Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Al menos 198 civiles, entre ellos tres niños, han muerto y mil 115 heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra (+Fotos)

Kiev (El HuffPost/ EuropaPress/ AFP).- El ministro de Salud de Ucrania, Viktor Lyashko, ha informado este sábado de la muerte de 198 personas, tres niños incluidos, desde el comienzo de la invasión rusa.

Además, a través de su cuenta en la red social Facebook, ha indicado que 1.115 personas han resultado heridas desde el jueves, 33 niños incluidos.

Lyashko también ha resaltado que “la vida también está en apogeo” y han nacido varios niños desde el jueves. Así, en la ciudad de Jersón, nacieron dos niños en uno de los hospitales de maternidad del refugio antiaéreo.

En este sentido, ha alabado a los médicos ucranianos que, junto a los militares, las fuerzas de seguridad y los equipos de rescate “están aguantando”. “Ningún hospital ha cerrado, todos están trabajando y brindando atención médica”, ha destacado, remarcando que “todos miran valientemente a los ojos del enemigo”.

El ministro ucraniano ha lamentado que “nunca pensó” que buscaría chalecos antibalas para los médicos. “Pero debido a las acciones de los terroristas rusos, que disparan deliberadamente contra las ambulancias, nos vemos obligados”, ha continuado.

“Los militares están defendiendo al país con las armas en la mano y las armas de los médicos son un trabajo desinteresado”, ha añadido. “Estamos listos”, ha remachado.

Kiev a la espera de los tanques rusos

El avance de los tanques rusos hacia la capital ucraniana, el toque de queda, las constantes alarmas antiaéreas y el éxodo de su población han convertido Kiev en una ciudad fantasma.

“Quiero pensar que los rusos no van a tomar mi ciudad. Porque, le diré la verdad, nosotros, los ucranianos, no queremos vivir en el país que se llama Federación de Rusia. No. Eso es imposible”, comentó a Efe Nina, física de profesión en un perfecto español.

El silencio sepulcral sólo es roto por las sirenas, las campanas de las iglesias y los esporádicos bombazos y disparos que se pueden oír en distintos barrios de la ciudad invadida por última vez hace más de 80 años por las tropas hilerianas.

Un paisaje lunar

Los kievitas sólo salen a la calle para hacer acopio de alimentos. Apenas un par de tiendas no han cerrado sus puertas en el centro de la ciudad. Incluso los restaurantes de comida rápida dejaron de servir hace ya dos días.

En las pocas tiendas abiertas ya hay colas, ya que la gente se prepara para un asedio. Hace días que las estanterías de algunos supermercados céntricos ya estaban vacías.

Hay prisa en los rostros de la gente, ya que el Ayuntamiento ha alargado el toque de queda. Ahora, queda prohibido salir a la calle después de las cinco de la tarde.

Más que una ciudad parece un paisaje lunar. Sólo los miembros de las fuerzas de autodefensa rompen la monotonía en las calles con sus patrullas.

“Esto es una locura. Los rusos se están acercando”, comentó uno de ellos frente a la Catedral de Santa Sofía.

os únicos que no parecen tener miedo a un posible ataque aéreo ruso son los vagabundos, que por una vez puedan campar a sus anchas en plazas y parques.

“En el centro la situación es muy tranquila. Prácticamente no hay gente ni coches. Nosotros somos ucranianos, somos democráticos e independientes. Nosotros vamos a proteger nuestro país hasta la última gota de sangre”, explica Nina.

Los que no están para bromas son los miembros de las fuerzas especiales que protegen junto a tanquetas los principales edificios de la ciudad, desde la Presidencia al Gobierno, el Ayuntamiento y la Rada Suprema o Parlamento.

Está terminantemente prohibido tomar imágenes. A un reportero que apuntó contra una sede oficial se le acercaron dos airados soldados para conminarle a que borrara inmediatamente la imagen.

”¡No provoquen! ¡No ayuden al enemigo!”, gritó.

