Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Rubén Limas: En la AN se soltará Fondo de Emergencia Nacional para hospitales y salarios de sector salud
Rubén Limas: En la AN se soltará Fondo de Emergencia Nacional para hospitales y salarios de sector salud

Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Blog Informativo      @ValenciaHoy).- Rubén Limas, miembro de la actual directiva del Colegio de Médicos del Edo. Carabobo, además de vicepresidente de la Subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional, hizo del conocimiento que ante esta instancia se volvió a exhortar al Ejecutivo nacional, para que se mejoren las condiciones de los médicos y personal activo, al igual que jubilados pertenecientes al sector.

“Esta exhortación es para que mejoren los ingresos, al igual que para que sean más adecuadas la condiciones de infraestructuras para la salud en Venezuela. El Gobierno nacional, ahora que se aprobó un presupuesto en diciembre de 2022, dados los mismos ingresos extraordinarios por renta petrolera, es necesario que se cree un Fondo de Emergencia Nacional, para que se acometan la reparación de hospitales (Centros de salud), y las mejoras salariales de todo el personal de salud”, expuso.

Limas recordó que los salarios, la inseguridad, la falta de recursos y otros factores han hecho que los médicos hayan desertado de los centros de salud pública, igual como lo han hecho miembros del personal de enfermería y otros. “Estimamos que el 80/ de los hospitales se encuentran en situación deplorable, Más del 70% de los hospitales no tiene radiografía, Imagenología, tomografía o resonancia”, añadió.

“Es una tragedia ir hacerse una resonancia o una tomografía, porque no consigues un sitio donde hacerla en este estado o en este país. La salud ya no es gratuita en Venezuela, porque para ser atendido, lo más probable es que le entreguen una lista de medicamentos e insumos que oscila entre los 400 a 500 dólares para un paciente”, dijo.

Limas considera que “productos de las políticas erradas de este gobierno, no tenemos una salud pública adecuada. Quienes están pagando esta situación, lamentablemente, son los sectores populares, muy golpeados por la crisis de salud. Por eso, se aspira que a través del fondo, se pueda invertir no sólo en infraestructura, sino en salarios para todo el personal de salud”.

Médicos a echar mano de sus propios recursos

Claramente, Limas expresó que “los médicos tienen que echar mano a sus propios recursos”, para resolver la situación de crisis hospitalaria en materia de insumos.

“No hay una dotación suficiente para resolver este problema. Inicialmente, se dijo que había una dotación para hospitales centinelas para la Covid – 19; pero se ha podido constatar que este material falla en los principales hospitales del país”, indicó.

Limas aseguró que es una manera de asegurar sus propias condiciones de salud en sus puestos de trabajo. “El Gobierno nacional le achaca el problema de la salud a las sanciones; pero cuando se revisan los resultados de un boletín epidemiológico que se hizo conocido y polémico en el 2016, por una ministra que lo dio a conocer, se encuentra que había un índice de mortalidad materno – infantil alto”.

“Así se reflejaban en otros índices de salud. Esta es una situación que ha venido de mal en peor. El hecho que no se tenga información epidemiológica, se ha tenido noticias del resurgimiento de enfermedades como la tuberculosis, la malaria y la difteria  que estaban erradicadas por la democracia civil. Han reaparecido y han causado estragos”, acentuó.

Al respecto, resaltó que esta situación ha comprometido al sector salud, el cual apuntó “ha llevado a la muerte de médicos y/o enfermeros (as), entre otros, producto de epidemoas como la Covid – 19”.

Limas aprovechó la oportunidad para decir que se busca que en el seno de la Asamblea Nacional se apruebe la nueva Ley Orgánica de Salud, para así reunificar toda la rectoría del sector.

Finalmente, exhortó al gobernador Rafael Lacava para que en el marco de la institucionalidad que pretende rescatar con su gestión, se tome un espacio para escuchar al gremio médico en la entidad, para se den resultados en el área de salud pública, sobre todo en la parte de administración de los hospitales.

Camas y duración de pacientes

Por su parte, Ramón Quevedo, secretario general de la actual junta directiva del Colegio de Médicos de Carabobo recordó que “hace 20 años, la población de Carabobo eran 2 millones de habitantes, y habían 3 mil camas hospitalarias con un déficit de 5 mil camas hospitalarias”.

“Hoy día, somos 2 millones 800 mil habitantes en Carabobo, y los requerimientos de camas hospitalarias serían 8 mil 400.  No se tienen ningunas estadísticas para firmar si ha disminuido, pero pareciera que se demuestra con los hechos”, expuso.   

Con respecto a la duración de los pacientes en un hospital, dijo que en Traumatología dura hasta 120 día, muchas veces por el personal que se enferma”.

“Los días de hospitalización han aumentado, li cual hace que los costos en los centros de salud sean muchos mayores. Por supuesto, no hay recursos en estos hospitales para asistir, al pinto que tienen que llevar todos los materiales para ser intervenido o atendido en una sala de medicina interna”, culminó.

Rubén Limas: En la AN se soltará Fondo de Emergencia Nacional para hospitales y salarios de sector salud
Tag(s) : #InformaciónNacional, #DíadelMédico, #FondodeEmergenciaNacional, #ColegiodeMédicosdeCarabobo, #CentrosdeSalud, #Salarios, #RecursoselMédico, #CondicionesdeInfraestructurasHospitalarias
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: