Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Twitter).- Este Domingo de Resurrección, una de las marcadas tradiciones de los venezolanos es llevar a cabo la tradicional quema de Judas en horas de la tarde, siempre destacando en los rostros de los muñecos que se preparan con trapos y cartones, entre otros, personajes del acontecer nacional e internacional que se consideran traicioneros de la humanidad o del pueblo.
Judas Iscariote, uno de los 12 apóstoles de Jesucristo, dice la historia bíblica que le vendido por tres monedas, traicionándole para ser llevado a su crucifixión. Por este motivo, esta felonía de Judas es tomada por el pueblo para resaltar lo que se considera es traición de quienes gobiernan a sus intereses como mayorías.
No obstante, llamó la atención este 2002, luego que la pandemia de la Covid – 19 dejó de ser menos estricta en las calles, que la tradicional quema de Judas se diera en pueblos y ciudades venezolanas; más cuando ahora es cuando la mayoría de los ciudadanos consideran que están enfrentando momentos difíciles en lo económico y social, sin dejar a un lado los problemas políticos del país.
Un quema de Judas, de las pocas que resaltó por las redes sociales, la llevó a cabo la ONG Provea en Caracas como se hace notar en su red social Twitter (@_Provea), al igual que en otras redes sociales.
Sin especificar en qué lugar de Caracas sucedió esta quema de Judas, este trapo con carteles incendiado por los presentes en Caracas, sin especificarse el sitio, luego de la tradicional lectura del testamento que se supone debe haberse dado, llevaba los rostros de Vladimir Putín (Presidente de Rusia), Nicolás Maduro (Presidente de Venezuela y Carmen Meléndez (Alcaldesa de Caracas).
El hombre que se conoce en Caracas por los papagayos, muy cerca sostiene uno en el que lee: “Judas los que alteran la historia”. Mientras tanto, el teews de @_Provea reza: “La quema de Judas también ha significado exigencia de justicia… Esta tradición ha sido usada para denunciar violaciones de derechos humanos, descontento y señalamientos públicos contra autoridades en Venezuela… ¿Qué otra protesta creativa has presenciado?”
Volviendo al principio, después de esta reflexiva quema de Judas en Caracas, llama la atención que ya superado el esquema de los últimos dos años de “quédate en casa” por la pandemia de la Covid – 19, y ante tantas dificultades que Venezuela aún vive, como el alto costo de la vista o las dificultades con los servicios públicos, sobre todo la crisis eléctrica, poco haya figurado esta tradición en los espacios públicos de pueblos y ciudades de Venezuela.