Caracas (Minci).- Al exhortar una revisión exhaustiva del modelo de gestión socialista, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó que "todas las empresas (del país) tienen que ser productivas".
Durante su intervención en el 3er Encuentro Nacional de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT), manifestó que aquellas empresas que presenten números negativos deberán revisar el por qué.
“¿Por acceso a la materia prima? Revisar y resolverlo. ¿Por mala administración? ¿Por corrupción? Meternos con las bayonetas al combate y cortarle la cabeza a los corruptos, estén donde estén, llámense como se llamen», ordenó el jefe de Estado venezolano.
Por otra parte, instruyó al ministro de alimentación, Carlos Leal Tellería y al ministro de Agricultura Productiva, Wilmar Castro Soteldo, ejercer las capacidades e instrumentos legales con los que cuenta el Estado venezolano para que “el café venezolano no sea llevado en contrabando a Colombia o al Caribe”, y para que el café “que se produce se quede en tierra venezolana y el que haya que exportar se haga de manera legal y organizada”.
“Tome cartas en el asunto, ministro Leal Tellería. Le informa hoy, inmediatamente, al vicepresidente de Economía, Tareck El Aisami; al ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo y en 72 horas me organizan un plan perfecto para evitar la fuga de la producción”, solicitó el presidente Nicolás Maduro.
/image%2F6692182%2F20220208%2Fob_28d04f_3.jpg)
Impuestos de las empresas a la inversión social
Los impuestos que pagan las empresas “van a la salud, educación pública, gratuita y de calidad, van a las viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, las obras públicas y los salarios y el ingreso mínimo de los trabajadores que será mejorado este año 2022”, aseveró el Presidente de la República, Nicolás Maduro.
“Todo va para un gran pote de inversión social, de seguridad social, para las Misiones y Grandes Misiones, para allá es que van los impuestos y nuestra línea es cobrar más al que más tiene y cobrar menos al que menos tiene o cobrar nada al que menos tiene”, afirmó frente a “algunas campañas que hay por ahí tratando de hacer dudar sobre el tema”.
Argumentó el Mandatario que la reforma que se hizo recientemente en la Asamblea Nacional (AN) es “para cobrarle más a los que más tienen (a los millonarios y a los multimillonarios) y ese dinero que le vamos a cobrar tendrá un efecto muy bueno para la inversión social de este año y en el fortalecimiento del Bolívar”.
En el 3er Encuentro Nacional de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT), el Dignatario señaló que hay dos objetivos fundamentales: Defensa del Bolívar y recuperación paulatina del salario, que «han sido dos golpes de la guerra económica».
En contexto, durante la sesión ordinaria del jueves 3 de febrero, el Parlamento Nacional sancionó la reforma de la Ley de Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras. El texto legal procura dar mayor incentivo y confianza al uso del bolívar, por lo cual se abre la posibilidad de elevar el porcentaje de alícuota para las transacciones no convencionales con divisas y criptomonedas o criptoactivos.
Seguirá incremento de producción de café para los Clap
La producción de café para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) seguirá incrementándose, a partir del trabajo eficaz y eficiente que están llevando a cabo empresas como Fama de América, la cual se inscribe en el valioso accionar de la clase obrera venezolana, destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el Tercer Encuentro Nacional de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT).
La empresa Fama de América cuenta con un CPTT que ha fortalecido la producción y ha permitido la recuperación de las plantas en el país, arrojando a la fecha la existencia de 345 marcas y presentaciones de café venezolano diversificado, producidos y procesados por manos campesinas y obreras
“¡Buena noticia!”, exclamó el jefe de Estado venezolano, quien instó: “Son buenas noticias que hay que dar a nuestro país (…) porque trataron de llevarnos a la ruina económica, a la parálisis total, a la quiebra de Venezuela, a través del ataque. Más de 450 medidas de sanciones criminales promovidas por la derecha guaidocista”.
