Caracas (Minci).- “Hoy puedo declarar que Venezuela abandona el estado de hiperinflación producto de la guerra económica y de las sanciones”, subrayó el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
En entrevista realizada por el escritor Ignacio Ramonet, el Mandatario venezolano manifestó que el país da un importante paso, “entrando bien al año 2022, que combinará elementos importantes de crecimiento, de ralentización de la inflación, de generación de riquezas que se convertirá en salud, educación, salario, ingreso y felicidad social”, lo que se traduce en “una transición hacia un modelo socialista completamente gratificante”.
Cuestionado en torno a las medidas que toma Venezuela para combatir la inflación, el presidente esbozó que “Venezuela siempre ha tenido una economía inflacionaria, antes de la guerra económica, del bloqueo, de las medidas coercitivas, de la economía de guerra. Una economía con sesenta años de ingreso petrolero y de alto consumo del mercado interno que generó siempre un desbalance entre la capacidad de consumo interno con la capacidad de producción y satisfacción de esas necesidades”.
“Además, siempre hemos tenido una tendencia del sector privado a la especulación para obtener la máxima ganancia; cuando llegó este periodo de guerra intensa para triturar a Venezuela, las medidas económicas hicieron perder al Estado venezolano el 99% de sus ingresos”, rememoró el Mandatario.
“Pasamos un día de obtener cien dólares a obtener un dólar, pasamos un día de obtener 54 mil millones de dólares en un año al ingreso del año pasado de 600 millones de dólares, por la persecución contra el petróleo, el secuestró de las cuentas bancarias, nos robaron más de 30 mil millones de dólares en el exterior, por el robo y el secuestró de nuestra empresa Citgo, empresa Monómeros, es brutal, es una bomba atómica contra el país”, denunció.
“Si no hay ingresos. Eso tuvo un impacto tremendo en la capacidad del Estado para regular el mercado de divisas y un impacto tremendo de la hiperinflación que se posicionó en Venezuela”, dijo al explicar que la forma de combatirla (la inflación) fue la protección social a través del Sistema Carnet de la Patria, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Misiones y Grandes Misiones, acompañadas de medidas de carácter monetario y económicas”.
¿Qué hay que hacer?
El Dignatario refirió que Venezuela se perfila a profundizar en el combate a las bases de la inflación y a elevar la capacidad de producción de alimentos, de bienes y servicios para que la capacidad de oferta equilibre la demanda o la supere.
“Lo otro es elevar los ingresos nacionales, el ingreso nacional nos permite regir y satisfacer el mercado cambiario y controlar totalmente los procesos inflacionarios generados por el movimiento del dólar dentro del país”, argumentó.
“Nosotros hemos logrado estabilizar con este sistema cambiario todo lo que era el dólar que se disparaba en el país, ha logrado estabilizarse y tengo gran esperanza que el año 2022 podamos seguir gobernando el sistema cambiarlo nuevo que tiene el país, de acuerdo al esquema económico”, puntualizó el presidente Maduro.
/image%2F6692182%2F20220102%2Fob_c83693_3.jpg)
Un millón de barriles diarios de producción petrolera
“Venezuela está llegando a un millón de barriles diarios de producción petrolera”, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en entrevista ofrecida al escritor Ignacio Ramonet.
“Es un logro tremendo de los trabajadores y trabajadoras (…) nosotros estamos recuperando la producción petrolera con inversión venezolana, propia, centavo a centavo”, expresó el Mandatario.
Respecto al trabajo que corresponde seguir haciendo en esta línea, dijo que la meta del próximo año “es llegar a 2 millones de barriles diarios, ir paso a paso sostenido, recuperando la capacidad de producción. Este año recuperamos la capacidad de producción de las cuatro refinerías del país”.
Destacó igualmente que se ha recuperado más del 90% de la capacidad de producción de la Petroquímica. “Quiere decir que la industria petrolera, de refinación y petroquímica de Venezuela” avanza “con trabajo de la ingeniaría nacional se recuperaron pozos y refinerías”.
Ratificó que Venezuela “está trabajando fuerte por construir una economía generadora de bienes y servicios que satisfagan la necesidad nacional, así como la recuperación de la industria petrolera que complementará el proceso de desarrollo económico que experimentará el país en los próximos años”.
