Valencia (Por: Luis González Manrique/ Foto: Blog Informativo @ValenciaHoy).- Para Lorenzo Araujo, la aplicación de impuestos a las grandes transacciones financieras, debido a que se trata de una imposición tributaria que no posee los mecanismos definidos para empresarios y comerciantes en Venezuela.
“Vemos con recelo aplicar impuestos a las grandes transacciones financieras al no estar definido cómo va a ser definida su implementación. No se sabe cómo vamos a hacer los comerciantes y empresarios en el momento haya que hacerse un pago de manera mixta, por ejemplo. En la actualidad, más del 90% de las transacciones se hacen de manera mixta en el país, una parte en divisas y otra en bolívares”, especificó
En forma específica, Araujo destacó que no se conoce qué parte de una compra mixta será pechada por el comerciante. “Esto lo que va a incentivar es el comercio informal. Mientras tanto, las cámaras hemos realizado el esfuerzo para que el comercio informal se haga formal”.
“Las autoridades públicas tuenen que observar en las diferentes cámaras un aliado que permita el que recaude mejor sus impuestos municipales”, acentuó.
El manejo de divisas y dar vuelto en el comercio
Con relación a su reciente presencia en la Cámara de Comercio de Puerto Cabello para asistir a la juramentación de la nueva directiva, no sólo recordó que este acercamiento siempre es indispensable en materia de estar al tanto de los impuestos municipales que repercuten por encarecimiento en las operaciones económicas en materia de facturación, sino que señaló que se refirió al manejo de las divisas.
“Tenemos que estar claros en el manejo del vuelto con las divisas que se hace difícil para el comercio. Por estos, nos encontramos con un sistema mixto de pago en que se debe entrar en un proceso de negociación para acordar una plataforma para dar vuelto en el comercio. Afortunadamente, existe una modalidad como el pago-móvil que sirve de alternativa; pero es un proceso que se hace complicado para el comercio que no le interesa acaparar el sencillo,”, indicó.
Como representante del gremio de comerciantes en Valencia, apuntó que “se viene manejando diferentes maneras, una alternativa mixta, que se pueda tramitar en forma interbancaria para lograr tener el mayor cambio de moneda que sirva de sencillo”.
“Ahora, cuando el comercio trabaja con un cono monetario extranjero, de otro país, bajo un régimen distinto. Por lo cual, los comerciantes se encuentran en Venezuela que no consiguen billetes de baja denominación en dólares, menores a 20 dólares, lo cual es una dificultad para con los mismos bancos”, mencionó.
Sin embargo, hizo conocer que se maneja la alternativa como hacer énfasis en el pago – móvil, como mencionara con anterioridad, o “realizar devoluciones bajo unas libretas virtuales que es una manera del cliente mantener su dinero en el transcurso del tiempo”.
Extorsiones y alzas de precios en dólares
Con respecto a denuncias que surgen contra los comerciantes de Valencia por extorciones y alzas constantes de precios en dólares, Lorenzo Araujo aseveró que no se han conocido que las mismas hayan llegado de manera formal a la Cámara de Comercio de Valencia.
“No obstante, lo que está ocurriendo no es que exista un aumento de precios en dólares, sino que la inflación crece más rápido para las diferentes cosas que la manera como varía la tasa cambiaria. En otras palabras, cuando se tiene una divisa que está prácticamente anclada en las últimas semanas, pero los costos siguen subiendo en otros rubros y áreas, se encarecen más los productos en el mercado”, explicó.
Araujo afirmó que se trata de un esquema de costos que se ha tenido que ir ajustando paulatinamente, como el personal, el cual se ha tenido que trasladar a los productos que van encareciéndose en los últimos tiempos de manera frecuente. ”No ha pasado los mismo con la tasa de devaluación. Es decir, no está llegando al mismo ritmo, por lo que da la impresión que los productos en divisas están subiendo sus costos”, añadió.
Por otra parte, sobre las revisiones del Inpsasel, informó que se trata de una institución que ha estado en constante inspección de los comerciantes, al igual que otras pertenecientes al Gobierno venezolano, por lo cual “la Cámara de Comercio de Valencia hace la invitación a cumplir con las normativas para dar las mejores condiciones al ambiente de trabajo”.
“Hay que reconocer que ha habido algunas discrepancias con algunas inspecciones del Seniat por los criterios para poder calcular las diferentes modalidades de cuentas, según las normativas legales”, concluyó.