Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)

Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Blog Informativo @ValenciaHoy).- El pasado miércoles 2 de marzo, Miércoles de Ceniza,  periodistas de diversos medios que cumplen labores en la entidad carabobeña, incluyendo el Blog Informativo “Valencia Hoy”, acompañó un punto de inicio de la labor del voluntariado de “Cáritas”, en la parroquia San Juan Bosco, tarea social de la Arquidiócesis de Valencia que se extiende por otras partes de la entidad, el país y el mundo, gracias a la Iglesia católica.

Aunque ya el Blog Informativo “Valencia Hoy” trajo un contenido especial sobre esta jornada que inicia con la cuaresma, y que lleva el nombre de la campaña “Compartir”, en esta oportunidad incluye otras palabras como las propias de monseñor Reinaldo Del Prette, arzobispo de la ciudad de Valencia y presidente de Cáritas Valencia, no sólo para entender la misma, sino para comprender el fin de la misma y siempre mantenerla latente en el corazón.

Durante un espacio que dedicó a los medios, monseñor Del Prette destacó que “la campaña Compartir viene ejecutándola la Iglesia católica desde hace muchos años. La pastoral social de la Iglesia católica se encarga de realizar esta campaña, como un medio encomendado con la oración, el ayuno y la limosna”.

Este 2022 esta limosna de comparte tu pan que es propia de la Iglesia católica llega a través de Cáritas Valencia, con el tema del voluntariado. La misma tarea social, se expande por el mundo con la referida pastoral social, en todos los templos, parroquias y diócesis, para permear la actividad o caridad organizada hasta los miembros de las comunidades más pequeñas y/o necesitadas.

“Caritas se defiende no con personal pagado. Quienes han comprendido que servir es darse antes que recibir, un secreto a voces en el evangelio de Jesús, interviene como voluntario en esta labor social de Cáritas. Esta campaña Compartir, en esta parroquia de San Juan Bosco en el sur de Valencia, se va visibilizando el trabajo de los voluntarios”, mencionó.

En este primer paso del voluntariado, se arrancó con el programa Samán, para seguir a las madres con los niños de 0 a 5 años; con peso talla y medida; y la posibilidad de entregarle la nutrición adecuada, si es requerida, como describió, monseñor Reinaldo Del Prette.

“Si no posee la nutrición adecuada, el niño entre 0 a 5 años va a tener una carencia para toda su vida. Samán lo considero el prioritario programa, porque es viendo el futuro del país, a partir de nuestras comunidades”, dijo.

Esta integración de voluntarios a la labor social de “Compartir” que inició Caritas esta semana finaliza el Domingo de Ramos. “En la campaña Compartir se le pide al católico que su limosna que está pedida por Jesús en el evangelio, se aporte al hermano. Todo de lo cual se exima, se entregue de manera organizada, a través de las iglesias, con las colectas”, añadió.

El 20 por ciento de estas colectas en las diócesis y arquidiócesis, al igual que las parroquias, va a Caracas,  que luego subsidia la promoción de la campaña con afiches y otros. El otro 80 por ciento va destinado a una obra especial que guarde relación con el tema, como es en esta oportunidad es la formación de los voluntarios en doctrina social de la Iglesia católica.  “Voluntarios agentes de la esperanza” es el lema este año.

Un terreno de acción social de Cáritas

El padre Carlos Torreiro, actual director de Cáritas Valencia, comenzó por señalar la importancia de arrancar la campaña en “un terreno de acción social” desde la parroquia San Juan Bosco, ubicada al sur de la capital carabobeña.

“Se quiere llegar con los voluntarios que se toman como agentes de esperanza este año. Cada uno de los hermanos hermanas presentes en este servicio son los agentes de esperanza”, apuntó el padre Torreiro, quien aclaró se trata de la 42 campaña “Compartir” de la Iglesia católica, a la vez que resaltó que tiene como cita bíblica fundamental “Ve y haz tu lo mismo”.

El programa Samán es una parte de esta campaña “Compartir”, que se complementa con otros con que van dirigidos a ancianos y niños mayores. “La Iglesia venezolana, sobre todo en estos tiempos, durante esta pandemia, ha descubierto debilidades como el hambre y/o la desnutrición, los jóvenes sin esperanzas, deserción escolar, el embarazo en niñas y adolescentes, y una mendicidad colectiva”.

Caritas de Valencia,  no sólo se desarrolla través de las jornadas sociales, sino ha descubierto que de 764 personas encuestadas en diversos espacios de  municipios como Valencia en Carabobo, un 51% ha tenido que comer alimentos que no son usuales, como dio a conocer el padre Torreiro.