Al responder acerca de cómo superar el “nudo principal de la economía” nacional, señaló que debe impulsarse la “generación de riqueza monetaria que nos permita hacer las inversiones suficientes en el aparato económico, en el aparato petrolero y las inversiones suficientes en el sistema de bienestar social”, por cuanto “el nudo principal es el ingreso nacional y este es el punto principal del imperialismo norteamericano. Esto que se está haciendo contra Venezuela es criminal y cruel”.
Alertó ante líderes de izquierda y progresistas de la región que la experiencia de Venezuela quedará como los crímenes más crueles que se haya intentado cometer contra un pueblo.
“Debe saber el mundo la persecución que ha habido contra cuentas. El Estado venezolano no puede tener una cuenta bancaria en el sistema financiero internacional para pagar vacunas, medicinas, insumos materia prima, lo que necesite, Venezuela no tiene derecho a importar los repuestos, la maquinaria que necesita su industria en general y se le ha pretendido negar la libertad de comercio para sus productos fundamentales”.
Ante estas condiciones extremas, “hay una oportunidad para avanzar en el camino de generar riqueza con nuestro propio esfuerzo”, aseveró.
/image%2F6692182%2F20220102%2Fob_1648b7_4.jpg)
Economía real ha tomado camino del crecimiento
“La economía con fuerza propia, la economía real, ha tomado el camino del crecimiento económico”, aseveró el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
“¡Es una gran noticia!”, exclamó el Jefe de Estado, al enumerar los alcances que en materia económica concretó Venezuela en 2021, al reactivar el mercado nacional, junto a una reactivación valorable del comercio interno.
“El mayor logro ha sido la defensa de nuestro modelo económico, Venezuela está relanzando su economía, impulsando crecimiento con oportunidades para todos y pensando en los más vulnerables”, aseveró, al manifestar que el “2021 ha sido el mejor año (de lucha ante) la guerra económica”.
Entre los desafíos en esta materia, consideró que hay que “seguir muy atentos al desarrollo de la economía y seguir dando facilidades para que se sigan liberando las fuerzas productivas internas y a seguir controlando todos los procesos inflacionarios”, porque “nosotros estamos cerrando con buenas noticias el año desde el punto de vista inflacionario”.
De igual manera, el Dignatario nacional señaló que en 2021 se reactivó el mecanismo de diálogo con todos los sectores privados del país, lo que derivó en que “hoy tenemos una relación estrecha con todos los sectores medianos, pequeños y grandes, nacionales e Internacionales. Tenemos un diálogo permanente en el Consejo Nacional de Economía Productiva”.
También se “recuperó de manera gradual la producción petrolera y la producción de las refinerías del país, del complejo petroquímico y de los complejos mejoradores”, así como “se está recuperando la política arancelaria, muy importante como mecanismo de defensa e impulso y defensa de la producción nacional. (…) Primero Venezuela, primero lo nuestro proteger la industria nacional, proteger a los productores nacionales”.
Junto a Ramonet, el presidente Maduro también repasó que en 2021 se puso en marcha la reexpresión monetaria con la eliminación de seis ceros al bolívar “y fortalecimos desde el punto de vista psicológico el manejo del bolívar en un marco general de mejoría de la economía”.
El Jefe de Estado venezolano argumentó que como resultado de este conjunto de medidas, “de manera sistemática, sostenida y coherente, la economía venezolana en este momento está en un claro periodo de recuperación”.
“Hemos recuperado el crecimiento económico y el segundo semestre del año 2021 estamos teniendo un crecimiento económico de 7,5 por ciento”, ratificó el Mandatario venezolano.
/image%2F6692182%2F20220102%2Fob_80fecf_21zc-l9477-w.jpg)
Recuperación de activos
Venezuela se mantiene en permanente actividad para recuperar sus activos secuestrados en el exterior por las fuerzas imperiales.
“Estamos en permanente actividad diplomática, política y jurídica. Llevamos un juicio en Londres para la recuperación de las reservas de oro del Banco Central de Venezuela (BCV). Allí se han aportado suficientes pruebas de las autoridades legítimas del BCV”, sentenció el Presidente de la República, Nicolás Maduro.
