Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

VIII Encuentro Colombo-Venezolano de Contadores Públicos se realizó de manera digital

Valencia (Especial - Prensa Vicerrectorado Administrativo UC).-  Con una participación de más de 470 contadores públicos de Venezuela y Colombia, se llevó a cabo el VIII Encuentro Colombo-Venezolano de Contadores Públicos.

Luego de su realización alternada en distintas ciudades de Colombia y Venezuela, este año correspondió nuevamente al territorio venezolano, desde donde se celebró de manera digital bajo la coordinación de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, presidida por el profesor de la Universidad de Carabobo, Luis Augusto Veloz Madia.

El encuentro contempló ocho conferencias combinadas,  entre doce destacados profesionales venezolanos y neogranadinos. La clausura estuvo a cargo del vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, en la cual tocó el tema de los procesos de liderazgo que ha tenido el contador público en los últimos años.

En sus palabras, la autoridad ucista resaltó el valor trascendente de lo que significa la reputación y la acción ciudadana y profesional en la sociedad de la influencia, como los atributos y la historia que pertenece a una profesión bien ejercida puede influir en terceros, pueden cambiar vidas. Además, como el prestigio y la marca de cada profesional puede penetrar el razonamiento en los receptores de su trabajo y cambiar conductas en beneficio de la humanidad.

Ferreira se refirió también al aporte de Simón Bolívar en la construcción de seis naciones y cómo, con su influencia, fomentó el concepto de república. “Este ejemplo debe ser apropiado por los colegas binacionales para establecer procesos que permitan a futuro construir una mejor relación y fortalecer la profesión”, recomendó.

Hizo un llamado al proceso de colegiación en la hermana república de Colombia. “En Venezuela los contadores públicos son colegiados (de ahí la denominación CPC). En Colombia no son colegiados y su estructura legal se basa en la Ley 43 y en la rectoría por la vía gubernamental de la Junta Central de Contadores”.

El vicerrector indicó que apostaba a la unión de todos los factores gremiales en Colombia y que ese aporte puede ser decisivo en los próximos años. “La colegiación es sana y necesaria, así como se lleva a cabo en la república de Venezuela y en otras partes de América Latina”.

En medio de una emocionante disertación en la cual se vinculaban conceptos patrios, glorias deportivas y elementos históricos de la Contaduría Pública en ambos países, José Ángel Ferreira concluyó que se puede generar una cultura de campeones, la cual, en memoria del Libertador, puede producir un impacto de marca tan importante que podría catapultar la profesión a posiciones de vanguardia de a nivel mundial.

En un cierre muy emotivo, los organizadores del VIII Encuentro Binacional agradecieron e invitaron a Ferreira a seguir trabajando a futuro en pro de la profesión.

 

Tag(s) : #VIIIEncuentroColombo-VenezolanodeContadoresPúblicos, #InformaciónGeneral, #EventoVirtual, #ContadoresPúblicos, #Venezuela, #Colombia
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: