Moscú, Kiev (Reuters/ El HuffPost).- Rusia dijo el domingo que había atacado las instalaciones de entrenamiento de Yavoriv en el oeste de Ucrania, agregando que mató "hasta 180 mercenarios extranjeros" y destruyó una gran cantidad de armas suministradas por naciones extranjeras.
El portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, afirmó en una sesión informativa que Rusia continuaría sus ataques contra lo que llamó mercenarios extranjeros.
Reuters no pudo verificar de forma independiente las declaraciones.
El gobernador regional de Ucrania, Maksym Kozytskyy, dijo que 35 personas murieron y 134 resultaron heridas en el ataque.
Konashenkov dijo que Rusia usó armas de alta precisión y largo alcance para atacar a Yavoriv y una instalación separada en el pueblo de Starichi. Aseguró que ambas bases estaban siendo utilizadas para entrenar a mercenarios extranjeros y almacenar armas.
"Como resultado del ataque, hasta 180 mercenarios extranjeros y una gran cantidad de armas extranjeras fueron destruidos", dijo.
El ataque se produjo un día después de que el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryabkov, dijera que Moscú consideraba que los convoyes de envíos de armas occidentales a Ucrania eran objetivos legítimos (Reporte de David Ljunggren y Conor Humphries, Editado en Español por Manuel Farías).
Reportero estadounidense, muerto por ataque en Irpín
De nuevo, no hay líneas rojas en la guerra de Vladimir Putin contra Ucrania. Este domingo 13 de marzo, las fuerzas rusas han matado al periodista estadounidense Brent Renaud, de 51 años, en un ataque en Irpín, a las afueras de Kiev, según ha informado el jefe de la Policía de la región de Kiev, Andrii Nebitov.
“Los invasores matan incluso a periodistas de medios internacionales que están intentando mostrar la verdad de las atrocidades de las tropas rusas en Ucrania”, ha afirmado Nebitov a través de una publicación en Facebook.
En la publicación aparece una fotografía de la identificación de Renaud de The New York Times y otra de su pasaporte, que confirma que se trata de un ciudadano estadounidense. Sin embargo, el Times ha rectificado después la noticia, señalando que el periodista no estaba cubriendo el conflicto para ellos, y llevaba siete años sin colaborar con este medio.
“Estamos muy apenados por la noticia de la muerte de Brent Renaud”, ha publicado en Twitter el subdirector del NYT, Cliff Levy.
Levy ha explicado que Renaud trabajó durante muchos años como cámara y fotógrafo para el diario, pero que no lo hacía desde 2015 y en estos momentos no estaba en nómina del periódico. “Se ha informado de que trabajaba para el Times porque llevaba un carné de prensa que fue emitido hace muchos años para un trabajo”, ha indicado Levy.
Fotos @GeneralStaffUA