Sin embargo, el Jefe de Estado desestimó: “Si fueran juicios ajustados a la justicia, a Venezuela se le debería regresar el que le pertenece al BCV”.
En el caso de la empresa Citgo, recordó que la misma cuenta con “seis refinerías en Estados Unidos, más de 7 mil estaciones de gasolina, es una empresa que daba importantes aportes a Venezuela”, y respecto a esta empresa “seguiremos procurando por la vía judicial y legal para recuperar Citgo, pese a la justicia imperial y secuestró de la empresa”.
En relación a la empresa Monómeros: “Es una empresa que estaba bien administrada por la Revolución, ha sido quebrada, malversada y destruida por unos bandidos: Juan Guaidó, Leopoldo López” y compañía.
No dudo en señalar que en estos temas se insertan en una lucha moral, “esta gente ha demostrado la podredumbre moral en la que se mueven. Le pusieron como aves de rapiñas sus garras y lo que han hecho es robárselos” y “ni hablar de los 1.600 millones de dólares que el gobierno de Estados Unidos dijo que le había dado a la oposición guaidocista. Recursos provenientes de los contribuyentes estadounidenses”.
“Nos enfrentamos a una ultraderecha muy corrompida y vende Patria”, fustigó el Presidente.
Consultada su lectura sobre la “multiplicación de victorias en el campo progresista” de América Latina, el Dignatario apuntó que el neoliberalismo se agotó profunda y absolutamente. “Se ha mantenido en los últimos veinte años sobre la base de la represión (…) No tiene respuesta para los pueblos, está agotado”.
“Un 27 de febrero, el pueblo de Venezuela fue el primero que se levantó contra el Fondo Monetario Internacional. Vamos a cumplir ahora el 4 de febrero de 2022, los 30 años contra las políticas neoliberales”, dijo como parte del espíritu vanguardista de Venezuela frente a políticas neoliberales.
/image%2F6692182%2F20220102%2Fob_eec089_09zc-l9059-w.jpg)
Política internacional
Consultado en relación a la política internacional Venezuela – Estados Unidos, el presidente Maduro ratificó: “He dicho en varias oportunidades, se fue Donald Trump, pero el imperio sigue intacto. Llegó Joe Biden, como una gran promesa de cambio para la humanidad”, pero “en relación a Venezuela todo sigue igual, la persecución financiera, monetaria, petrolera, económica, comercial. No ha habido ni una sola señal de rectificación, de mejoría de todas estas medidas crueles”.
“Cuando fuimos a México, fuimos en el entendido que al sentarnos a hablar con la oposición extremista – guaidocista, nos sentábamos a hablar con Estados Unidos. Pero, ya sabemos el destino de las negociaciones de México. Fue desde el Norte que metieron la puñalada trapera para descarrilar las negociaciones de paz de México”, recordó.
“Siempre digo a mis compañeros, líderes, lideresas , jefes políticos, del Gran Polo Patriótico (GPP), Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), gobernadores y gobernadoras: No esperemos nada sino de nosotros mismos”.
“Ojalá, quien sabe cuándo y con quien se abran las posibilidades de un diálogo directo, valiente, sincero y de entendimiento con el gobierno de Estados Unidos. Si se da, muy bien, y si no se da, seguimos nuestro camino” concluyó.
/image%2F6692182%2F20220102%2Fob_357d46_013-006-eg-8303-p-w.jpg)
A la vanguardia de cambios económicos y sociales
Maduro planteó a los intelectuales y movimientos progresistas del mundo identificar y estudiar los cambios que se están dando para el surgimiento de una nueva época.
Al respecto detalló que existen tres elementos principales que han marcado estos cambios de forma acelerada, los cuales se detallan a continuación:
• La pandemia del Covid-19; un elemento que ha modificado toda la conducta social, que nos obliga a entender los nuevos esquemas de relacionamiento social.
• La economía; el resurgimiento de nuevos actores económicos en el mundo, lo que llaman el capitalismo digital. La tecnología y la circulación de la nueva riqueza a escala mundial.