De repente, en plena calle, frente al memorial dedicado a los caídos en la guerra del Donbás  aparece Sviatoslav Yurash, el diputado más joven de Ucrania.

Ataviado con un elegante abrigo negro, el parlamentario oficialista de 26 años lleva orgullosamente un fusil Kaláshnikov al hombro.

“Los rusos están intentando entrar en la ciudad y están enviando diferentes grupos subversivos. Kiev es una ciudad de millones de personas. Así que le digo a la prensa: ¡No pasarán!”, comentó a Efe Yurash, que participó en la revolución del Maidán de 2014.

La Rada Suprema es considerada uno de los principales objetivos de los infiltrados rusos, entre los que ya se rumorea que hay unidades chechenas.

Justo en ese momento los soldados que vigilan el Ministerio de Exteriores dieron el alto a un par de individuos sospechosos que merodeaban el edificio.

”¡Alto! ¡Al suelo!”, gritaron.

Al suelo también se echaron los reporteros que grababan en esos momentos en las inmediaciones.

John es un antiguo marine estadounidense que no es indiferente a la situación en Ucrania. No dudó en coger un avión en su natal Memphis para viajar a Kiev.

“Los militares ucranianos me han dado el visto bueno. Me van a dar un fusil para irme al frente. Ahora mismo voy al hotel a recoger mi mochila”, explica en plena plaza de la Independencia.

Muestra en su teléfono una foto en la que aparece con el uniforme de gala de los marines.

También Kolia, un taxista, está dispuesto a tomar un arma, aunque se queja de que las autoridades no quieren repartirlas entre la población.

“No es verdad que sea suficiente con un pasaporte. Yo me iría ahora mismo a primera línea. Yo creo que nuestro Gobierno quiere entregar el país”, señala, al tiempo que critica a Occidente por dejar sola ante el peligro a Ucrania.

Masha trabaja en un céntrico hotel. Asegura que nunca ha tenido nada en contra de los rusos, pero esta invasión no se la perdonará “nunca”.

“Si pudiera, cogería un arma y les daría su merecido”, asegura.

En raras ocasiones se ven grupos de personas, familias o estudiantes extranjeros, que avanzan por las calles con sus maletas rumbo a la estación del tren. Encontrar un taxi es casi imposible en estos tiempos.

“Espero que tengamos la posibilidad de ver una Ucrania libre con Europa y no con la Federación Rusa. ¡Gloria a Ucrania! ¡Gloria a los héroes!”, concluye Nina.

Polonia cifra en 100 mil las personas

El Ministerio del Interior de Polonia ha informado este sábado de que 100.000 personas han cruzado la frontera desde Ucrania tras la invasión de Rusia. Otras 16.000 han entrado en Moldavia con la intención de trasladarse a Rumanía, añade Aldeas Infantiles.

“Desde el inicio de las hostilidades en Ucrania hasta hoy, 100.000 personas han cruzado la frontera de Ucrania a Polonia”, ha indicado el jefe adjunto del Ministerio del Interior polaco, Pavel Bossernaker, según ha recogido la agencia de noticias PAP. El dato se asemeja al dado por Naciones Unidas, que advierte que la crisis de refugiados que desatará la guerra en Ucrania podría resultar en 5 millones de personas abandonando el país.

Bossernaker ha detallado que Polonia ha abierto el tránsito de peatones “en todos los puntos fronterizos”. “Donde hasta ahora no había tránsito de peatones, se han abierto”, ha recalcado.

Además, se ha referido a las preocupaciones sobre una eventual crisis humanitaria en la frontera con Ucrania y ha asegurado que, para evitar esta situación, se han llevado a cabo muchas gestiones diplomáticas.

Los gobiernos de los países vecinos de Ucrania cifraron el viernes en más de 67.000 los refugiados desde el inicio de la ofensiva. La ONU ha alertado de que la cifra puede alcanzar los cuatro o incluso los cinco millones, en función de cómo evolucionen los acontecimientos sobre el terreno en los próximos días.