Fustigó el Mandatario que la derecha extremista antipatria ha querido torpedear el avance de la economía nacional. Sin embargo, enfatizó que “ahí va Venezuela resistiendo. Toda Venezuela en resistencia, la R de resistencia. Vamos avanzando Venezuela”.
Fama de América rompió el bloqueo
Sobre los avances y empeño de Fama de América, el Dignatario valoró que ésta rompió el bloqueo. “Cero bloqueo, Fama de América ¡muy bien!”, dijo en el encuentro de los Consejos Productivos de los Trabajadores y las Trabajadoras.
Actualmente, en la planta de Fama de América, ubicada en la ciudad de Valencia, se instalará una línea nueva denominada «Fama de América Cien gramos», la cual contribuirá a incrementar la producción de café para los Clap.
Al respecto, el presidente Nicolás Maduro felicitó la iniciativa y destacó que tiene que llegar el momento en que llegue el café a los siete millones de hogares que reciben los Clap. .}
Para lograr tal fin, todas las plantas cuentan con alianzas estratégicas, y en ese sentido, el Jefe de Estado confía en que el modelo de gestión socialista surgido de los Consejos Productivos de Trabajadores esté alineado con las 3R.Nets (Resistencia, Renacimiento, Revolucionar) rumbo a la nueva época de transición al socialismo.
“CPT, la clase obrera de Venezuela unida. ¡Con el poder obrero vamos! Sigamos adelante, encuentro con los liderazgos y con la clase obrera unida”, exhortó el presidente Maduro.
/image%2F6692182%2F20220208%2Fob_cbb4c9_12.jpg)
CPTT a niveles de administración y planificación
El Gobierno tiene que ponerse las pilas, el vicepresidente Tareck El Aissami, los Ministros tienen que ponerse las pilas, para que el modelo de gestión incorpore, con una voz definitiva, en los niveles de administración y planificación, en todas las empresas, a los CPTT del país”.
Las palabras corresponden al presidente de la República, Nicolás Maduro, al aprobar la propuesta presentada por la clase obrera durante el 3er Encuentro Nacional de los Consejos Productivos de las Trabajadoras y los Trabajadores (CPTT), realizado en la ciudad capital.
El Mandatario instruyó al ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Jorge Márquez, en el contexto del sistema del 1×10 del buen gobierno, incorporar una instancia de comunicación dedicada a recibir las denuncias y propuestas emanadas desde la clase obrera.
En materia de investigación y desarrollo, el presidente Maduro encomendó a la titular de la cartera de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, articular con los CPTT en todo el territorio nacional para la aplicación de ingeniería inversa en la producción de piezas y partes, e impulsar la sustitución de importaciones.
Por otra parte, el Dignatario detalló que el Estado cuenta con tres bancos (Banco de Venezuela, Banco Bicentenario y el Banco del Tesoro) que son los pulmones para dar oxígeno a todos los CPTT del país.
En tal sentido, Maduro ordenó al ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, José Gregorio Biomorgi, realizar un encuentro entre la banca pública y la dirección nacional de los CPTT, con el objetivo de presentar un plan especial de financiamiento. “Porque los bancos tienen los mecanismos y los recursos para apoyarlos (a los CPTT)”.
“No puede ser que los CPTT, pariendo, tocan una puerta y se la cierran, tocan otra puerta y se la cierran, eso se llama indolencia y tenemos que acabar con la indolencia. Más daño le hace a la Revolución la indolencia de alguna gente que el propio imperialismo”, sentenció el Presidente al agregar que “hay que cambiarlo todo, la R de revolucionar, cambiar las instituciones indolentes, a los funcionarios indolentes y construir nuevas respuestas para la clase obrera y para el pueblo”.
Además, el Jefe de Estado exhortó a la articulación entre el Gobierno y la clase obrera que permita procesar los reportes de producción, a través de un sistema estadístico desarrollado en la Plataforma Patria, y de esta forma tener contraloría y dar respuesta a las necesidades del país.