• Las Redes Sociales (RRSS); su carácter dominante en las relaciones sociales de la humanidad desplazando a los medios de comunicación tradicionales, creando una realidad virtual muy poderosa que atrapa al individuo.
El Jefe de Estado venezolano anunció que desde el Gobierno Bolivariano se están estudiando permanentemente estas tendencias, con el objetivo de iniciar una etapa de renovación y adaptación que permita a Venezuela estar a la vanguardia de los nuevos tiempos.
La información fue dada a conocer por el presidente Maduro durante una entrevista concedida al periodista español, Ignacio Ramonet, este sábado 1º de enero.
/image%2F6692182%2F20220102%2Fob_cb10e5_07zc-l9042-w.jpg)
Creo en la búsqueda del consenso
“Yo he llamado al diálogo durante estos casi nueve años que tengo como Presidente en más de mil ocasiones. En todas las circunstancias he llamado al diálogo político con todas las oposiciones, porque soy un hombre de diálogo y de paz, creo en el diálogo, en el entendimiento, en el debate. Yo creo en la búsqueda de consenso”.
Las palabras corresponden al Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al ser consultado sobre la Mesa de Diálogo Nacional establecida con sectores de las oposiciones en México.
Reiteró que como Jefe de Estado está en contra de la violencia política que la oposición ha traído a Venezuela en varias oportunidades y de los llamados que han hecho al ejército de los Estados Unidos a invadir a Venezuela.
Aseguró que la Mesa de Diálogo Nacional establecida en México – luego de varios esfuerzos con el Reino de Noruega, Rusia y el Reino de los Países Bajos- con la oposición extremista, fue saboteada por el gobierno de Estados Unidos.
“Los diálogos iban muy bien estábamos entrando ya en profundidad de los grandes temas, de la reinstitucionalización de Venezuela, de la economía, de las sanciones criminales, de la vida del país y, una vez más, cuando ya habían preacuerdos e íbamos a dar buenas noticias para el país, el Departamento de Estado de Estados Unidos hace una acción que ellos sabían iba a provocar una ruptura de los diálogos”, recalcó.
Al respecto, detalló que el coordinador de la oposición, Gerardo Blyde, sostuvo conversaciones con el Departamento de Estado de EEUU y habían dado garantías de que no se ejecutaría la extradición del diplomático venezolano, Alex Saab.
“Secuestraron a Alex Saab en una cárcel de la Florida, acusándolo de mil documentos falsos, y sigue siendo Alex Saab uno de los representantes de la Mesa –de diálogo- de México. Tendrían que haber grandes cambios para que nosotros volviéramos a México”, enfatizó el Mandatario nacional.
/image%2F6692182%2F20220102%2Fob_8393df_005-026-eg-8370-p-w.jpg)
Unidad para el desarrollo de América Latina
Al analizar los recientes resultados en los comicios presidenciales de Chile y Honduras, donde la izquierda se alzó con contundentes victorias, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela abogó por la unidad de los pueblos para el desarrollo compartido de América Latina y el Caribe.
“Ojalá en el transcurso de los años que están por venir este florecimiento antineoliberal tome un curso unitario, para que América Latina, en su diversidad, pueda reencontrarse en el camino de la unión y el desarrollo compartido”, dijo.
A juicio de Maduro los pueblos han despertado, buscan camino y “ojalá los líderes que están insurgiendo en América Latina sean leales a los legados históricos de quienes precedieron, de mártires que dieron su sangre por un cambio profundo en América Latina”.
Durante la entrevista con Ramonet, el Mandatario venezolano aseveró que el neoliberalismo se agotó porque no tiene respuestas para los pueblos.
“El modelo neoliberal se ha mantenido estos 20 años sobre la base del engaño, la mentira, la manipulación y el fraude electoral en muchos países. Se ha mantenido sobre la base de la división y la represión como es el caso de Colombia, Chile, Ecuador y como fue, en gobierno anteriores, el caso de Perú; a sangre y fuego esos gobiernos impusieron el modelo –neoliberal-”.
En contraposición Venezuela ha estado a la vanguardia desde hace más de 30 años. “El primer levantamiento popular en contra del Fondo Monetario Internacional (FMI) fue en Venezuela en 1989” recordó Maduro.