Según las últimas estimaciones de Naciones Unidas, en los próximos días podría haber hasta 7,5 millones de personas desplazadas internas y se espera que al menos 12 millones necesiten ayuda sanitaria y refugio para pasar la noche y 1,7 millones abandonen el país, recuerda esta ONG en un comunicado difundido este sábado.

Aldeas Infantiles, que desde este viernes ha puesto en marcha un Programa de Respuesta a Emergencias en Ucrania para garantizar la protección de los menores y sus familias, asegura que tanto las personas que atienden como el personal humanitario están ilesos, aunque subraya que “muchas han tenido que alojarse en refugios antiaéreos y están conmocionadas y asustadas”.

“Las necesidades se incrementan cada hora y los trabajadores están en contacto permanente con las familias, brindándoles primeros auxilios psicológicos”, señala el director nacional de Aldeas Infantiles SOS en Ucrania, Serhii Lukashov, que remarca que están identificando entornos seguros y protectores en los que alojar a los niños y a sus familias y está abasteciéndose de medicinas, alimentos, agua y artículos de higiene.

Con la afluencia masiva de desplazados internos en el oeste del país, la organización, que trabaja en Ucrania desde 2003, ha empezado a ofrecer su apoyo a los menores y familias procedentes de otras regiones, a los que audan en su reubicación y en el acopio de productos de primera necesidad.

Además, se está focalizando en atender a los niños y niñas no acompañados para garantizarles un entorno seguro y ayudarles a identificar a sus familias para lograr su reunificación.

Misil impacta edificio en zona residencial de Kiev

Un edificio de apartamentos de gran altura fue alcanzado por un misil durante la noche en Kiev mientras se desarrollaban los combates entre los atacantes rusos y las fuerzas ucranianas, dijeron las autoridades este sábado.

Los servicios de emergencia dijeron que se estaba "especificando" el número de víctimas y que se realizó una evacuaciónPublicaron una imagen de la torre con un agujero que cubría al menos cinco pisos en un costado y escombros esparcidos por la calle.

El alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, escribió que el edificio había sido alcanzado por un misil. Dijo en un video que la noche había sido "difícil", con "grupos de sabotaje" rusos en la capital.

Insistió en que no había tropas rusas regulares en Kiev, pero afirmó que estaban tratando de ingresar desde varias direcciones.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, tuiteó una foto del bloque de apartamentos dañado. "Kiev, nuestra ciudad espléndida y pacífica, sobrevivió otra noche bajo los ataques de las fuerzas terrestres rusas, misiles. Uno de ellos impactó en un apartamento residencial en Kiev", escribió.

Kuleba instó a la comunidad internacional a "aislar completamente a Rusia, expulsar a los embajadores, (introducir un) embargo de petróleo, arruinar su economía". "¡Detengan a los criminales de guerra rusos!" añadió.

El ejército ruso dijo este sábado que había atacado la infraestructura militar de Ucrania utilizando misiles de crucero disparados desde el aire y el mar.

Al menos 198 civiles, entre ellos tres niños, han muerto y mil 115 heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra (+Fotos)
Al menos 198 civiles, entre ellos tres niños, han muerto y mil 115 heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra (+Fotos)
Al menos 198 civiles, entre ellos tres niños, han muerto y mil 115 heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra (+Fotos)
Al menos 198 civiles, entre ellos tres niños, han muerto y mil 115 heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra (+Fotos)
Al menos 198 civiles, entre ellos tres niños, han muerto y mil 115 heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra (+Fotos)
Al menos 198 civiles, entre ellos tres niños, han muerto y mil 115 heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra (+Fotos)
Al menos 198 civiles, entre ellos tres niños, han muerto y mil 115 heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra (+Fotos)
Al menos 198 civiles, entre ellos tres niños, han muerto y mil 115 heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra (+Fotos)
Tag(s) : #InformaciónInternacional, #ConflictoRusia-Ucrania, #Kiev, #Refugiados, #Polonia, #Muertos, #Heridos, #Rusia, #Ucrania, #Jersón
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: