La Habana (Por: Leticia Pineda/Rigoberto Díaz/AFP/ Fotos Twitetr: @PresidencialVen).- La vigésima cumbre del Alba-TCP comenzó el martes en La Habana con fuertes críticas “al egoísmo político” de Estados Unidos, y con la intención de avanzar en una estrategia que garantice la autosuficiencia alimentaria y de medicamentos a los 10 países de esta alianza.
“Consciente de la dramática situación generada (por la pandemia), el imperialismo estadounidense no sólo no detuvo sino que reforzó sus planes de dominación hegemónica sobre nuestra región”, denunció el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en su discurso de apertura de la cumbre de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (Alba-TCP), en el Palacio de la Revolución.
La primera cumbre presencial del Alba desde 2019, inició con la participación de seis jefes de Estado de la alianza, fundada hace 17 años por los fallecidos comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez para contrarrestar el intento de Estados Unidos de crear el Alca, un proyecto de acuerdo comercial regional que nunca cristalizó.
Sentado con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, al costado, el presidente cubano consideró “terrible” que la emergencia global de salud no haya impedido “que se continuaran tomando decisiones neoliberales”.
“Será que los poderes de capitalismo mundial y los medios de comunicación y los laboratorios poderosos del mundo utilizan a veces algunas variantes (…) para aumentar sus ganancias, para manipular la opinión pública, para manipular los precios de commodities”, dijo Maduro.
“Se caen las bolsas, cuando aparece ómicron ponen el grito al cielo, el petróleo un día pasó de 82 a 56″ dólares, puso como ejemplo.
En su primera participación en una cumbre del ALBA, el presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió aprovechar la resistencia de la alianza, que sobrevivió a diferencia de otros foros “neoliberales”, para avanzar hacia la autonomía alimentaria y médica.
En especial en un contexto de “ un neoproteccionismo absolutamente selectivo”, indicó.
El presidente boliviano habló del riesgo que ha representado la pandemia, no solo para la vida y la economía mundial sino para la seguridad alimentaria y médica.
“Por eso nosotros nos animamos a proponer (…) ser autosuficientes en la generación y producción de medicina para nuestros pueblos y apuntamos a garantizar la seguridad alimentaria” en el ALBA-TPC, dijo Arce.
Al llegar a Cuba en la madrugada, el boliviano traía consigo en el avión 15 toneladas de alimentos y cinco de medicamentos de ayuda para Cuba, que sufre una fuerte escasez.
“Ante el recrudecimiento del bloqueo criminal impuesto por Estados Unidos a Cuba la respuesta de Bolivia siempre será más solidaridad”, escribió Arce en Twitter a su llegada.
La cita del ALBA tiene lugar cuatro días después de que concluyera la Cumbre por la Democracia organizada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que recibió fuertes críticas de los integrantes de la alianza y a la que no fueron invitadas ocho naciones de América Latina, entre ellas Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela.
El bloque izquierdista está integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominicana, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y Granada.
“El Alba es nuestro espacio, es nuestra casa. Aquí somos hermanos. Aquí no hay poderosos que dominan, que chantajean, que regañan, que amenazan, y débiles amenazados. Aquí todos somos iguales”, señaló Maduro.