“Mientras tanto, 42% de estos encuestados tuvieron que comprar algo para comprar comida, 56% están consumiendo cada vez menos en cada comida, 44% pasaron días sin comer, 41% toma agua directa que no es hervida, 49% no ha comido carne o pollo, y 37% ha migrado algún miembro de la familia”, detalló.

Ante esta realidad, afirmó que “Cáritas ha querido ser la caricia de la madre Iglesia católica para quienes sufren. Y a través de este voluntariado que está con nosotros,  queremos ser caricia de la madre Iglesia católica para quienes sufren”.

“Es así que desde esta gestión, a partir de 2021, hemos atendido en mil 959 jornadas sociales,  a mil 715 niños y niñas menores de 5 años, a mil 348 personas con algún déficit nutricional y 429 mujeres embarazadas. El aporte en estas mismas jornadas ha sido de 167 mil 552 dosis de medicamentos entregados, 2 mil 466 kits de alimentos para familias vulnerables y 2 mil 538 desayunos de campeones”, expuso.

Con estos, el prelado católico señaló que “queremos resaltar lo que el papa Francisco dice que ‘prefiero una iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro la comodidad de aferrarse a sus propias comodidades’. Así, con Cáritas se puede apreciar esta iglesia en la calle, sirviendo a los más vulnerables”.

En la Arquidiócesis de Valencia, sumando el total de las 80 parroquias eclesiásticas, se calcula un voluntariado de mil 200 personas, aproximadamente. “El otro datos valioso es que es una acción capilar, porque Cáritas está en los barrios y en muchas poblaciones. Donde hay una iglesia, ahí está presente hay un agente de esperanza de Cáritas, para llevar un servicio y un apostolado de Cáritas”, indicó.

El padre Torreiro dio a conocer que la incorporación de un niño a este programa de asistencia humanitaria, por ejemplo, se hace a través del peso y el tallimetro, al igual que unas medidas de brazos y otros, llamado todo un tamizaje por parte de la OMS.

“Un niño no se escoge de manera subjetiva. Escogemos a los niños de manera objetiva para determinar si tiene un déficit nutricional, y si requiere ser atendido, según determinen los médicos que también son voluntarios”, puntualizó.

Por supuesto Cáritas Valencia acompaña a estos niños con los recursos que se tienen disponibles, gracias a Cáritas de Venezuela, para que pueda salir de la condición de déficit nutricional.

Voluntarios en la parroquia San Juan Bosco

En la parroquia San Juan Bosco el voluntariado llega a casi 50 personas, para atender a seis zonas de familias que se consideran necesitadas para la labor humanitaria al sur de Valencia.

Milagros Domínguez, coordinadora de Cáritas San Juan Bosco y madre de tres hijas, entre otras responsabilidades familiares, después de cuatro años desarrollando esta labor social, manifestó que “se trata de una experiencia maravillosa como voluntaria. Cáritas fue amor a primera vista para mí, aunque no desentiendo mi hogar”.

Domínguez refirió que existe un impulso que le hace sentir orgullosa del trabajo del voluntariado al cual ha estado integrado. “Tengo un cúmulo de personas que me apoya en este trabajo de voluntariado para estar dispuesto a servir, siempre amando al prójimo”, añadió.

La parroquia San Juan Bosco alcanza hasta la Monumental de Valencia, al igual que Lomas de Funval,  entre sus seis zonas. “Como voluntarios, también vamos al servicio, a las casas. Somos una iglesia en salida como lo afirma el papa Francisco”.

En el caso de esta jornada que contó con el voluntariado activo en la parroquia, “se mantuvo el banco de medicamentos, y las ollas solidarias, y el programa Samán con la jornada mensual”.

Este día miércoles 3 de marzo, la jornada se desarrolló de manera intensa. El voluntariado activo se dedicó a recibir a las personas que conocieron que tenían a disposición esta jornada de atención social y/o  humanitaria para el bien de su familia.

El Blog Informativo “Valencia Hoy” pudo constatar la labor desarrollada, dejándola en hulla fotográfica y no sólo textual, a través de este reportaje especial. Otras actividades adicionales como atención odontológica, charlas sobre lactancia y pintacaritas también se dieron para las madres y los pequeños de la casa.

Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)
Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)
Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)
Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)
Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)
Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)
Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)
Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)
Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)
Cáritas Valencia arrancó campaña “Compartir” con el voluntariado para expandir tarea social (+Fotos)
Tag(s) : #LaborSocial, #ReportajeEspecial, #CáritasValencia, #InformaciónInstitucional, #InformaciónRegional, #Valencia, #ParroquiaSanJuanBosco, #CampañaCompartir, #Madres, #NiñosyNiñas, #ProgamaSamán, #IglesiaCatólica, #ArquidiócesisdeValencia, #VoluntariadoSocial
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: