Imágenes de muerte de madre e hija en Irpin. cerca de Kiev - Ucrania (New York Time - El HuffPost)
Kiev, Irpin – Ucrania/ Medyka - Polonia (El HuffPost/ Reuters).- La invasión rusa de Ucrania sigue cobrándose víctimas civiles, pero hay historias que trascienden a las frías cifras de fallecidos. Como la que han documentado varios fotoperiodistas en Irpin, a las afueras de Kiev, donde los bombardeos rusos están atemorizando a los civiles, que huyen como pueden de las bombas.
Este domingo, varios reporteros han sido testigos de una de esas tragedias cuando fuerzas rusas han disparado proyectiles de mortero en una zona por donde un grupo de civiles trataba de huir de los bombardeos.
Segín relata la periodista de The New York Times Lyssey Addario, los allí presentes han comenzado a correr, “tirando de los niños y tratando de encontrar un lugar seguro”. “Pero no había dónde esconderse”, explica la reportera.
Entonces, un proyectil ha caído en plena calle “levantando una nube de humo y dejando a una familia (una madre, un padre, un adolescente y una niña que parecía tener ocho años) tirados en el suelo”.
Según informa la periodista, los dos menores y la madre han muerto. El padre, inconsciente y malherido, ha sido trasladado por fuerzas ucranianas que han acudido a socorrer a las víctimas.
Residentes quedan atrapados en un bombardeo
Los ucranianos que huían de la ciudad de Irpín, a las afueras de Kiev, se vieron sorprendidos el domingo por los bombardeos de las fuerzas rusas y se vieron obligados a ponerse a cubierto, según testigos de Reuters.
Irpín, a unos 25 kilómetros al noroeste de la capital, ha sido escenario de intensos combates en los últimos días. El ejército ruso se está acercando a Kiev, donde vivían unos 3,4 millones de personas antes de que la invasión provocara un éxodo masivo de civiles.
Los residentes de Irpín corrían por las aceras agarrando a sus hijos, su equipaje y sus mascotas mientras se dirigían a los autobuses y autos que debían alejarles de los enfrentamientos.
Los soldados y otros residentes ayudaron a los hombres y mujeres mayores que se quedaban atrás. Algunas personas se agacharon cuando se produjeron explosiones en las inmediaciones, aparentemente por disparos de mortero.
Los reporteros de Reuters no presenciaron víctimas en el bombardeo, pero varios medios de comunicación dijeron que fallecieron al menos tres personas: una mujer y dos niños.
The New York Times publicó una fotografía de cuatro miembros de una familia -una madre, un padre y dos hijos- tendidos en el suelo en Irpín. El pie de foto decía que estaban tratando de huir cuando les alcanzó un mortero, y que el padre, que está siendo atendido por soldados ucranianos en la imagen, era el único que aún tenía pulso. Reuters no pudo verificar de forma independiente lo sucedido.
La invasión rusa de Ucrania ha llevado a más de 1,5 millones de personas a huir a los países vecinos, en la crisis de refugiados que más rápido ha crecido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, dijo el domingo el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.
Otros millones de desplazados internos intentan llegar a la relativa seguridad del oeste de Ucrania.
"Por favor, cierren los cielos”
Los ucranianos que huyen a Europa central pidieron a los países occidentales que tomen medidas más duras contra Rusia tras la invasión, que ha creado más de un millón de refugiados.
En el paso fronterizo de Medyka, el más transitado de Polonia a lo largo de su frontera de unos 500 kilómetros con Ucrania, los refugiados pidieron que se establezca una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, algo que las potencias de la OTAN han descartado hasta ahora por el riesgo de que el conflicto se extienda.
"Por favor, cierren los cielos", dijo Solomiya Zdryko, de 18 años, que huyó de Leópolis, en el oeste de Ucrania. "Sé que no es posible que entremos en la OTAN, pero al menos cierren los cielos porque la gente está muriendo. Es estupendo que el mundo entero nos mire y nos apoye, pero realmente tiene que parar".
El número de refugiados podría aumentar hasta 1,5 millones al término del fin de semana, frente a los 1,3 millones actuales, según el director de la agencia de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.
Polonia, cuya comunidad ucraniana, de cerca de un millón de personas, es la mayor de la región, ha aceptado a casi 800.000 refugiados ucranianos desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, dijo a la prensa el viceministro del Interior, Paweł Szefernaker. Más de 106.000 llegaron desde Ucrania en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde que estalló la guerra.
Rusia dijo que sus fuerzas habían dejado de disparar cerca de dos ciudades ucranianas asediadas el sábado para permitir el paso seguro a los civiles que huyen de los combates, pero funcionarios de una de las ciudades dijeron que Moscú no estaba observando plenamente el alto el fuego limitado.
Moscú afirma que su invasión es una "operación especial" para capturar a individuos que considera nacionalistas peligrosos y para contrarrestar lo que considera una agresión de la OTAN, y ha negado que tenga como objetivo a los civiles.
Imágenes de operaciones militares en Ucrania, bombardeos y salida de refugiados (Reuters - Twitter: @GeneralStaffUA/@UKR_token