logró construir e hilvanar un ejército popular, ya habiendo participado en la Campaña Admirable de Oriente de 1813.
“Logró construir un ejército popular para la lucha por una independencia con igualdad, con justicia. Era la lucha de clases, entre clases explotadas y pobres discriminadas por su color de piel y las clases económicamente poderosas”, señaló.
Enfatizó el presidente Maduro que hoy el pueblo de a pie logró una proeza de manos de su general Piar, al llevar los restos simbólicos al Panteón Nacional.
Además, el Dignatario venezolano aseveró que la Revolución Bolivariana es la síntesis de las luchas libertarias y anticolonialista de 500 años, la Revolución está más vigente que nunca. “Si hoy podemos reivindicar es el llamado a la unión de las fuerzas patriotas y revolucionarias, es el llamado a la unión nacional de todos los venezolanos, de todas las venezolanas”.
“Si algo debemos reivindicar nosotros es el carácter republicano de nuestro proyecto, constitucionalista, profundamente legalista” dijo al tiempo que manifestó el orgullo, porque “hoy sanamos la herida de la historia que se hizo contra nuestro general revolucionario, general del pueblo, general pardo”, puntualizó.
Restos simbólicos de Manuel Piar en el Panteón Nacional
En horas de la tarde del jueves 28 de abril, llegaron los restos simbólicos del G/J Manuel Piar al Panteón Nacional, tal como fuera aprobado por el Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás Maduro Moros, el el 18 de junio de 2021.
Este hecho histórico se realiza a propósito de los 248 años de su natalicio, ocurrido en Willemstad, Curazao. El que sería conocido como «Generalísimo Invicto» fue hijo de la mulata María Isabel Gómez y del canario Fernando Piar Lotín.
Piar por sus conocimientos en navegación, gracias a las enseñanzas de su padre, se convirtió en un navegante titulado tras estudiar en una escuela náutica de Puerto Cabello, obteniendo el grado de Alférez de Navío. Además fue conocido como un estratega y el único héroe en haber obtenido triunfos en mar y en tierra.
A sus 23 años, participó en la llamada conspiración de Gual y España desarrollada en La Guaira en julio de 1797.
Su experiencia militar e inclinación por la libertad, lo hacen ponerse al servicio de la Independencia de Venezuela luego de los sucesos del 19 de abril de 1810, iniciando así su carrera en la Armada.
Participa en la Batalla Naval de Sorondo, librada en aguas del Orinoco en 1812, posteriormente, con el grado de Coronel es uno de los firmantes del Acta de Chacachacare y de los integrantes de la Expedición Libertadora que desembarca en Güiria en 1813.
Acompañó a Simón Bolívar desde Haití en la primera Expedición de Los Cayos a finales de 1815 y luego en el primer asedio al Castillo de Puerto Cabello, dirigiendo el estado de sitio a la instalación española más importante de la zona.
Los restos simbólicos de este prócer entrarán en el Panteón Nacional, mausoleo donde también reposa el Libertador Simón Bolívar y otros héroes de la Patria, para reivindicar al General Piar por sus hazañas en la Batalla de San Félix (1817) que, le permitió al Libertador Simón Bolívar tomar el control sobre el río Orinoco y la movilización patriota hacia el océano Atlántico y hasta Santa Fe río arriba, y llegar al llano apureño, contribuyendo a futuro en el camino del glorioso triunfo en el campo de Carabobo (1821) dónde fue sellada la independencia definitiva de Venezuela…}
El Jefe de Estado Nicolás Maduro fue recibido por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez; el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla; el presidente del Consejo Moral Republicano y contralor General de la República, Elvis Amoroso; el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz y el Fiscal General de la República, Tarek Willians Saab.