El 4 de febrero se cumplen 30 años de la rebelión militar bolivariana del comandante Hugo Chávez contra las políticas neoliberales del gobierno de Carlos Andrés Pérez, un levantamiento que también rechazaba las imposiciones del FMI.
“Fuimos los primeros en rebelarnos. El proyecto bolivariano fue el primer proyecto antineoliberal que llegó al poder con votos el 6 de diciembre de 1998, la primera victoria antineoliberal de una fuerza revolucionaria” rememoró el Presidente, al destacar que a partir de ese momento comenzó una ola de cambios en la región.
“La llegada de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, la llegada del frente amplio con Tabaré Vázquez en Uruguay, el retorno del Frente Sandinista en Nicaragua, de la mano de Daniel Ortega, el surgimiento y triunfo de Evo Morales en Bolivia, el triunfo de Rafael Correa en Ecuador, las fuerzas progresistas del Caribe, la Cuba histórica de Fidel Castro y Raúl Castro, ahora con Miguel Díaz-Canel, que conformó la primera ola y permitió avanzar en la creación del Alba-TCP, Petrocaribe, Unasur, Celac, el reencuentro de América Latina y el Caribe”.
El presidente venezolano afirmó que ahora se está dando una segunda ola progresista en América Latina, “muy diferente a la primera, pero que también tiene un corte antineoliberal”.
/image%2F6692182%2F20220102%2Fob_c9ee87_22zc-l9505-w.jpg)
Centro de campañas negativas del imperialismo
Venezuela es el centro de las campañas negativas financiadas por el imperialismo estadounidense en el mundo, denunció el Presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la entrevista concedida al periodista español, Ignacio Ramonet.
“En todas las televisoras, radio, prensa, redes sociales (…) hay una campaña contra Venezuela”, expresó el Jefe de Estado venezolano.
La promoción y financiamiento de maniobras imperiales en contra del país suramericano buscan principalmente ensombrecer el ejemplo de dignidad que ha dado Venezuela en los últimos años, así como también el impacto que ha tenido el liderazgo del comandante Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana en los nuevos paradigmas de los movimientos revolucionarios del mundo.
Desde ese punto de vista, Venezuela está haciendo un aporte para que los sectores intelectuales y de la política mundial asienten las bases de un debate acorde a los cambios de la actual época.
“Hay cambios sustanciales que ameritan su comprensión y transformación en la política (…) que nos obligan a nosotros a entender los nuevos esquemas de relacionamiento social”, afirmó el Dignatario.
El 90% de inmunización contra la Covid - 19
Maduro, informó que Venezuela alcanzó el 90% de personas vacunadas contra la Covid-19 al cierre del año 2021.
Asimismo, destacó que este logro se alcanzó a pesar de las medidas coercitivas unilaterales que aplica la administración de Joe Biden sobre Venezuela. “El gobierno de Estados Unidos amenazó a todas las empresas del mundo con sanciones si nos vendían las vacunas, luego dijeron que era mentira y nosotros hicimos nuestra parte y logramos obtener todas las vacunas que necesitamos este año”, denunció el Dignatario venezolano.
El Presidente detalló que en Venezuela se está aplicando la vacunación contra la Covid-19 a las personas de dos años en adelante, lo que permitirá en un futuro próximo avanzar hacia la “nueva normalidad relativa”.
Para ello, el país cuenta con las dosis de vacunas garantizadas para colocar la dosis de refuerzo a la población venezolana en el año 2022.
“En el año 2022 espero que, logrando ya la vacunación del 95% de la población, tengamos un país tranquilo, desplazándose de manera libre, trabajando, con su vida social medianamente normalizada”, puntualizó el Mandatario nacional.
A la fecha Venezuela cuenta con una tasa de contagio que se ubica en seis casos positivos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes, no obstante desde el Ejecutivo se continúa fomentando la consciencia colectiva sobre la importancia de la aplicación de las medidas de bioseguridad y la vacunación masiva para prevenir la infección de manera voluntaria y consciente.
/image%2F6692182%2F20220102%2Fob_f9c0c3_23zc-l9520-w.jpg)