Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Cortesía).- Esta vez con un gran mesón en el inicio del boulevard Constitución, específicamente en el cruce de las avenidas Cedeño y Bolívar de Valencia, trabajadores de diferentes gremios y sindicatos, entre otros, se concentraron para rechazar el actual aumento que anunciaría el Ejecutivo nacional, por considerarlo no genera confianza, dado anteriores anuncios que toman como marcador al Petro.
En tanto, la mañana de este miércoles 16 de marzo, además que se estima que no está acorde para actual condición de vida económica de los venezolanos, especialmente por la creciente inflación, frente a esta realidad, siempre manteniendo consignas y carteles que exigen un salario justo para los trabajadores venezolano, la convocatoria se concentró en este nuevo anuncio de aumento salarial, anclado al Petro, por anuncios similares con anterioridad, los cuales no han sido cumplidos.
A pesar que ya el decreto de aumento salarial se encuentra en Gaceta Oficial Extraordinaria desde este martes 15 de marzo, Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, indicó que este salario anclado al Petro tiene antecedentes similares en el 2018 para salario, y 2021 para prestaciones, puntualizando que “los mismos fueron un total engaño, al igual que el fraude de los lingoticos de oro de ahorro”.
“Exigimos al presidente Nicolás Maduro, a través de esta protesta, sueldos justos y pagos ya. No es suficiente el anuncio de medio Petro. Nosotros estamos en una situación de incertidumbre y de desconfianza en virtud de que en el al año 2018, también se conoció un anuncio del medo Petro como aumento de salario; mientras que en el 2020 también se anunció pago de prestaciones sociales con Petro y, lamentablemente, no fue así. Al igual que los lingoticos de oro todo ha resultado un engaño para los trabajadores”, recalcó.
En este sentido, García manifestó que “la fuerza laboral exige al presidente Maduro que publique el tabulador definitivo con los diferentes niveles de empleados y profesionales que corresponden a la administración pública, tanto por sectores como por niveles”.
El dirigente gremial expresó que al conocerse los posibles tabuladores básicos para la administración pública venezolana, se verán las respectivas incidencias para los contratos colectivos que estima “deben ser respetados”.
“Ya hemos vividos que se publica un sueldo básico y comienzan a desaparecer las cláusulas contractuales. Por ello, los trabajadores estamos declarados en máxima alerta, con concentraciones desde esta fecha hasta el primero de mayo de 2022, Esto se mantendrá hasta que se conozca de manera cierta cuáles van a ser los criterios para los salarios de los trabajadores del país”, acentuó.
Para finalizar, García dejó claro, en medio de las consignas de los trabajares, que espera que este mensaje llegue lo más pronto posible a las autoridades competentes.
Vale la pena señalar que una gran pancarta exhibía el mesón con la consigna "Maduro sueldo y pago ya" en este lugar que se ha convertido en uno de los más emblemáticos para protestas en la capital carabobeña.