Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Julio Fuenmayor en “De buena fuente”: Alumbrado público del “Plan Búho” es un gran logro de los 100 días para Valencia

Valencia (Por: Luis González Manrique/ Foto referencial).- El pasado 11 de abril, el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, en entrevista para el programa “De buena fuente”, conducido por la periodista Tibisay  Romero por Unión Radio 105.3 FM, destacó algunos detalles de importancia sobre lo que han sido sus primeros 100 días de gestión frente a la gestión de la capital carabobeño.

“Nuestro plan de gobierno viene de ser debatido en una mesa de trabajo, al igual que en las nueve parroquias del municipio Valencia, el cual se presentó en la campaña electoral”, dijo.

En este sentido, recordó el “Plan Búho” en materia de los servicios públicos. “Sin duda, con este Plan Búho hemos venido cumpliendo cada una de las dificultades que se diagnostican  en las mesas de trabajo para la ciudad, abocándonos al alumbrado público, iluminando en un 100% las avenidas Michelena, Branger, Uslar y Plaza de Toros hasta Santa Inés. Esto fue un gran logro en estos primeros 100 días de gobierno”, expuso.

Al respecto, agregó que se lleva la mitad de alumbrado público de la avenida Las Ferias con iluminación Led que se ha empleado para este “Plan Búho”, a partir del Puente Santa Rosa hasta avenida Enrique Tejera en el sur de Valencia.  “Próximamente, se iniciará desde Puente Santa Rosa hasta Plaza de Toros.

En este diálogo con la periodista Tibisay Romero, mencionó también que se iluminó toda la parroquia El Socorro en el casco central; además de las avenidas Cuatricentenaria y San José. “Así, se ha venido asumiendo otros sectores de las parroquias Miguel Peña y Rafael Urdaneta”, indicó.

“Comunidades urbanizadas como rurales del sur de Valencia henos venido tomando para iluminar con el Plan Búho”, acentuó Fuenmayor.

El rescate de los espacios públicos

Por otra parte, Fuenmayor resaltó la reinauguración de la Plaza Bicentenaria como parte de estos primeros 100 días de gobierno local, para señalar que se ha dado en el marco del rescate de los espacios públicos de Valencia.

 “Se ha reinaugurado la plaza La Candelaria, y anteriormente la iglesia de la misma zona. En el caso de la plaza La Candelaria, también tiene un espacio para el adulto mayor. De la misma manera, se reinauguró la plaza Andrés Bello que se le colocó el nombre de Plaza Drácula en la urbanización La Isabelica, con espacios deportivos e infantiles, además de un espacio cultural y un módulo policial”,  describió.

En estos espacios, incluyó el Centro Cultural Nelson Mandela, dado el convenio con la Universidad de Carabobo y la Embajada de Suráfrica en Venezuela. “Desde este espacio, además de reivindicar el pensamiento de Nelson Mandela, se promoverá el valor de la fraternidad que dejó en vida. Esto es fomentar el acervo histórico-  cultural para Valencia”.

Pozos de agua, limpieza, semaforización y otros

Los nuevos pozos de agua potable para diferentes comunidades son incluidos como importante logro en los 100 primeros días.

Al respecto, el alcalde Fuenmayor hizo conocer que se han logrado dieciocho pozos de agua en Valencia, más dos nuevos, lo cual totalizan veinte en Valencia. Ahora se construyen otros cinco pozos de agua.

“Además, nuestras cuadrillas de limpieza, recolección de deshecho y poda, hacen que Valencia se una de las ciudades más limpias de Venezuela, dicho por el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos, lo que nos llena de mucho orgullo y satisfacción”, apuntó.

Con respecto a la semaforización, el burgomaestre de la capital carabobeña resaltó la avenida Cuatricentenaria en su totalidad, al igual que otras vías como la avenidas Rojas Quepo y Sesquicentenaria,  esquina de la calle Apolo con avenida Mañongo en el Trigal Norte y esquina Cancha Ruiz Pineda.

“Se han venido generando semaforización en distintas intercepciones del municipio Valencia, con una tecnología General Electric con una visibilidad de 8 kilómetros, para generar una nitidez a los conductores”, dijo.

También hizo propia la recuperación del parque infantil de la urbanización La Trigaleña, el cual “es un espacio para el deporte que, sin duda, representa un cambio total en la poligonal de la parroquia San José”.

Con respecto a la entrega de los transformadores eléctricos, informó sobre la entrega de once en la parroquia Negro Primera este pasado domingo 10 de abril, añadiendo que “se inició la instalación de 540 lámparas”.

“El Plan Búho está con los transformadores, las lámparas y  los pozos de agua potable; además del rescate de los espacios culturales, deportivos y recreativos. El Plan Búho está con la semaforización la vialidad y el alcantarillado”, destacó.

