Valencia (Especial/ Foto archivo: Blog Informativo @ValenciaHoy).- A través de un comunicado dado a conocer este miércoles 23 de marzo, la Cámara de Comercio, Industria y Agrario de Guacara (Cciaguacara) hizo del conocimiento al conjunto de sus afiliados, comerciantes de la localidad en diferentes sectores, que “infructuosas” han sido las gestiones para corregir las medidas tributarias que han sido asumidas por la municipalidad y que perjudican el desempeño económico formal.
En este sentido, el contenido del comunicado de la Cciaguacara da a conocer que se han hecho intentos para que se tomen en cuenta las observaciones y propuestas que se tienen en la mano, para evitar que las medidas tributarias municipales no sigan siendo permanente “daño” del sector comercio de la localidad, tras cambios hechos a las recientes ordenanzas.
La cámara recuerda en estas líneas que este sector comercial en Guacara, al igual que en el resto del país, ha sido perjudicado con la pandemia de la Covid – 19.
Esta situación resalta que no sólo ha perjudicado el desempeño económico con ingresos, sino que ha creado deudas con el fisco. Al mismo tiempo, la Cciaguacara se hace “imposible” reembolsar los montos que generan recientes tributos municipales, al igual que otros aspectos como las renovaciones se complican para los comerciantes. Esto sin dejar a un lado los altos costos de los servicios públicos.
La Cciaguacara señala que se buscó un derecho de palabra con la Cámara Municipal de Guacara para tratar este tema de las ordenanzas tributarias que perjudican a los comerciantes del municipio. No obstante, no destaca el comunicado que haya una respuesta que favorezca al sector, sino que se concluye con la siguiente frase:
“Estamos contraídos, empobrecidos y muchos de nosotros a punto de cerrar nuestros comercios, otros ya lo han hecho, es un problema social, de derechos fundamentales y constitucionales”.
Este es el contenido del comunicado:
Comunicado
El Directorio de la Cciaguacara informa a la comunidad carabobeña, en especial a los comerciantes de nuestro municipio que nuestras gestiones con los entes municipales han sido infructuosas hasta el momento, hemos intentado que sean escuchadas nuestras observaciones y propuestas para corregir el daño que las medidas tributarias están produciendo a los comerciantes, nos referimos a los cambios efectuados a raíz de la promulgación de las nuevas ordenanzas en nuestro municipio Guacara.
Dejamos claro que hemos transitado la vía de la concertación reiteradamente y solo pretendemos el bien común pero las autoridades municipales no han tomado en consideración nuestros planteamientos. Desde el inicio de la pandemia estamos afectados, muchos comerciantes no logran equilibrar su economía, hay deudas con el fisco, resulta cuesta arriba efectuar las renovaciones, es casi imposible desembolsar los exagerados montos de gestiones ante los entes oficiales, los tributos, sumado al alto costo de los servicios públicos nos está aniquilando pero han sido desestimados nuestros planteamientos, que son los del gremio, porque siendo voceros de los pequeños y medianos comerciantes, es nuestro deber.
El día 03 de marzo, la Cciaguacara presentó a la Cámara Municipal de Guacara en sesión ordinaria los puntos más resaltantes a revisar y con la promesa de unas "mesas de trabajo" nos mantienen a la espera, corre el tiempo y nosotros continuamos ahogados, viviendo a diario el temor de multas o cierre de los negocios.
En nuestro "Derecho de Palabra" en la Cámara Municipal del Municipio Guacara, se expusieron las propuestas de nuestro sector a los puntos incongruentes que deben ser corregidos de manera urgente.
Estamos contraídos, empobrecidos y muchos de nosotros a punto de cerrar nuestros comercios, otros ya lo han hecho, es un problema social, de derechos fundamentales y constitucionales.