Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Gremio de ingenieros insiste en aportar estudios y proyectos para mejorar servicios públicos en Valencia

Valencia (Por: Luis González Manrique/ Foto: Cortesía).- Este viernes 25 de marzo, Nizar Richani, vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Carabobo, hizo conocer la importancia que el gremio sigue firme en aportar soluciones a la dificultades de los servicios públicos que en Valencia impactan en la ciudadanía.

“En el gremio de ingenieros está en capacidad de hacer llegar toda una serie de estudios, evaluaciones y proyectos, a mediano y largo plazo, a fin de dar respuestas efectivas para Valencia en materia de servicios públicos. Estamos convencidos que tenemos que evaluar los que ha sucedido en los últimos tiempos,  después de una reciente reunión, para dar a conocer los impactos”, apuntó.

En el marco de los 467 años de la fundación de Valencia, Richani puntualizó la importancia de trazar opiniones del gremio sobre los servicios públicos, la infraestructura, la vialidad.

Recordó que la gran Valencia, en una época se reflejó como polo de gran desarrollo industrial en el centro del país, al igual que para el resto del territorio nacional,  y considera indispensable se rescate este enfoque. A la vez, destacó que Carabobo es sede de una refinería, siendo así que hizo mención al impacto sobre los hidrocarburos ante el conflicto entre Rusia y Ucrania para la entidad.

“Nuestra zona industrial no va a poder arrancar, sino existe suficiente disponibilidad energética, influenciando en servicios como el eléctrico y el suministro de agua potable. Estamos convencidos que debemos darle respuesta a la gente”, dijo.

Ante esto, este grupo de especialistas de la Ingeniería dejó claro que se solicitará reuniones permanentes de carácter técnico para se aporten soluciones en materia de servicios públicos por parte de los entes gubernamentales.    

“Además de agua y servicio eléctrico, sobre los temas vialidad, infraestructura y vivienda, el Colegio de Ingenieros de Carabobo tiene herramientas para dar sugerencias a los órganos municipales, regionales y nacionales, los cuales son responsables de coordinar la inversión para que la misma le dé una respuesta de buen impacto o efectividad a la población”, afirmó.

Richani mencionó la actual situación económica que afecta a Venezuela. “No obstante, creemos que con la recuperación de infraestructura pública ya existente, pudiese significar un micro éxito a la problemática que vive la población carabobeña, específicamente de Valencia”.

“Por eso, solicitaremos reuniones con los entes competentes para realizar sugerencias, y tener un intercambio de opiniones, para resolver problemas de la ciudad que son inherentes al Colegio de Ingenieros de Carabobo. Por ley,  el gremio es órgano asesor del Estado venezolano”, amplió.

A Richani le acompañaron en esta rueda de prensa profesionales de la Ingeniería como Alicia Estupero (Sociedad Venezolana de Ingenieros Civiles), Carlos Muñiz (Ceic), Ana Travieso (Ciec), Rafael Nieves (Presidente de la Sociedad de Ingenieros Civiles de Carabobo), Tulio Totelá, Mario Fierro, Luis Fernando Arocha, Rafael Osuna  y Fernando Jiménez.

Trasvase Pao – Cachinche

Con respecto a la posibilidad que Hidrocentro ponga en funcionamiento un trasvasa en el embalse Pao – Cachinche, Richani aprovechó la ocasión para indicar que el mismo debe ser operado con condiciones que ya dio a conocer el Colegio de Ingenieros del Edo. Carabobo en otro memento que surgió el mismo planteamiento.

“En primera instancia se trata de las cantidades de agua que deberían trasvasarse para evitar el crecimiento del Lago de Valencia. El gremio considera que deben ser alrededor de 10 mil litros por segundo, y con la condición ‘sine qua non’ que el agua debe ser saneada en un 100%”, informó.

El gremio de ingenieros espera un pronto encuentro con las autoridades de Hidrocentro, para no sólo conocerse los detalles del anuncio del trasvase que se realizara por las redes sociales, sino  también para determinar otros aspectos para la operatividad del servicio, tanto mecánico como eléctrico.

Por otra parte, refirió que existe una “perforación anárquica” para la creación de pozos de suministro de agua. “Esta perforación de pozos no tiene más que el desespero de la gente por tener agua, y asume para si las competencia de Hidrocentro. Estamos convenciones que no es la solución”, expuso.

En definitiva, Richani dejó claro que no es posible sustituir el suministro hídrico del Sistema Regional del Centro para más de 4 millones de habitantes de la región, debido a que se trata de un gran caudal de agua para un número importante de población. Eso es pan para hoy, y hambre para mañana. No existe ningún tipo de garantía de la sostenibilidad de los pozos”, concluyó.  

Tag(s) : #InformaciónRegional, #InformaciónInstitucional, #ColegiodeIngenierosdeCarabobo, #ServiciosPúblicos, #AguaPotable, #SuministroEléctrico, #TrasvasePapCachinche, #Valencia, #Infraestructura, #Vialidad
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: