Valencia (Por: Luis González Manrique).- El Gobierno de Maduro a través del ministro Tareck El Aissami anunció con bombos y platillos, recientemente, que Venezuela superó la producción de un millón de barriles de petróleo por día, olvidándose que “con el famoso Plan de la Patria para esta fecha se debería estar por encima de los cinco millones de barriles por día”.
Esta la afirmación corresponde al economista y dirigente político Melvis Humbría, quien añadió que “ojala estos recursos que ingresarán al fisco nacional, no sean dilapidados como ha ocurrido en el pasado”.
Al respecto, el dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) agregó que “los venezolanos seguimos viviendo y padeciendo el mal de la hiperinflación que ya cumplió cuatro año. Al parecer, es un mal que nos acompañará por un tiempo más, siendo la causante del deterioro de los salarios y por ende de la calidad de vida de nuestra población. Este fenómeno económico es consecuencia directa de las erráticas políticas fiscales y monetarias de quienes volvieron añicos la economía”.
Humbría recordó que tanto al presidente Chávez como al presidente Maduro, se les advirtió de las consecuencias que traerían las expropiaciones de tierras y empresas productivas, no escucharon las voces de los especialistas “Hoy tenemos un país con un aparato productivo en ruinas, las cifras y los hechos así lo demuestran. Hace tiempo que estamos en Defaull, 30 trimestres de caída vertiginosa del PIB, la pobreza total supera el 92%, la pobreza extrema se ubica en 79,1% y la tasa de desempleo ronda el 54% por solo señalar algunos de los indicadores económicos”.
“Los venezolanos seguimos pagamos bien caro el dogmatismo, el populismo y la incompetencia del chavismo - madurismo”, afirmó.
El dirigente político de la tolda naranja indicó sobre el tema de los salarios de la administración pública, dado que los empleados del sector han sido los más perjudicados en este proceso paulatino del deterioro de los ingresos.
“El gobierno socialista no respeta las convenciones colectivas firmadas con sus trabajadores. De allí las centenares de protestas que se produjeron en el presente año por parte de maestros, profesores universitarios y personal de salud en búsqueda del ajuste necesario para compensar el alto costo de los alimente. Nuestra solidaridad plena con los trabajadores de la administración pública a todos sus niveles y el deseo que el año 2022 alcancen los beneficios a los cuales tienen derecho”, concluyó.