La Plaza Bicentenaria y el Acuario de Valencia

La plaza Bicentenaria, ubicada frente al Colegio Don Bosco, en la parroquia Socorro de Valencia,     es la primera que cuenta con una concha acústica en el área metropolitana de la capital carabobeña.

“Además, posee una réplica del sable que otorgó el Libertador Simón Bolívar al general Rafael Urdaneta en su ascenso a general en jefe. A esto se suma a Bolívar ecuestre en batalla, para reivindicar el pensamiento del Libertador. Valencia no tenía a Bolívar en ecuestre”, expuso.

Por otra parte, Fuenmayor puntualizó el logro del área de las peceras del Acuario de Valencia; mientras que próximamente se hará con las serpentineras y el espacio infantil. “Sin duda, este es un espacio para la recreación para todos los valencianos, los carabobeños y los venezolanos”.

El acalde de Valencia refirió que en esta Semana Mayor se pudo realizar, nuevamente el Vía Crucis, después de 30 años, desde la Catedral de Valencia hasta la Cruz Mayor, recientemente recuperada por el Plan Búho.

“Esto, sin duda, nos llena de mucha satisfacción, porque estamos rescatando nuestra cultura, y que estamos decididos a fortalecer el acervo histórico – cultural de los valencianos. Igualmente, llamó  quienes practican el senderismo para que utilicen este espacio de la Cruz Mayor, la cual se visibiliza desde la Plaza Bicentenaria”, refirió.

El burgomaestre de los 100 días en lo personal

En esta conversación radial con el burgomaestre Julio Fuenmayor, la periodista Tibisay Lucena le hizo espacial énfasis en preguntar su sentir al paso de los primeros 100 días de gestión municipal, afirmó que su tarea es parte de “un proyecto que iniciamos de la mano de nuestro gobernador Rafael Lacava, en conjunto con un solo gobierno, con nuestro presidente Nicolás Maduro”.

“Después que fuimos a un proceso interno de nuestro partido (Psuv), y tras que ganamos las elecciones del 21 de noviembre de 2021, en lo particular ha sido la demostración gerencial que se ha visto en los 100 días de gobierno municipal”, señaló.

Fuenmayor resaltó que “tenemos la capacidad de asumir las riendas de nuestra querida Valencia, nuestra novia del Sol. Lo hemos demostrado con la activación del Plan Búho y el tema social, sobre todo enfocado hacia el adulto mayor”.

El emprendimiento productivo en articulación con banca pública y privada venezolana, también mencionó como un logro de importancia; a la vez que dijo que “próximamente vamos a anunciar algunos logros con el sector productivo, comercial e industrial de la economía local”

“Sin duda para nosotros, porque este es un gran equipo, y siempre debatimos en equipo, de la mano de nuestro gobernador Rafael Lacava, quien ha sido una guía para nosotros, para superar las adversidades que se nos puedan presentar, se ve desplegado en la calle con las cuadrillas de limpieza, iluminación, pozos y asfaltado, entre otros. Yo me siento muy orgulloso”, expresó.

Al respecto, Fuenmayor informó que se trata de un equipo que trabaja día a día, las 24 horas, “para demostrarle a nuestra querida Valencia que tenemos la capacidad gerencial de llevar el timón de este periodo de gobierno municipal”.

Fuenmayor recordó que viene de ser dirigente estudiantil de la Universidad de Carabobo, al igual que presidente del Centro de Estudiantes de Faces – UC. “Mi primera experiencia fue como dirigente estudiantil, y parte del co – gobierno universitario. Luego estive asumiendo tareas dentro del Psuv en Carabobo y a nivel nacional”, añadió.

“Es un gran recorrido hecho con la sensibilidad social. Por su puesto, con el amor e inclusión que nos dejó nuestro comandante Hugo Chávez Frías”,  afirmó.

El alcalde Julio Fuenmayor aseguró que su orientación de gobierno municipal surge de todo su equipo de trabajo. “Rengo una personalidad que me gusta escuchar y observar. Esto me permite creer, primero porque soy ser humano; y de la mano de Dios, estamos seguros que vamos a alcanzar cada una de las metas, llevando el timón de nuestra querida Valencia”, precisó.

“La universidad siempre me enseñó a generar un permanente debate, para corregir. Cuando se corrige, rectifica. Esto es importante para quienes tienen la posibilidad de dirigir y gobernar. Asó, cuando se gobierna, se hace para los que votaron y no potaron por ti. Sin distinciones y con mucha inclusión, siempre con el Plan Búho por delante”, culminó.

Tag(s) : #EntrevistaEspecial, #DeBuenaFuente, #AlcaldedeValencia, #Valencia, #100DíasdeGestión, #PlanBúho, #ObrasPúblicas, #ServiciosPúblicos, #JulioFuenmayor, #EspaciosPúblicos, #PlazaBicentenaria, #AcuariodeValencia
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: